Seriemaniac logo
  • Inicio
  • Series
  • Plataformas
  • Cine
  • Críticas
  • Recomendaciones
  • Calendario
  • Tráilers
  • Podcasts
  • Entrevistas
  • Inicio
  • Series
  • Plataformas
  • Cine
  • Críticas
  • Recomendaciones
  • Calendario
  • Tráilers
  • Podcasts
  • Entrevistas

CRITICA PROMETHEUS

  • 05-09-2012
  • Cristóbal Terrer Mota
Tabla de contenidos

Análisis sobre la película de la que todo el mundo habla: Prometheus

Mucho se está hablando de la que, desde hace tiempo, se había catalogado como la «película del año», incluso ya antes de que se estrenara. La vuelta a la ciencia ficción de Ridley Scott, el género que le dio fama mundial con películas tan visionarias como «Alien, el octavo pasajero» y sobre todo, la obra maestra «Blade Runner«.

Pero lo cierto es, que una gran parte del público y crítica están volviendo la espalada a la nueva cinta de Scott: Prometheus. Y esta crítica, en muchas ocasiones es una crítica vana, que se está convirtiendo en un argumento vacío y demasiado manido, que se lo está poniendo demasiado fácil a los detractores categóricos de Ridley Scott y por ende, del muchas veces denostado, género de la ciencia ficción.

Es lo que tiene las altas expectativas… A veces es mejor dejar los conatos marketinianos para otras cosas, demasiadas buenas películas simplemente se han convertido en taquillazo gracias al boca oreja (Saw, El proyecto de La bruja de Blair) para que desde Hollywood lo echen todo por tierra con unos cuantos trailers que te desenmarañan la película entera. De eso, del boca-oreja, los franceses saben mucho (Intocable, Amelie, Bienvenidos al Norte, Pequeñas mentiras sin importancia).

Prometheus no es Blade Runner ni pretende serlo, es un proyecto más humilde en el sentido de que persigue simplemente entretener al espectador, dejando atrás los ecos éticos que sí desprende la cinta protagonizada por un jovencísimo Harrison Ford. Prometheus indaga en el origen de la vida y del ser humano pero sin remangarse de pies y manos para explicar las complejidades del sentido de la vida, para eso ya está el espectador. La película deja un poso tras el visionado que hace que sigas pensando en ella, días después de haberla visionado, y eso, es mucho decir.

Por otro lado, los ahora poco entendibles intentos de Ridley Scott por desmentir que Prometheus es la precuela de Alien, quedan en entredicho y dejan al director retratado. Digamos que Prometheus es una evidente precuela de Alien, casi un remake al servicio de los impactantes efectos especiales, pero una precuela tan compleja y arrolladora que sirve para crear todo un nuevo mundo paralelo, materializado en la maravillosa e impresionante atmósfera que desprende la película, sobre todo, en las escenas exteriores de la Luna LV-223. No en vano, se prepara una segunda parte de Prometheus.

Como conclusión, Prometheus es una película de ciencia ficción al más puro estilo Alien, nada más y nada menos. Los que esperaban un ensayo filosófico sobre el misterio del ser humano, deberían acudir a ver películas de arte y ensayo en su versión original checoslovaca. Además Prometheus ofrece una atmósfera intrigante materializada en unos paisajes espectaculares y misteriosos que atrapan al espectador desde el primer minuto.

El reparto de Prometheus

Por último un reparto coral impresionante que ríete tú de Ocean’s Eleven (Steven Soderbergh) encabezado por un Michael Fassbender  de 10 (Malditos Bastardos, X-Men Orígen, Shame y próximamente la adaptación del videojuego Assasin’s Creed) y una espectacular Noomi Rapace (la saga sueca de Millenium) que deja en segundo plano a la mismísima Charlize Theron (Las normas de la casa de la sidra, La maldición del Escorpión de Jade, Monster) e incluso a Sigourny Weaver. La escena de la camilla de autocuración, sin duda, quedará en las retinas de varias de los espectadores durante varias generaciones.

Curiosidades de Prometheus

Como curiosidades, destacar que la película Prometheus rodó algunas de sus escenas en ingentes platós de Inglaterra y España, pero sus espectaculares escenas de espacios abiertos durante los primeros quince minutos de metraje fueron rodados en las maravillas naturales de  Islandia (cascada de Dettifoss). También señalar que el actor Guy Pearce (Memento) tiene una de sus actuaciones más bizarras, interpretando al avejentado fundador de la compañía que sulfraga la expedición de la nave Prometheus (maldito empeño en caracterizar a jóvenes como si fueran viejos, pudiendo echar mano de grandes actores veteranos). Además en el reparto tenemos al eterno y maravilloso Idris Elba (Stringer Bell en The Wire). Por último, muchos no sabrán que del guión es responsable Damon Lindelof, el verdadero artífice de la serie Perdidos.

