Seriemaniac logo
  • Inicio
  • Series
  • Plataformas
  • Cine
  • Críticas
  • Recomendaciones
  • Calendario
  • Tráilers
  • Podcasts
  • Entrevistas
  • Inicio
  • Series
  • Plataformas
  • Cine
  • Críticas
  • Recomendaciones
  • Calendario
  • Tráilers
  • Podcasts
  • Entrevistas

Crítica de Dirk Gently: Agencia de Investigaciones Holísticas

  • 28-01-2018
  • Cristóbal Terrer Mota
Tabla de contenidos

Análisis de la serie Dirk Gently de Netflix

Dirk Gently: Agencia de Investigaciones Holísticas es una disparatada serie de ciencia ficción, en tono de comedia, creada por Netflix y BBC América, en donde los viajes en el tiempo, los vampiros, los proyectos secretos de la CIA y las dimensiones bolsillo coexisten como parte de un plan del universo que nadie parece comprender. La serie está inspirada en la obra del mismo nombre escrita por el novelista inglés Douglas Adams, autor de La Guía del Autoestopista Galáctico, guionista de Doctor Who y colaborador de los Monty Python, entre otros logros.

Dirk Gently (interpretado por Samuel Barnett) es un detective muy poco convencional, a medio camino entre Sherlock Holmes y Doctor Who que, acompañado por su asistente Todd Brotzman (Elijah Wood), un músico venido a menos, y por la sobrecualificada guardaespaldas Farah Black (Jade Eshete), resuelven los casos que el universo les va mandando, según la filosofía holística.

Dirk Gently: todo está conectado

Dirk Gently se define a sí mismo como un detective holístico, lo que, según sus explicaciones, es una peculiar forma de resolver casos basándose en la interconexión del todas las cosas que hay en el universo, y no en los tradicionales métodos de recopilar pruebas, deducir y analizar. De esta forma, Dirk, Todd y Farah se dejan mecer por las fuerzas del destino, mientras se enfrentan al grupo de vampiros psíquicos punkis conocido como los 3 pendencieros (cabe mencionar que son 4), lidian con la parabulitis, enfermedad que sufre Amanda (la hermana de Todd) que le hace tener terribles y dolorosas alucinaciones, evitan al Ala Negra, división de la CIA que estudia a los sujetos con habilidades especiales, y escapan de Bart Curlish, una asesina holística imparable, con un talento natural para la muerte, que cree que su destino es matar a Dirk Gently.

Primera temporada de Dirk Gently

Durante los 8 capítulos de la primera temporada,  Dirk Gently es contratado por un excéntrico millonario para investigar su propio asesinato, el cual ocurrirá dentro de una semana. A partir de ahí, el grupo de protagonistas tendrán que resolver lo mejor posible un bucle temporal provocado por un viajero en el tiempo, en donde el secuestro de una joven parece estar en medio de la guerra que enfrenta a una secta de hippies en posesión de una extraña máquina capaz de intercambiar cuerpos y un científico loco con una armadura de combate steampunk.

Segunda Temporada de Dirk Gently

Durante la segunda temporada de la serie, que transcurre en 10 capítulos, los protagonistas viajarán a un mundo paralelo de fantasía en donde las hamburguesas y las golosinas brotan de los árboles,  una inmensa luna con ojos nariz y boca ilumina el cielo, y valientes guerreros de pelo rosa se enfrentan armados con espadas-tijeras y yoyos a malvados brujos, mientras tratan de resolver la profecía que salvará su tierra: encontrar a Dirk Gently.

Conclusiones sobre Dirk Gently

Después de haber visto las dos primeras temporadas de Dirk Gently: Agencia de Investigaciones Holísticas, opino que es una de las mejores comedias de ciencia ficción que he visto en años. No es de extrañar esta conclusión si pensamos que las novelas que respaldan la serie fueron escritas por Douglas Adams, todo un genio del género. Si a esto le sumamos la solidez y presupuesto que suelen tener las series respaldadas por Netflix, encontramos un producto que nos hará pasar un buen rato, nos arrancará más de una carcajada, y nos desafiará intelectualmente a hilar la trama, lo que siempre es de agradecer. Por lo demás, buen argumento, buenos actores, buena realización… no hay fallo. Si te gusta la ciencia ficción clásica y echarte unas risas, esta es tu serie.

https://www.youtube.com/watch?v=LD5l3fkX4ws

Cristóbal Terrer Mota
Cristóbal Terrer Mota

Soy Cristóbal Terrer director y redactor principal de Seriemaniac. Estoy licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas. Apasionado de la fotografía. También he publicado novelas de ficción y un ensayo sobre series de tv. Presento el podcast Seriemaniac y AfterDark sobre cine.

