Mejores series de televisión basados en libros
En la actualidad las plataformas de televisión están apostando por valores seguros a la hora de desarrollar ficciones y producciones televisivas. Lejos de crear productos completamente originales, la cruenta guerra que están afrontando las diversas plataformas de streaming las está llevando a confiar en productos e historias que ya se encuentran consolidados en el mercado. Así pues, son frecuentes las adaptaciones de cómics, de videojuegos, otras series, spin-offs, remakes, reboots o la última tendencia: la literatura. Hoy compartimos con vosotros las mejores 15 series basadas en libros.
Como ya sabéis, además de seriemaníaco, soy un gran amante de la literatura. De hecho, esta semana ha caído en mis manos el nuevo modelo de eReader de Rakuten Kobo. Un nuevo dispositivo de lectura con pantalla a color que permite sumergirme en montones de libros a la vez, con la comodidad de no tener que comprarlos físicamente ni transportarlos. Os aseguro que no me caben más libros en casa.
En mi caso tengo el Kobo Libra Colour el cual consigue que pueda leer cómodamente, incluso a oscuras, con una pantalla iluminada que favorece la lectura sin cansar la vista. Además, tengo acceso a miles de libros digitales que puedo leer tanto en ePUB, PDF u otros formatos compatibles. ¿Por qué os cuento esto?
Porque al tener acceso a tantas lecturas de forma inmediata me ha llevado a pensar en este artículo: ¿Cuáles son las mejores series inspiradas en libros?
Como decía, la actual coyuntura seriéfila nos ha llevado a una situación en la que se estrenan más series que nunca (casi 600 nuevas series todos los años en el mundo) pero la mayoría de ellas adolecen de una calidad contrastada. Tenemos más series, sí, pero quizás de menor calidad que cuando comenzó el siglo.
Muchas de estas ficciones se están basando en libros o cómics, precisamente para buscar una apuesta por historias que ya se encuentran plenamente consolidadas, con un lore definido y con una comunidad de seguidores que, como mínimo, darán una pequeña oportunidad a la nueva serie.
Si te gusta la literatura y las series de televisión, este listado creo que te puede interesar.
- Harry Potter (HBO Max)
Sí, comenzamos el listado con una serie que todavía no ha llegado, pero que se encuentra en fase de producción, nada más y nada menos que por HBO Max. La serie adaptará de forma más fiel, las aventuras literarias imaginadas por J. K. Rowling que ya arrasaron en las pantallas de cine de todo el mundo. La idea es que podamos verla a finales de 2026 con la propia autora ejerciendo de productora ejecutiva.
- Juego de tronos (HBO Max)
En un listado sobre series de televisión y libros no podía faltar la que posiblemente es la mejor y más ambiciosa adaptación literaria que se ha hecho en televisión. La inabarcable saga fantástica de George RR Martin se llevó a las pantallas de televisión con un éxito sin precedentes, teniendo que alejarse del material original para adaptarlo al lenguaje televisivo y llegando al final de la historia incluso antes de que se publiquen los últimos libros. Aunque el final resultó precipitado, Juego de tronos ha sido una de las grandes series del siglo.
- El cuento de la criada (Hulu / HBO Max)
Una distopía aterradora sobre los extremismos religiosos y el fanatismo político de la ultra derecha. Una adaptación magnífica de la interesante novela de Margaret Atwood. Seis temporadas que nos han dejado una estética visual sobresaliente y la construcción de un complejo universo. Una vez acabada la serie original, el año que viene tendremos la adaptación televisiva de la secuela literaria Los testamentos.
- Big Little Lies (HBO Max)
Éxito rotundo para HBO Max. Una serie fantástica con un reparto impresionante, encabezado por Nicole Kidman, Reese Witherspoon, Laura Dern, Zoë Kravitz, Alexander Skarsgard y Adam Scott (Severance). Aunque la serie murió de éxito tras el empeño de crear una segunda temporada que se alejaba del texto original y con polémicos cambios en el equipo creativo que hicieron bajar el nivel respecto a la obra maestra que fue la primera entrega, creada por el fallecido Jean-Marc Vallée.
