Seriemaniac logo
  • Inicio
  • Series
  • Plataformas
  • Cine
  • Críticas
  • Recomendaciones
  • Calendario
  • Tráilers
  • Podcasts
  • Entrevistas
  • Inicio
  • Series
  • Plataformas
  • Cine
  • Críticas
  • Recomendaciones
  • Calendario
  • Tráilers
  • Podcasts
  • Entrevistas

Crítica de Vengadores: Infinity War

  • 29-04-2018
  • Alfonso Gutiérrez Caro
Tabla de contenidos

Crítica sin spoilers de Vengadores: Infinity War

Me estrené en esto del cine de superhéroes (como la mayoría de mi generación) con el Superman de Donner y Reeve y sus secuelas. Después vino el oscuro Batman de Tim Burton y Keaton, el pastiche multicolor de Schumacher, el Spider-Man de Sam Raimi y los X-Men de Bryan Singer con Hugh Jackman e Ian McKellen, entre otros, a la cabeza. La aparición de estos tíos y tías con superpoderes “en mallas” fue escalonada, dilatada y no exenta de vergonzantes títulos que no merece la pena nombrar, más bien olvidar. Con Chistopher Nolan se dio un salto de calidad e intenciones con su magnífica trilogía de El caballero oscuro, mientras un tipo llamado Kevin Feige se ponía al mando de un ambicioso proyecto de Disney y Marvel Studios cuya primera piedra en el camino fue el Iron Man de Robert Downey Jr y Jon Favreau. Aquello fue el comienzo de todo, el inicio del universo cinematográfico más exitoso (con permiso de Star Wars) del cine, universo que tras 10 años y 19 películas, decenas de héroes y villanos, estrena la que está destinada a ser la joya de la corona del cine superheróico marvelita. Ya tenemos en las salas Vengadores: Infinity War.

Joe y Anthony Russo, los tipos que parieron dos de las mejores películas del MCU (Marvel Cinematic Universe), Winter Soldier y Civil War, segunda y tercera entrega de la trilogía del Capitán América, vuelven a clavar un espectáculo grandioso para los sentidos, una película concebida para reventar cifras y expectativas, levantar emociones, llevarte por uno de los más asombroso viajes cinematográficos creados. Infinity War es esa atracción de feria de la que no te quieres bajar nunca, tu juguete más preciado, la magia de lo extraordinario. Tras diez años tienes a (casi) todos los héroes en pantalla, conociéndose, combatiendo codo con codo, tratando de encontrar la manera de vencer al mayor rival al que se han enfrentado jamás, intentando que Thanos, el titán loco, no consiga reunir las gemas del infinito y arrase con el universo conocido.

Precisamente aquí tenemos, quizás, el elemento clave de la función. Que los superhéroes molan es algo que está claro. El citado Iron Man, Thor, Capitán America, Viuda Negra, Hulk, Doctor Strange, Bruja Escarlata o Spider-Man se salen, ya contábamos con eso. Pero el verdadero valor de un héroe se mide por la altura de su contrincante, y hay que decir, con toda justicia, que el Thanos de Infinity War es uno de los mejores villanos de la historia del cine de superhéroes. Ésta es su película y se nota, los Russo ya adelantaron que sería el protagonista, y así es con todas las letras. Este malo es temido y con razón, se hace respetar, tiene un plan más allá de reventarlo todo, cree en sus acciones, por horripilantes que sean, y tiene una historia detrás que ayuda a construir y definir un personaje que inspira tanto pavor como carisma. No es el típico villano que aparece por los buenas y pretende llevárselo todo por delante porque sí (siento la comparación, pero deja al Steppenwolf de la divertida pero intrascendente Justice League en mantilla), con Thanos han logrado, al fin, crear un villano realmente memorable. ¿El Darth Vader del cine de superhéroes? Solo el tiempo lo dirá.

