Seriemaniac logo
  • Inicio
  • Series
  • Plataformas
  • Cine
  • Críticas
  • Recomendaciones
  • Calendario
  • Tráilers
  • Podcasts
  • Entrevistas
  • Inicio
  • Series
  • Plataformas
  • Cine
  • Críticas
  • Recomendaciones
  • Calendario
  • Tráilers
  • Podcasts
  • Entrevistas

Análisis de la serie Westworld

  • 09-01-2017
  • Cristóbal Terrer Mota
poster serie westworld
Tabla de contenidos

Crítica temporada 1 de WestWorld

«No se puede cambiar lo que ya ha pasado», «la evolución se alimenta del error», «todas las vidas tienen una rutina, la mía me lleva hacia ti», «el don divino no procede de un ser superior, sino de nuestra mente», o (la mejor de todas para mí) «somos seres humanos, inevitablemente te defraudaremos», son algunas de las frases categóricas que nos ha dejado la primera temporada de la mejor serie del 2016 según apunta la crítica: WESTWORLD.

Pero frasecitas aparte, aquí os dejo mi análisis de la serie Westworld y lo que opino sobre esta serie de 10 capítulos emitida por la todopoderosa HBO, creada por Jonathan Nolan y Lisa Joy e interpretada por Anthony Hopkins, Ed Harris o Evan Rachel Wood, entre otros.

La serie, basada en la película homónima creada por Michael Crichton (1973) e interpretada por Yul Brynner, nos plantea un juego de rol dentro de un parque temático colosal ambientado en el salvaje oeste y construido por una empresa futurista llamada «Westworld«. Ese es el rasgo más general de la serie. Lo más superficial y lo más apreciable a primera vista. Y es que detrás de ese marco, se abre una ventana gigantesca a los detalles y a la reflexión.

Desde mi punto de vista, debo decir, que siendo escritor (lo cual a lo mejor es defecto de fábrica «cuña subliminal de la novela de Alfonso Gutierrez Caro», jejeje) me parece que el argumento y el hilo narrativo del guión son tremendamente literarios. De alguna forma, plantea la existencia del ser humano como una pequeña historia en la que somos personajes de otra más grande. De modo, que veremos una serie repleta de tramas, subtramas y recovecos indescifrables que nos mantendrán sin uñas durante todos y cada uno de los 10 capítulos. Pero también veremos escenas y momentos cargados de metáforas y poesía (incluso la intro). Cosas que aparecen como piezas invisibles (otro guiño perceptible a la literatura del siglo XXI) a medida que avanzas en capítulos.

«La evolución se alimenta del error»

escena westworld

Pero además, esta serie de TV nos plantea una oscura odisea sobre el amanecer de la inteligencia y la conciencia artificial. Esta, a mi parecer es la parte más reflexiva, en donde nace esa necesidad de los humanos de ser Dioses y la de los «robots» por llegar a ser humanos. Todo ello, nos invita a plantearnos universales preguntas sobre la naturaleza humana o sobre el futuro de la tecnología. Lo bueno de esta serie, al igual que otras como Walking Dead, Black Mirror, o House of cards es la cantidad de dilemas morales y éticos que te plantean y que te plantearás.

Otro rasgo verdaderamente increíble de esta portentosa serie, que no ha escatimado en medios, es la recreación de todos y cada uno de los escenarios, y que la dotan de una verosimilitud pasmosa. Del mismo modo, presenciaréis una serie con un nivel actoral soberbio. Pero mi mención especial va dirigida a la labor de interiorización del personaje a cargo de cada uno de los actores. Eso sí, Ed Harris, en el mejor papel que he visto hasta ahora de él, los eclipsa a todos, aún estando todos ellos rozando la excelencia. De modo que esa tendencia que ha surgido en los últimos años por darle papeles protagonistas en series a actores muy reconocidos del cine, no está dando mal resultado de vez en cuando; como el caso de Wynona Ryder en «Stranger Things» o Kevin Spacey en “House of Cards”.

Como único pero, pero sin saña ni demasiada convicción, es que en ocasiones, la complejidad de la secuencia narrativa hace que los saltos de escenas, el doble juego con el espacio tiempo y los giros en la trama sean algo difícil de asimilar y de seguir.

Ocurre que las subtramas y la relación entre los personajes pueden generar confusión hasta que descubres el pastel (hablando claro). Y es que lo grandioso de la trama es eso mismo, descubrir el gran pastel que han cocinado.

Por eso mismo, mi recomendación es que la veáis entera, despacio y que la volváis a ver otra vez, más despacio aún. Y como moraleja final dejo esta frasecita: El salvaje oeste era salvaje oeste porque en él vivían seres humanos. Ahora, en el salvaje oeste viven anfitriones, huéspedes… y todo lo demás será lo que tú vayas descubriendo en los increíbles y sombríos capítulos de Westworld.

