Seriemaniac logo
  • Inicio
  • Series
  • Plataformas
  • Cine
  • Críticas
  • Recomendaciones
  • Calendario
  • Tráilers
  • Podcasts
  • Entrevistas
  • Inicio
  • Series
  • Plataformas
  • Cine
  • Críticas
  • Recomendaciones
  • Calendario
  • Tráilers
  • Podcasts
  • Entrevistas

Crítica del documental Don’t Fuck with Cats

  • 03-03-2020
  • Cristóbal Terrer Mota
documental a los gatos ni tocarlos de netflix
Tabla de contenidos

Análisis del documental de Netflix: A los gatos ni tocarlos

[yasr_overall_rating size=»large»]

¿Qué papel desempeñan las redes sociales en la actualidad? En manos de quien las utilice pueden ser un arma o una herramienta potente de comunicación.

Tú, que posiblemente te halles leyendo este artículo desde una tablet o móvil, que quizás hayas accedido a este contenido desde alguna de red social; debes ser el primero en plantearte el uso que estás haciendo de esta nueva tecnología de la información. ¿Es un uso responsable?

Las redes sociales no son malas per sé, pero quizás si están trasladando al ser humano hacia una deriva peligrosa. Muchos nos asombramos de algunos episodios de la serie Black Mirror, pero, ese futuro que nos plantea Charlie Brooker está a la vuelta de la esquina, y da miedo, mucho miedo: en algunos clubes sociales de Japón ya se pide como requisito para acceder un determinado número de seguidores. Algo muy parecido a lo que vimos en el episodio Caída en picado de la serie.

Tengo que reconocer que no soy muy amante de los documentales, la mayoría vienen con un halo morboso que no me interesa para nada. Pero, sí es cierto que soy un entusiasta del género noir, revitalizado por la nueva corriente true crime que parece instalada en las nuevas plataformas on demand.

Muchas personas a las que tengo en alta estima me recomendaron encarecidamente este documental: A los gatos ni tocarlos. Y por una vez, decidí asomarme a este género.

Mi primera barrera de entrada fue el pensar que se trataba de un documental de Netflix sobre la viralidad de determinado tipo de contenido que circula por las redes sociales: bebés, perretes simpáticos o gatetes realizando hazañas improbables.

Bueno, sí, el documental Don’t Fuck with Cats habla de eso. Y de mucho más. En realidad nada es lo que parece. Y no os contaremos nada para que el impacto al visionarlo sea mucho mayor.

El punto de partida es un vídeo real que apareció misteriosamente en Youtube en 2012. En él, el espectador podía comprobar horrorizado como una persona a la que no se le veía el rostro —pues este permanecía oculto tras una capucha de cobardía— maltrataba y asesinaba en directo a unos indefensos gatitos.

Por supuesto, Netflix ha sabido tener la suficiente elegancia de no mostrar el contenido de ese vídeo, pero se intuye la crudeza de tal acto de cobardía. De hecho, espero que el vídeo haya sido retirado de la plataforma.

Lo que subyace a este excelente documental es el hecho de que en esa época el vídeo se convirtiera en un fenómeno viral. ¿Quién tiene más culpa: la gente que viralizó el vídeo con sus descargas o el asesino de gatos? Posiblemente, todos.

Así que el documental comienza fuerte, muy fuerte. No apto para almas sensibles o para personas que conviven con mascotas. Pero claro, la escalada de violencia va incrementándose con el paso de los tres episodios de los que consta el documental.

Si algo me han enseñado las series de televisión es que los psicópatas con comportamientos peligrosos comienzan a experimentar sus macabras obras con animales. Así que el documental nos está narrando la historia de un psicópata homicida que va incrementando el contenido violento de sus vídeos hasta límites insospechados.

A los gatos ni tocarlos es por todo esto: impresionante. En ningún momento imaginamos lo que va a suceder en el siguiente minuto. Como se suele decir, la realidad siempre echa por tierra los planes de la ficción. Y eso es lo que engancha de esta producción: el hecho de que esta historia sucediera de verdad en 2012.

Si algo me enseñaron también series como Dexter, Mindhunter, Bates Motel o Hannibal; es que este tipo de personalidades pecan de un narcisismo exacerbado, de unas necesidades apremiantes de realización o aprobación por parte del resto de personas. También, que estos comportamientos suelen surgir por la mezcla explosiva de infancias traumáticas y carencias afectivas severas.

Gran parte de la población tiene conductas sociópatas, pero solo un pequeño porcentaje desarrolla agresividad o comportamientos asesinos.

El psicópata asesino comienza a sentir una desconexión con un mundo que no entiende, que le ha vuelto la espalda. Eso lo precipita hacia una falta de empatía, por lo que no siente nada al maltratar a unos gatos o incluso a humanos, y hasta aquí puedo leer.

Es cierto que todos llevamos una máscara, una máscara social que nos ponemos para permitirnos actuar en determinadas situaciones. Estos enfermos mentales también llevan una máscara, bastante reluciente, diría yo: son personas guapas, atractivas, incluso, en ocasiones, triunfadoras. De ahí, que detectar estas conductas a tiempo sea tan complicado.

Un consejo: ante jefes, amigos, familiares que intenten pisotearte, chantajearte emocionalmente o muestren este tipo de conductas psicopáticas; la única solución es alejarse.

La producción del documental es impecable, no muestra nada que no sea necesario. Consigue poner un micro a todas las personas que estuvieron involucradas en el caso, incluso familiares que defienden la conducta deleznable del protagonista. Netflix se arriesga en ofrecer el testimonio de las dos partes, lo que imprime un sello riguroso y periodístico.

La historia se centra en un grupo de personas —unos frikis, para entendernos— que deciden emprender una cruzada a través de Facebook para desenmascarar a ese peligroso maltratador, el cual, incluso pone en riesgo sus vidas y amenaza con asesinar a personas para luego publicarlo en Youtube.