Que todo esto funcione tan, tan bien y que sea una película disfrutable a tantos niveles tienen y mucho la culpa las dieciocho películas anterior del MCU. Es obvio que no todas son igual de buenas, hay altibajos, picos y baches, pero el viaje realizado junto a estos personajes te hace ser parte importante de la historia. Conoces tan bien a estos héroes que es inevitable tenerles cariño, de ahí que las situaciones épicas y la emoción se dispare en multitud de momentos, es casi como si vieras a la familia inventando sobrevivir a una catástrofe de proporciones inmaginables. Sufres, se sienten tan cerca, que el peligro te hace desgarrar el asiento de la butaca.

Aparte de a Thanos, se me hace harto complicado destacar a uno o algunos personajes por encima del resto. Es cierto que algunos tienen algo más de peso en la trama que otros, pero la balanza está bastante equilibrada, también muy repartidos los momentos gloriosos (diría que todos tienen más de uno) en una película que prácticamente es un clímax continuo de dos horas y media. Los hermanos Russo y los guionistas han sabido mantener la esencia de todos y cada uno de los personajes que aparecen en la película, respetando la personalidad que cada uno tiene en sus films en solitario e interactuando entre ellos de forma natural y creíble. Así tenemos a unos reconocibles Guardianes de la galaxia de James Gunn, un Thor más cercano al de Ragnarok o al genial Spider-Man/Peter Parker de Tom Holland que los mismos Russo introdujeron en Civil War.

Un aspecto también a destacar es el enriquecimiento en cuanto a localizaciones que trae esta tercera entrega de los Vengadores. Que la trama ocurra a lo largo y ancho del universo, en varios planetas, naves, estaciones espaciales y demás (muchas de ella nunca vistas antes) da una diversidad espacial y paisajista en la línea de las nombradas Guardianes y Thor Ragnarok que resulta estimulante y muy llamativa a la vista. De hecho diría que se trata de una de las películas del MCU mejor cuidadas a nivel visual, no solo en los efectos especiales, que son magníficos, sino también en labores de fotografía donde en buena parte de sus films se sentían algo cojos.

Poco más se puede decir de Vengadores: Infinity War sin caer en el terreno del spoiler o la insinuación. Marvel lo ha vendido como el evento que define diez años de ilusionante trabajo, de emociones, luchas y risas, de magia, dioses y mujeres y hombres extraordinarios, personajes capaces de darlo todo para salvar su mundo de cuantas amenazas se presenten. La casa de las ideas ha puesto toda la carne en el asador, no se ha privado de riesgos (estoy hablando del final, en el que por supuesto hay algo de “trampa”, nótense las comillas) y nos ha regalado el que puede que sea uno de los hitos del cine de género superheróico de todos los tiempos, por su descomunal éxito de taquilla y por su capacidad para emocionarnos y maravillarnos, para tenernos en vilo durante más de dos hora y media y aún así desear que te pongan los Vengadores 4 a continuación. Id a verla, es una verdadera pasada.

Alfonso Gutiérrez Caro
Alfonso Gutiérrez Caro

Soy Alfonso Gutiérrez Caro. Murciano. Trabajo como profesor de Historia. Soy escritor de novela negra y colaboro como bloguero en varios webs. Como diría Tommy Shelby: Puedes cambiar lo que haces, pero no lo que quieres.

Vista: 31
Comparte este artículo
Ant<- Noticias anteriores
Noticias siguientes ->Siguiente

2 respuestas

  1. carancho dice:
    abril 30, 2018 a las 12:40 pm

    Una maravilla, sencillamente.
    Si te gusta el género, es imperdible.
    PD: cuando aparecieron determinados superhéroes se cayó el cine de aplausos…

    Responder
    1. Alfonso Gutierrez Caro dice:
      abril 30, 2018 a las 12:45 pm

      Eso es, hay dos o tres apariciones que hicieron a la gente de mi sala dar un respingo de su asiento y casi vitorearlo. Es que la peli, como digo en la reseña, es una pasada de principio a fin.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Únete a nuestra Newsletter

Últimas noticias publicadas

Mindhunter temporada 3

¿Habrá temporada 3 de la serie Mindhunter? Uno de los actores nos ha dado una alegría

Cristóbal Terrer Mota julio 8, 2025

¿Habrá temporada 3 de la serie Mindhunter? Mindhunter es, para muchos, una de las mejores series policíacas del siglo, a