Puedes seguirme en:

 

https://www.facebook.com/VICMANPRODUCTIONS

https://twitter.com/VicmanProductio

https://vicmanproductions.blogspot.com.es/

Cristóbal Terrer Mota
Cristóbal Terrer Mota

Soy Cristóbal Terrer director y redactor principal de Seriemaniac. Estoy licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas. Apasionado de la fotografía. También he publicado novelas de ficción y un ensayo sobre series de tv. Presento el podcast Seriemaniac y AfterDark sobre cine.

Vista: 20
Comparte este artículo
Ant<- Noticias anteriores
Noticias siguientes ->Siguiente

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Únete a nuestra Newsletter

Últimas noticias publicadas

Mindhunter temporada 3

¿Habrá temporada 3 de la serie Mindhunter? Uno de los actores nos ha dado una alegría

Cristóbal Terrer Mota julio 8, 2025

¿Habrá temporada 3 de la serie Mindhunter? Mindhunter es, para muchos, una de las mejores series policíacas del siglo, a

Estrenos de series julio 2025

Todas las series de tv que se estrenan este mes de julio y que no debes perderte

Cristóbal Terrer Mota julio 6, 2025

Estrenos de series de tv julio 2025 Ya ha comenzado oficialmente el verano. Los días son mucho más largos, aprovechamos

Reparto nueva película Street Fighter

Se filtra el reparto de la nueva película sobre Street Fighter con actores muy conocidos

Cristóbal Terrer Mota julio 5, 2025

Reparto de la nueva película de Street Fighter Sony y Capcom han unido fuerzas para lanzar un reboot de la

Solo Leveling temporada 3

Ya tenemos la gran pista sobre cuándo se estrena la temporada 3 de Solo Leveling

Cristóbal Terrer Mota julio 4, 2025

Seguimos sin confirmación oficial sobre la fecha de estreno Solo Leveling se ha convertido en una de las grandes sensaciones

Finalistas cortometrajes Cartagena Negra

Finalistas del IX Festival de Cortometrajes Cartagena Negra

Seriemaniac julio 2, 2025

Ya se conocen los cuatro cortometrajes finalistas de Cartagena Negra 2025 Esta mañana se han anunciado en rueda de prensa

Sandman temporada 2

Cuándo se estrena la temporada 2 de Sandman y todo lo que se sabe del inminente regreso que cierra la serie

Cristóbal Terrer Mota junio 29, 2025

Temporada 2 de Sandman Llega al streaming uno de los estrenos más esperados del año. El 3 de julio se

Serie coreana Strangers from Hell

Strangers from Hell: la serie coreana más inquietante sobre asesinos

Sofía Cortese junio 27, 2025

Serie coreana Strangers From Hell Si crees que tus vecinos son un poco extraños, es porque aún no has conocido

serie Smoke Apple TV+

Smoke la nueva serie de los creadores de Encerrado con el diablo que te volará la cabeza en Apple TV+

Cristóbal Terrer Mota junio 26, 2025

Serie de televisión Smoke de Apple TV+ Apple TV+ estrena el 27 de junio su nueva serie policíaca al más

Serie de Wong Kar-Wai Blossoms Shanghai

El director Wong Kar-Wai da el salto a las series y ya puedes verla en una plataforma

Cristóbal Terrer Mota junio 25, 2025

Todo sobre la serie de tv Blossoms Shanghai: la serie del director Wong Kar-Wai Desde hace muchos años, el mundo

The Haunted Palace

The Haunted Palace el nuevo drama coreano de fantasía histórica que puedes ver en Netflix

Sofía Cortese junio 22, 2025

Para los fanáticos de los dramas históricos coreanos, pero con un plus sobrenatural, llegó la nueva serie coreana The Haunted

The Morning Show temporada 4

Cuándo se estrena la cuarta temporada de The Morning Show la serie que deberías estar viendo

Cristóbal Terrer Mota junio 20, 2025

The Morning Show temporada 4 fecha de estreno Apple TV+ acaba de anunciar de manera oficial algunos de sus estrenos

series para maratonear este verano

Las mejores series para maratonear durante este verano y las fechas de estreno más importantes

Cristóbal Terrer Mota junio 18, 2025

Series con las que disfrutar este verano y calendario de estrenos ¿Buscas series para ver en verano? Con la llegada

Cargar más

Mejores series por plataforma

ACCEDER

Calendario estrenos series 2025

ACCEDER

Críticas y análisis de series

ACCEDER

Podcasts

Escucha nuestros podcast desde cualquiera de las plataformas habituales: Ivoox, Spotify, Itunes o Youtube.

Seriemaniac: un podcast semanal en formato píldora de 20 minutos en el que recomendamos una serie de actualidad y repasamos otras noticias.

AfterDark: un programa sobre cine y series sobre actualidad y montones de recomendaciones interesantes.

Seriemaniac
After Dark

Síguenos

Únete a la comunidad de seriemaníacos en nuestras redes y plataformas de podcast. Algún día seremos legión…

Instagram Facebook Telegram Podcast Spotify Itunes-note

©2025 | Diseño web Cristóbal Terrer | Todos los derechos reservados.