- The Witcher (Netflix)
Una de las mejores sagas literarias de fantasía, popularizada gracias al éxito de su adaptación en videojuego (The Witcher 3) y que Netflix intentó aprovechar creando una serie irregular pero disfrutable. Fantasía, monstruos y un antihéroe carismático: ingredientes perfectos para una serie épica salida del imaginario de Andrzej Sapkowski.
- You (Netflix)
Una perturbadora historia contada desde la perspectiva de un acosador. La serie de Netflix, basada en la novela homónima de la escritora Caroline Kepnes, se ha convertido en un fenómeno de masas, aclamada por su originalidad y su crítica a la obsesión y la cultura digital.
- Heridas abiertas (HBO Max)
Fantástico thriller psicológico protagonizado por Amy Adams, una reportera que vuelve a su pueblo natal de la América más profunda para enfrentarse a un asesinato y a los tormentos de su pasado. Basado en el libro Gillian Flynn cuyos éxitos literarios se han adaptado en varias ocasiones. Imprescindible.
- The Boys (Amazon Prime Video)
Una serie brutal y gamberra a partes iguales, que ha sabido trasladar a la perfección el universo de la novela gráfica de culto del mismo nombre, creada por Garth Ennis y Darick Robertson. ¿Qué pasaría si los superhéroes fueran los malos de la historia?
- The Sinner (Netflix)
Una de los mejores thrillers policíacos de los últimos años, basado en la novela de Petra Hammersfahr. Una compleja reflexión sobre la mente humana y la fragilidad, desarrollado por Netflix a través de cuatro fantásticas temporadas.
- Gambito de dama (Netflix)
Una de las mejores miniseries del siglo, que lanzó a la fama a la siempre magnífica Anya-Taylor Joy. La serie sobre el mundo del ajedrez, adapta la novela de Walter Trevis publicada en 1983.
- Los Bridgerton (Netflix)
Una serie que ha revitalizado el género romántico de época. Adaptada por Shonda Rhimes para Netflix, combina drama, romance y una cuidada estética, todo basado en las novelas de Julia Quinn.
- Chernobyl (HBO Max)
Otra de las joyas del catálogo de HBO que adapta la novela Chernóbil. 01:23:40 (Andrew Leatherbarrow).
Ganadora de todos los premios a los que optaba ese año, la serie es una fiel y cruenta adaptación de los sucesos ocurridos durante el accidente nuclear más importante de la humanidad.
Además desde un enfoque didáctico lleno de curiosidades que te volarán la cabeza. Los creadores son los responsables de otra adaptación, la del videojuego The Last of Us.
- Mindhunter (Netflix)
La serie de David Fincher (Seven, El club de la lucha) que posiblemente nunca veremos terminar tras dos primeras temporadas inolvidables.
La serie se basa en el libro Mind Hunter que narra una serie de entrevistas a los más peligrosos asesinos de Estados Unidos cuando la unidad de perfiles psicológicos del FBI comenzaba a crearse.
- Sherlock (BBC)
No podía faltar en este listado la versión moderna del icónico detective interpretado por Benedict Cumberbatch que mezcla fidelidad con innovación.
Las historias clásicas de Sherlock Holmes reviven con un enfoque contemporáneo que cautivó a millones de espectadores en todo el mundo gracias al talento creativo de Mark Gatiss, Steven Moffat.
- Essex County (Filmin)
Una profunda narrativa y personajes complejos que trasladan con precisión la aclamada novela gráfica de Jeff Lemire.
Una mirada íntima a las vidas entrelazadas de una comunidad rural, explorando temas como la familia, la pérdida y la redención. Puedes leer más sobre esta conmovedora serie en un artículo anterior: Crítica de Essex County.
¿Qué otras series se te ocurren para este listado con las mejores series de televisión basadas en libros? Compártelas con nosotros dejando un comentario más abajo.
Somos la cuenta oficial del equipo de redactores del blog Seriemaniac.com Para cualquier consulta no dudes en ponerte en contacto con nosotros ¡Te esperamos!
Vista: 100