Estrenos de series julio 2025

Todas las series de tv que se estrenan este mes de julio y que no debes perderte

Cristóbal Terrer Mota julio 6, 2025

Estrenos de series de tv julio 2025 Ya ha comenzado oficialmente el verano. Los días son mucho más largos, aprovechamos

Reparto nueva película Street Fighter

Se filtra el reparto de la nueva película sobre Street Fighter con actores muy conocidos

Cristóbal Terrer Mota julio 5, 2025

Reparto de la nueva película de Street Fighter Sony y Capcom han unido fuerzas para lanzar un reboot de la

Solo Leveling temporada 3

Ya tenemos la gran pista sobre cuándo se estrena la temporada 3 de Solo Leveling

Cristóbal Terrer Mota julio 4, 2025

Seguimos sin confirmación oficial sobre la fecha de estreno Solo Leveling se ha convertido en una de las grandes sensaciones

Finalistas cortometrajes Cartagena Negra

Finalistas del IX Festival de Cortometrajes Cartagena Negra

Seriemaniac julio 2, 2025

Ya se conocen los cuatro cortometrajes finalistas de Cartagena Negra 2025 Esta mañana se han anunciado en rueda de prensa

Sandman temporada 2

Cuándo se estrena la temporada 2 de Sandman y todo lo que se sabe del inminente regreso que cierra la serie

Cristóbal Terrer Mota junio 29, 2025

Temporada 2 de Sandman Llega al streaming uno de los estrenos más esperados del año. El 3 de julio se

Serie coreana Strangers from Hell

Strangers from Hell: la serie coreana más inquietante sobre asesinos

Sofía Cortese junio 27, 2025

Serie coreana Strangers From Hell Si crees que tus vecinos son un poco extraños, es porque aún no has conocido

serie Smoke Apple TV+

Smoke la nueva serie de los creadores de Encerrado con el diablo que te volará la cabeza en Apple TV+

Cristóbal Terrer Mota junio 26, 2025

Serie de televisión Smoke de Apple TV+ Apple TV+ estrena el 27 de junio su nueva serie policíaca al más

Serie de Wong Kar-Wai Blossoms Shanghai

El director Wong Kar-Wai da el salto a las series y ya puedes verla en una plataforma

Cristóbal Terrer Mota junio 25, 2025

Todo sobre la serie de tv Blossoms Shanghai: la serie del director Wong Kar-Wai Desde hace muchos años, el mundo

The Haunted Palace

The Haunted Palace el nuevo drama coreano de fantasía histórica que puedes ver en Netflix

Sofía Cortese junio 22, 2025

Para los fanáticos de los dramas históricos coreanos, pero con un plus sobrenatural, llegó la nueva serie coreana The Haunted

The Morning Show temporada 4

Cuándo se estrena la cuarta temporada de The Morning Show la serie que deberías estar viendo

Cristóbal Terrer Mota junio 20, 2025

The Morning Show temporada 4 fecha de estreno Apple TV+ acaba de anunciar de manera oficial algunos de sus estrenos

series para maratonear este verano

Las mejores series para maratonear durante este verano y las fechas de estreno más importantes

Cristóbal Terrer Mota junio 18, 2025

Series con las que disfrutar este verano y calendario de estrenos ¿Buscas series para ver en verano? Con la llegada

Cargar más

Mejores series por plataforma

ACCEDER

Calendario estrenos series 2025

ACCEDER

Críticas y análisis de series

ACCEDER

Podcasts

Escucha nuestros podcast desde cualquiera de las plataformas habituales: Ivoox, Spotify, Itunes o Youtube.

Seriemaniac: un podcast semanal en formato píldora de 20 minutos en el que recomendamos una serie de actualidad y repasamos otras noticias.

AfterDark: un programa sobre cine y series sobre actualidad y montones de recomendaciones interesantes.

Seriemaniac
After Dark

Síguenos

Únete a la comunidad de seriemaníacos en nuestras redes y plataformas de podcast. Algún día seremos legión…

Instagram Facebook Telegram Podcast Spotify Itunes-note

©2025 | Diseño web Cristóbal Terrer | Todos los derechos reservados.