El documental es una producción propia de Netflix. Ha sido creado por Dimitri Dogaris y Adam Hawkins que ya tienen algunos otros documentales interesantes como El impostor, o American Animals.

Aunque no es un documental muy explícito, sí que puede herir sensibilidades y provocar una cierta sensación de estrés, casi terror, al mostrar como ese perfecto desconocido, ese vecino o ese compañero de trabajo puede esconder una personalidad rota y peligrosa. Cuidado…

Puedes leer más análisis sin spoilers en nuestra sección: críticas de series.

Fuente foto: Fotogramas.es

Cristóbal Terrer Mota
Cristóbal Terrer Mota

Soy Cristóbal Terrer director y redactor principal de Seriemaniac. Estoy licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas. Apasionado de la fotografía. También he publicado novelas de ficción y un ensayo sobre series de tv. Presento el podcast Seriemaniac y AfterDark sobre cine.

Vista: 73
Comparte este artículo
Ant<- Noticias anteriores
Noticias siguientes ->Siguiente

Un comentario

  1. Pingback: Las mejores docuseries - SERIEMANIAC Noticias de Series de Televisión

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Únete a nuestra Newsletter

Últimas noticias publicadas

Mindhunter temporada 3

¿Habrá temporada 3 de la serie Mindhunter? Uno de los actores nos ha dado una alegría

Cristóbal Terrer Mota julio 8, 2025

¿Habrá temporada 3 de la serie Mindhunter? Mindhunter es, para muchos, una de las mejores series policíacas del siglo, a

Estrenos de series julio 2025

Todas las series de tv que se estrenan este mes de julio y que no debes perderte

Cristóbal Terrer Mota julio 6, 2025

Estrenos de series de tv julio 2025 Ya ha comenzado oficialmente el verano. Los días son mucho más largos, aprovechamos

Reparto nueva película Street Fighter

Se filtra el reparto de la nueva película sobre Street Fighter con actores muy conocidos

Cristóbal Terrer Mota julio 5, 2025

Reparto de la nueva película de Street Fighter Sony y Capcom han unido fuerzas para lanzar un reboot de la

Solo Leveling temporada 3

Ya tenemos la gran pista sobre cuándo se estrena la temporada 3 de Solo Leveling

Cristóbal Terrer Mota julio 4, 2025

Seguimos sin confirmación oficial sobre la fecha de estreno Solo Leveling se ha convertido en una de las grandes sensaciones

Finalistas cortometrajes Cartagena Negra

Finalistas del IX Festival de Cortometrajes Cartagena Negra

Seriemaniac julio 2, 2025

Ya se conocen los cuatro cortometrajes finalistas de Cartagena Negra 2025 Esta mañana se han anunciado en rueda de prensa

Sandman temporada 2

Cuándo se estrena la temporada 2 de Sandman y todo lo que se sabe del inminente regreso que cierra la serie

Cristóbal Terrer Mota junio 29, 2025

Temporada 2 de Sandman Llega al streaming uno de los estrenos más esperados del año. El 3 de julio se

Serie coreana Strangers from Hell

Strangers from Hell: la serie coreana más inquietante sobre asesinos

Sofía Cortese junio 27, 2025

Serie coreana Strangers From Hell Si crees que tus vecinos son un poco extraños, es porque aún no has conocido

serie Smoke Apple TV+

Smoke la nueva serie de los creadores de Encerrado con el diablo que te volará la cabeza en Apple TV+

Cristóbal Terrer Mota junio 26, 2025

Serie de televisión Smoke de Apple TV+ Apple TV+ estrena el 27 de junio su nueva serie policíaca al más

Serie de Wong Kar-Wai Blossoms Shanghai

El director Wong Kar-Wai da el salto a las series y ya puedes verla en una plataforma

Cristóbal Terrer Mota junio 25, 2025

Todo sobre la serie de tv Blossoms Shanghai: la serie del director Wong Kar-Wai Desde hace muchos años, el mundo

The Haunted Palace

The Haunted Palace el nuevo drama coreano de fantasía histórica que puedes ver en Netflix

Sofía Cortese junio 22, 2025

Para los fanáticos de los dramas históricos coreanos, pero con un plus sobrenatural, llegó la nueva serie coreana The Haunted

The Morning Show temporada 4

Cuándo se estrena la cuarta temporada de The Morning Show la serie que deberías estar viendo

Cristóbal Terrer Mota junio 20, 2025

The Morning Show temporada 4 fecha de estreno Apple TV+ acaba de anunciar de manera oficial algunos de sus estrenos

series para maratonear este verano

Las mejores series para maratonear durante este verano y las fechas de estreno más importantes

Cristóbal Terrer Mota junio 18, 2025

Series con las que disfrutar este verano y calendario de estrenos ¿Buscas series para ver en verano? Con la llegada

Cargar más

Mejores series por plataforma

ACCEDER

Calendario estrenos series 2025

ACCEDER

Críticas y análisis de series

ACCEDER

Podcasts

Escucha nuestros podcast desde cualquiera de las plataformas habituales: Ivoox, Spotify, Itunes o Youtube.

Seriemaniac: un podcast semanal en formato píldora de 20 minutos en el que recomendamos una serie de actualidad y repasamos otras noticias.

AfterDark: un programa sobre cine y series sobre actualidad y montones de recomendaciones interesantes.

Seriemaniac
After Dark

Síguenos

Únete a la comunidad de seriemaníacos en nuestras redes y plataformas de podcast. Algún día seremos legión…

Instagram Facebook Telegram Podcast Spotify Itunes-note

©2025 | Diseño web Cristóbal Terrer | Todos los derechos reservados.