La película Cónclave ha despertado gran interés entre los amantes del cine por su intrigante trama y enfoque único en los misterios del Vaticano. Este filme, que mezcla política, religión y poder, se posiciona como una de las propuestas más cautivadoras del año. En este post te ofrecemos una crítica completa y las opiniones más relevantes sobre esta obra cinematográfica, analizando sus puntos fuertes, debilidades y el impacto que ha tenido en la audiencia.

Análisis y opinión de Cónclave la película de la que todo el mundo habla

Las películas de papas, en el Vaticano, son un género que va más allá de lo religioso, convirtiéndose la sede de la Santa Iglesia católica en un microcosmos donde confluyen las pasiones humanas, en este caso la ambición por encima de las otras, incluso de la pasión por Dios.

Habemus peliculón

Habemus peliculón desde el clásico Las sandalias del Pescador, con Anthony Queen, pasando por la iconoclasta serie de Sorrentino The Young Pope (2016), protagonizada en su primera temporada por Jude Law, rodeado de un elenco internacional, como es también el caso de Cónclave, que a pesar de distar mucho de la citada serie en cuanto a escenas efectistas y continuos momentos sorprendentes, sin embargo, es también sumamente moderna, pero en este caso en su sencillez, incluso minimalismo.

En la película Cónclave, entre las frías paredes de mármol de las estancias del Vaticano, se van desentrañando las intrigas en torno a la elección del nuevo Pontífice tras la muerte repentina del anterior, previamente a la cual se esconden secretos.

Grandes actores de por sí, cuyo talento explota magistralmente el director Edward Berger (The Terror, Your Honor) y respaldados por un guion perfecto (adaptado de la novela de Robert Harris con el mismo título), una música que evidencia la tensión de las tramas, y una escenografía y una fotografía bellas y sencillas, que contrastan con el barroquismo de los techos del Vaticano, hacen de esta cinta una película de Óscar.

Un buen puñado de señores cardenales representantes de la Iglesia en todos los continentes, vestidos de uniforme, dan la sensación de pandillas de niños en un patio de colegio cuando se encuentran en situaciones relajadas. Cuando crees que la línea del director es de rechazo absoluto a este mundo, resulta que no todo está podrido en la curia. También hay personas honradas y empeñadas en impedir que el nuevo papado haga retroceder a la Iglesia.

En una trama narrada con aparente sencillez, al estilo más clásico, pero con un contenido rompedor, los personajes interactúan sottovoce como piezas en un tablero de ajedrez. Los personajes oscuros, aunque disimulen, no nos engañan. El espectador permanece hipnotizado siguiendo la evolución de los acontecimientos, muy concentrados en pocos días, lo que duran las juntas para votar al nuevo papa de Roma, y concentrados también en las esquinas de los pasillos, donde detrás de cada puerta se hospedan los prelados de dentro y de fuera, y en las medidas palabras de cada una de estas piezas.

Crítica película Cónclave

Siguiendo al personaje de Ralph Fiennes, el cardenal Lawrence, al que se le encomienda la tarea de liderar las jornadas del cónclave, nos adentramos en un juego de conspiraciones y rumores entre los cardenales y sus adeptos para hacerse con el trono de la Iglesia. Aunque a veces pueda resultar naif, el prelado no deja de indagar y de pedir explicaciones a quien corresponda, con el mayor de los compromisos y al mismo tiempo mesura y resignación cristianas, bajo el estrés por la imagen de indecisión y falta de consenso que se pueda dar al pueblo con el estancamiento y, sobre todo, la preocupación por el resultado final.

Esa prisa contribuye al tono de thriller del film; en esa precipitación las decisiones arriesgadas para evitar males mayores hacen presagiar una victoria pírrica. La honradez del cardenal Lawrence, que prioriza su importante cometido justo en un momento de crisis de fe, choca con los intereses de los otros cardenales, que viven las jornadas de votaciones como una guerra entre la iglesia más retrógrada y la que quiere avanzar con los tiempos.

A pesar de solo rozar los grandes temas más incómodos para la Iglesia (los abusos infantiles, la homosexualidad o el papel de las mujeres en la jerarquía eclesiástica), no dejan de ser determinantes para el rumbo que supondría una u otra elección.

Cinco son las votaciones hasta activar por fin la fumata blanca, ¿quién acabará ganando? Los candidatos más populares son los personajes de Stanley Tucci (cardenal Bellini), John Lithgow (cardenal Tremblay), Lucian Msamati (cardenal Adeyemi) y Sergio Castellito (cardenal Tedesco), este último el que gana en cinismo a los demás, y cuyas líneas de guion son en su mayoría en italiano.

El inglés y el latín son lenguas muy presentes en la cinta, y el español, de mano de un nuevo cardenal, el cardenal Benítez, mejicano, que llega para participar en el cónclave desde lugares en guerra con aires de paz y serenidad poco vistos entre la curia. Un ser sensible y sensato, que seguramente solo con mucha fortaleza e inteligencia pudo resistir en tierras devastadas por el horror de la guerra, y que ahora resiste a lo que se cuece entre las paredes donde los cardenales de todo el mundo se alojan y despliegan las miserias propiamente humanas mientras dura su encierro en el Vaticano a la espera de una inmensa mayoría que señale hacia el mismo hombre como nuevo Papa de la Iglesia católica.

Entre las conversaciones de rincón, los correveidiles temerosos y el cinismo de unos hombres que no dudan en mentir y sacar a la luz la porquería de otros para ocultar la suya, se deslizan las diligentes monjas, a las que apenas ven y de lo cual ellas son conscientes. El personaje de Isabella Rosellini (hermana Agnes) alzará la voz en ese sentido. Si esas voces llegaran al poder, quizá la mezquindad se rebajaría en gran medida.

Puedes leer otras de mis críticas en estos enlaces:

Tráiler de la película Cónclave

Artículo anteriorCreature Commandos renueva para una temporada 2
Artículo siguienteCalendario con las fechas de estreno de todas las series para 2025

4 COMENTARIOS

  1. Están marcando lo negativo. Y me preguntó: quién hizo el guión y quién la produjo acaso son ustedes personas perfectas?.

    Es mejor hacer películas dónde inspiren a tener esperanza.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.