La protagonista Noomi Rapace describió Prometheus tras su primer visionado como «brutalmente bella».

Cristóbal Terrer Mota
Cristóbal Terrer Mota

Soy Cristóbal Terrer director y redactor principal de Seriemaniac. Estoy licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas. Apasionado de la fotografía. También he publicado novelas de ficción y un ensayo sobre series de tv. Presento el podcast Seriemaniac y AfterDark sobre cine.

Vista: 31
Comparte este artículo
Ant<- Noticias anteriores
Noticias siguientes ->Siguiente

5 respuestas

  1. Miguel Ángel García dice:
    septiembre 10, 2013 a las 6:31 pm

    Excelente y detallada crítica de Prometheus. Estoy de acuerdo contigo de que la crítica la «vapuleó» en el estreno pero a los que nos gusta y apasiona el mundo de Alien, la película tiene muchos argumentos para entretener, desde el planteamiento de la generación de la vida, los personajes y la estética. Me pareció una buena película de ciencia ficción. El problema fue la gran expectación que se creó alrededor de su estreno. El listón era demasiado alto. Pero no por ello podemos dejar de disfrutar esta pequeña joya para los cinéfilos. Y como dices, te hace pensar y reflexionar, algo bastante difícil hoy en día.

    Responder
    1. Cris Terrer (Administrador) dice:
      septiembre 12, 2013 a las 11:20 am

      Hola Miguel Ángel, te agradezco el comentario y me alegra que te haya gustado la crítica.
      Espero verte a menudo por aquí, saludos

      Responder
  2. José Miguel Ortiz Rodriguez dice:
    enero 23, 2017 a las 12:03 am

    Se quiere creer que me da la impresión de que no vimos la misma película… Y si, por desgracia sabía que Lindelof escribía el «guión» y ya entré temblando al cine. De ahí que esa «cosa», no tenga guión; como mucho, premisa argumental no desarrollada.
    Lo curioso de todo el asunto de los varapalos que se llevó, es que creo que la crítica le dio menos de los que merecía. Por una vez eran justos pero sigo pensando que se quedaron cortos. Y es que Pormetheus reúne ella solita, todos los males que asolan el cine comercial actual de corte fantástico o de ciencia ficción. Estética apabullante, diseño de producción inmejorable, efectos CGI impresionantes, personajes apenas esbozados cuando no planos o directamente imbéciles, setpieces chirriantes, historia paupérrima y llena de agujeros en la (ja, ja, ja) trama, y que incita alegremente al olvido. Pero no… No la puedo olvidar, por el cabreo que me ocasionó su visionado.
    Lo único que recuerdo insistentemente tras todo el tiempo que hace desde que la vi, es que Lindelof intentaba tomarme por idiota y la desgana con la que Scott acometió ese despropósito. En cuanto a Lindelof siempre le reprocho lo mismo: si tienes lo que hay que tener para proponer un ingenioso enigma, debes tener los mismos arrestos, para darnos una solución coherente dentro del marco de la historia. Eso aquí no pasa ni a la de tres.
    A la vista está que si a Lindelof se le deja solo o no se le ata en corto, rodeándolo de verdaderos guionistas, bueno, pues ya se sabe… Que al final sale alguien diciendo que Perdidos era una puñetera serie de personajes y no de misterio.
    En fin.
    ¡Ag! Soy el personaje de Charlize Theron y se me cae una nave encima pero solo se correr de frente.
    Venga ya…

    Responder
    1. Cris Terrer (Administrador) dice:
      enero 24, 2017 a las 3:18 pm

      Hola José Miguel, muchas gracias por argumentar tus críticas con tanta capacidad de análisis, te doy la razón en muchas cuestiones aunque sigo manteniendo que a mi la película me gustó bastante, y ya estoy esperando para ver Alien Covenant, la película que enlaza Prometheus con la saga Alien.
      Gracias y espero leer más comentarios tan acertados.