Vista: 26
Comparte este artículo
Ant<- Noticias anteriores
Noticias siguientes ->Siguiente

6 respuestas

  1. José Ángel dice:
    enero 31, 2018 a las 12:37 am

    A mi me encanta la serie.
    La primera temporada es fantástica, pero la segunda tiene algo que no me termina de agradar. Hay personajes fantásticos (los de la primera temporada) y un par de la segunda. Pero el mundo de fantasía era mayoritariamente muy odioso, salvo la luna gigante, claro está.

    Responder
    1. Francisco J. Carrillo dice:
      enero 31, 2018 a las 9:13 am

      La luna mola un montón. Es verdad que a la segunda temporada le falta un poco de la chispa de la primera, pero sigue teniendo grandes personajes (Mona, la actriz holística; o la aprendiz del brujo: una ama de casa frustrada que encuentra su verdadera vocación en la vida, ser mala de cuento), grandes tramas en forma de enigma (¿quién es el chico? ¿Por qué el universo le ha dado como «recompensa» la Parabulitis a Todd?) y buenos golpes de humor. Y además, salen más los 3 pendencieros: mis vampiros punkis favoritos XD. ¿El mundo del fantasía no te recordaba un poco al dreaming del Changeling? (Aunque fuera una versión un poco descafeinada…).

      Responder
  2. 2001 dice:
    abril 12, 2018 a las 6:39 pm

    Para gustos los colores, y en el caso de DG muy intensos por cierto, un poco al estilo de Utopía (amarillos, rojos, azules, etc.). Se trata de un aspecto estético muy interesante que enmarca una sucesión de personajes y situaciones que superada la sorpresa inicial que en muchos casos necesita de una adaptación del espectador, te hace redirte a su mundo, un poco a caballo entre la realidad, la ciencia ficción y la fantasía.
    Si la 1ª T. tuvo un guión muy de ciencia ficción al girar en torno a los viajes en el tiempo, aunque ni en su estructura ni en su desarrollo parece CF, la 2ª T. se aleja completamente del concepto y en ningún sentido puede catalogarse de ciencia ficción (gran decepción para quien vaya buscando una serie de CF), y sus semejanzas evocan más a la comedia fantástica y al mundo paranormal.
    Como para gustos los colores, diré que a mí me ha encantado.

    Responder
    1. Francisco J. Carrillo dice:
      abril 13, 2018 a las 1:06 pm

      A mi también me ha encantado: es una pena que no vaya a haber desenlace en forma de tercera temporada. Veo que la segunda no ha gustado tanto como la primera, pero diré que, aunque un poco más floja que su predecesora, la segunda temporada tiene grandes personajes como la bruja, el comisario y su ayudante, el mago o la actriz holística. Yo creo que, aunque transcurre mayormente en un mundo de fantasía, no deja de tener elementos clásicos de Ciencia Ficción, como los universos bolsillo o la división del Ala Negra.

      También me encanta como evolucionan los personajes: todos ellos tienen un recorrido más o menos lógico, lo que es de agradecer.

      Muchas gracias por comentar 2001. Como veo que tenemos gustos parecidos, te estaría muy agradecido si me recomendaras alguna serie del estilo de DG 🙂

      Responder
      1. 2001 dice:
        abril 14, 2018 a las 8:07 am

        Es cierto lo que comentas, aunque a mí si me ha gustado la 2ª T. tanto como la 1ª y ello a pesar de que se pierda la sorpresa que causan los personajes principales. Como dices los nuevos son superoriginales (magnífica la pareja de policías del pueblo, por ejemplo).
        No se me ocurre serie de este estilo aunque puedo recomendarte otra comedia totalmente diferente con elementos de ciencia ficción y un punto de humor muy agradable: Braindead.
        Un saludo

        Responder
        1. Francisco J. Carrillo dice:
          abril 14, 2018 a las 11:00 pm

          Hola 2001. Braindead suena interesante: me lo apunto para el futuro. Pues sí; para mi la segunda temporada de DG está genial, y una vez más aprovecho para protestar por la cancelación de la serie. Muchas gracias por comentar; nos vemos en la próxima.

          Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Únete a nuestra Newsletter

Últimas noticias publicadas

Mindhunter temporada 3

¿Habrá temporada 3 de la serie Mindhunter? Uno de los actores nos ha dado una alegría

Cristóbal Terrer Mota julio 8, 2025

¿Habrá temporada 3 de la serie Mindhunter? Mindhunter es, para muchos, una de las mejores series policíacas del siglo, a

Estrenos de series julio 2025

Todas las series de tv que se estrenan este mes de julio y que no debes perderte

Cristóbal Terrer Mota julio 6, 2025

Estrenos de series de tv julio 2025 Ya ha comenzado oficialmente el verano. Los días son mucho más largos, aprovechamos

Reparto nueva película Street Fighter

Se filtra el reparto de la nueva película sobre Street Fighter con actores muy conocidos

Cristóbal Terrer Mota julio 5, 2025

Reparto de la nueva película de Street Fighter Sony y Capcom han unido fuerzas para lanzar un reboot de la

Solo Leveling temporada 3

Ya tenemos la gran pista sobre cuándo se estrena la temporada 3 de Solo Leveling

Cristóbal Terrer Mota julio 4, 2025

Seguimos sin confirmación oficial sobre la fecha de estreno Solo Leveling se ha convertido en una de las grandes sensaciones

Finalistas cortometrajes Cartagena Negra

Finalistas del IX Festival de Cortometrajes Cartagena Negra

Seriemaniac julio 2, 2025

Ya se conocen los cuatro cortometrajes finalistas de Cartagena Negra 2025 Esta mañana se han anunciado en rueda de prensa

Sandman temporada 2

Cuándo se estrena la temporada 2 de Sandman y todo lo que se sabe del inminente regreso que cierra la serie

Cristóbal Terrer Mota junio 29, 2025

Temporada 2 de Sandman Llega al streaming uno de los estrenos más esperados del año. El 3 de julio se

Serie coreana Strangers from Hell

Strangers from Hell: la serie coreana más inquietante sobre asesinos

Sofía Cortese junio 27, 2025

Serie coreana Strangers From Hell Si crees que tus vecinos son un poco extraños, es porque aún no has conocido

serie Smoke Apple TV+

Smoke la nueva serie de los creadores de Encerrado con el diablo que te volará la cabeza en Apple TV+

Cristóbal Terrer Mota junio 26, 2025

Serie de televisión Smoke de Apple TV+ Apple TV+ estrena el 27 de junio su nueva serie policíaca al más

Serie de Wong Kar-Wai Blossoms Shanghai

El director Wong Kar-Wai da el salto a las series y ya puedes verla en una plataforma

Cristóbal Terrer Mota junio 25, 2025

Todo sobre la serie de tv Blossoms Shanghai: la serie del director Wong Kar-Wai Desde hace muchos años, el mundo

The Haunted Palace

The Haunted Palace el nuevo drama coreano de fantasía histórica que puedes ver en Netflix

Sofía Cortese junio 22, 2025

Para los fanáticos de los dramas históricos coreanos, pero con un plus sobrenatural, llegó la nueva serie coreana The Haunted

The Morning Show temporada 4

Cuándo se estrena la cuarta temporada de The Morning Show la serie que deberías estar viendo

Cristóbal Terrer Mota junio 20, 2025

The Morning Show temporada 4 fecha de estreno Apple TV+ acaba de anunciar de manera oficial algunos de sus estrenos

series para maratonear este verano

Las mejores series para maratonear durante este verano y las fechas de estreno más importantes

Cristóbal Terrer Mota junio 18, 2025

Series con las que disfrutar este verano y calendario de estrenos ¿Buscas series para ver en verano? Con la llegada

Cargar más

Mejores series por plataforma

ACCEDER

Calendario estrenos series 2025

ACCEDER

Críticas y análisis de series

ACCEDER

Podcasts

Escucha nuestros podcast desde cualquiera de las plataformas habituales: Ivoox, Spotify, Itunes o Youtube.

Seriemaniac: un podcast semanal en formato píldora de 20 minutos en el que recomendamos una serie de actualidad y repasamos otras noticias.

AfterDark: un programa sobre cine y series sobre actualidad y montones de recomendaciones interesantes.

Seriemaniac
After Dark

Síguenos

Únete a la comunidad de seriemaníacos en nuestras redes y plataformas de podcast. Algún día seremos legión…

Instagram Facebook Telegram Podcast Spotify Itunes-note

©2025 | Diseño web Cristóbal Terrer | Todos los derechos reservados.