      Responder
  3. Pingback: Crítica de la serie Raised by Wolves - SERIEMANIAC Noticias de Series de Televisión

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Únete a nuestra Newsletter

Últimas noticias publicadas

Mindhunter temporada 3

¿Habrá temporada 3 de la serie Mindhunter? Uno de los actores nos ha dado una alegría

Cristóbal Terrer Mota julio 8, 2025

¿Habrá temporada 3 de la serie Mindhunter? Mindhunter es, para muchos, una de las mejores series policíacas del siglo, a

Estrenos de series julio 2025

Todas las series de tv que se estrenan este mes de julio y que no debes perderte

Cristóbal Terrer Mota julio 6, 2025

Estrenos de series de tv julio 2025 Ya ha comenzado oficialmente el verano. Los días son mucho más largos, aprovechamos

Reparto nueva película Street Fighter

Se filtra el reparto de la nueva película sobre Street Fighter con actores muy conocidos

Cristóbal Terrer Mota julio 5, 2025

Reparto de la nueva película de Street Fighter Sony y Capcom han unido fuerzas para lanzar un reboot de la

Solo Leveling temporada 3

Ya tenemos la gran pista sobre cuándo se estrena la temporada 3 de Solo Leveling

Cristóbal Terrer Mota julio 4, 2025

Seguimos sin confirmación oficial sobre la fecha de estreno Solo Leveling se ha convertido en una de las grandes sensaciones

Finalistas cortometrajes Cartagena Negra

Finalistas del IX Festival de Cortometrajes Cartagena Negra

Seriemaniac julio 2, 2025

Ya se conocen los cuatro cortometrajes finalistas de Cartagena Negra 2025 Esta mañana se han anunciado en rueda de prensa

Sandman temporada 2

Cuándo se estrena la temporada 2 de Sandman y todo lo que se sabe del inminente regreso que cierra la serie

Cristóbal Terrer Mota junio 29, 2025

Temporada 2 de Sandman Llega al streaming uno de los estrenos más esperados del año. El 3 de julio se

Serie coreana Strangers from Hell

Strangers from Hell: la serie coreana más inquietante sobre asesinos

Sofía Cortese junio 27, 2025

Serie coreana Strangers From Hell Si crees que tus vecinos son un poco extraños, es porque aún no has conocido

serie Smoke Apple TV+

Smoke la nueva serie de los creadores de Encerrado con el diablo que te volará la cabeza en Apple TV+

Cristóbal Terrer Mota junio 26, 2025

Serie de televisión Smoke de Apple TV+ Apple TV+ estrena el 27 de junio su nueva serie policíaca al más

Serie de Wong Kar-Wai Blossoms Shanghai

El director Wong Kar-Wai da el salto a las series y ya puedes verla en una plataforma

Cristóbal Terrer Mota junio 25, 2025

Todo sobre la serie de tv Blossoms Shanghai: la serie del director Wong Kar-Wai Desde hace muchos años, el mundo

The Haunted Palace

The Haunted Palace el nuevo drama coreano de fantasía histórica que puedes ver en Netflix

Sofía Cortese junio 22, 2025

Para los fanáticos de los dramas históricos coreanos, pero con un plus sobrenatural, llegó la nueva serie coreana The Haunted

The Morning Show temporada 4

Cuándo se estrena la cuarta temporada de The Morning Show la serie que deberías estar viendo

Cristóbal Terrer Mota junio 20, 2025

The Morning Show temporada 4 fecha de estreno Apple TV+ acaba de anunciar de manera oficial algunos de sus estrenos

series para maratonear este verano

Las mejores series para maratonear durante este verano y las fechas de estreno más importantes

Cristóbal Terrer Mota junio 18, 2025

Series con las que disfrutar este verano y calendario de estrenos ¿Buscas series para ver en verano? Con la llegada

Cargar más

Mejores series por plataforma

ACCEDER

Calendario estrenos series 2025

ACCEDER

Críticas y análisis de series

ACCEDER

Podcasts

Escucha nuestros podcast desde cualquiera de las plataformas habituales: Ivoox, Spotify, Itunes o Youtube.

Seriemaniac: un podcast semanal en formato píldora de 20 minutos en el que recomendamos una serie de actualidad y repasamos otras noticias.

AfterDark: un programa sobre cine y series sobre actualidad y montones de recomendaciones interesantes.

Seriemaniac
After Dark

Síguenos

Únete a la comunidad de seriemaníacos en nuestras redes y plataformas de podcast. Algún día seremos legión…

Instagram Facebook Telegram Podcast Spotify Itunes-note

©2025 | Diseño web Cristóbal Terrer | Todos los derechos reservados.