Seriemaniac logo
  • Inicio
  • Series
  • Plataformas
  • Cine
  • Críticas
  • Recomendaciones
  • Calendario
  • Tráilers
  • Podcasts
  • Entrevistas
  • Inicio
  • Series
  • Plataformas
  • Cine
  • Críticas
  • Recomendaciones
  • Calendario
  • Tráilers
  • Podcasts
  • Entrevistas

Crítica sin spoiler de la serie Generation Kill

  • 07-07-2019
  • Cristóbal Terrer Mota
Generation Kill HBO
Tabla de contenidos

Análisis en profundidad de Generation Kill

En un mundo democratizado por las nuevas plataformas digitales, la opinión sobre series de televisión se halla completamente polarizada. Ahora solo se hablará de Stranger Things, muchos blogueros afirman que Chernobyl es la mejor serie de la historia. Argumentos extremistas creados con la única intención de crear titulares con gancho. Por suerte, hay un showrunner que escapa de todas esas modas pasajeras: David Simon y su Generation Kill.

David Simon es un nombre que no sonará mucho a los neófitos. Pero, es el padre de la que sí que probablemente sea una de las mejores series de la historia: The Wire. La serie de culto de HBO -junto a Los Soprano- que hizo saltar por los aires la forma de hacer televisión. Además, todas sus series requieren un visionado, por lo que aportan al mundo de la televisión: The Corner, The Deuce, Treme, o esta Generation Kill.

Generation Kill es una miniserie marcada con el inconfundible sello de calidad de HBO. Una de esos programas con los que la cadena lucha para conquistar un nicho muy específico de la audiencia: el que busca la calidad. Por lo tanto es una serie que huye de los estándares instalados en la industria: olvídate de cliffhangers de infarto, olvídate de momentos tipo videoclip de la MTV. Calidad, calidad y calidad.

Basada en la novela homónima de Evan Wright y emitida en 2018. Cuenta con 7 episodios de una hora de duración, se puede ver en HBO. Para los que solo piensan en la notas que otra gente pone, reafirmando sus gustos personales, decir que en portales como Filmaffinity cuenta con una media de 7.6.

En Generation Kill, David Simon, junto con la producción de su inseparable Ed Burns, desarrolla su particular visión de los acontecimientos sucedidos en la guerra de Irak. Sí, la cruzada que emprendió Estados Unidos para conseguir un enclave estratégico, con la excusa de las armas de destrucción masiva.

Aunque la producción es espectacular, no esperes grandes batallas épicas y escenas interminables de acción. Lo cual no es óbice para que no hayan grandes escenas, decorados que muestran ciudades arrasadas o una fotografía grandiosa.

David Simon, decía, trata de narrar su personal visión del conflicto. Una serie bélica hiperrealista, que por momentos se confunde con un pseudodocumental. Si quieres saber cómo es el día a día, la rutina de una guerra; esta es tu serie.

Simon no se preocupa por ofrecer grandes respuestas grandilocuentes sobre la conveniencia o no de esta, o de otras guerras. El artista, creo yo, solo tiene el compromiso de formular las preguntas, de hacernos refleionar; el resto lo deberemos hacer nosotros.

Generation Kill es un retrato de una generación muy característica, una generación perdida. La de jóvenes desarraigados que han crecido viendo pelis de acción y jugando a videojuegos como Medal of Honor. Lo que les ha llevado a una insensibilidad manifiesta ante la violencia. A la búsqueda de una necesidad de adrenalina en estado puro, muy complicada de encontrar en las dos dimensiones de una pantalla.

En la serie, se rompe con el cliché edulcorado de las grandes cintas bélicas. La guerra no tiene nada de épica, ni tiene un carácter heróico. Las guerras son una mierda.

En Generation Kill encontramos una guerra de unos veinte días, suficientes para conquistar un país y arrasar las convicciones y sueños de una sociedad. Suficiente. Como se dice durante uno de los episodios, la Guerra de Irak fue una batalla de los Estados Unidos por querer implantar su modelo de negocio. Todo estará bien si consiguen construir un McDonalds en las calles principales de las ciudades arrasadas. Si se consigue poner un sinfín de Starbucks para que los niñatos vayan con sus portátiles a escribir sus novelas y a escuchar música de Norah Jones.

Mientras nadie nos destroce nuestro patio trasero, mientras no se entorpezca la tranquilidad de nuestra rutina, todo irá bien. Como dice uno de los personajes, las guerras se inician para que el resto de la población pueda seguir con su insignificante vida.

“Los marines somos los pitbull de los Estados Unidos: nos pegan, nos maltratan y de vez en cuando nos dejan ir para que ataquemos a alguien”

Una auténtica ruina de contienda. Una chapuza, ahora sí, de dimensiones épicas. Soldados dirigidos por unos superiores ineptos, solo preocupados de colgarse alguna medalla y salir en prime-time en la CNN. Ataques que arrasan pueblos por error, asesinatos de civiles por desinformación en el frente, armas que no funcionan o equipo táctico defectuoso. Eso fue la Guerra de Irak.

En la serie, observamos: largas caminatas que no conducen a ninguna parte, los abusos de la autoridad y de los grandes comandantes, la obsesión por imponer normas absurdas por el bigote de los soldados, mientras se despreocupan otros aspectos tácticos, largas esperas en los vehículos esperando un nuevo objetivo, cómo relizan las tareas básicas de aseo.

Para esta Generation Kill, Simon reunió a toda una generación de grandes actores, talento en estado puro y un conjunto de rostros conocidos, que a día de hoy, colman la parrilla de televisión y cine.

Los dos protagonistas absolutos de la serie, provocan que solo por sus escenas, merezca la pena ver la serie: Alexander Skarsgard y James Ransone.

El primero, se ha convertido en uno de los rostros más importantes de la televisión y el cine. No hay producción que no quiera contar con el actor de origen escandinavo. Este es uno de sus primeros papeles importantes. Luego llegarían otros, como el del marido abusador en Big Littles Lies (también de HBO).

Su papel de líder solitario y atormentado encarnando al apodado Iceman, es excepcional. Y además, en uno de los últimos episodios, nos regala una de las escasas licencias poéticas visuales que tiene la serie: corriendo con el torso desnudo y los brazos extendidos, como si se tratase del piloto de avión que siempre quiso ser.

Generation Kill Iceman

Ransone, es un rostro conocido para los que idolatramos a Simon. Fue uno de los protagonistas sobre los que pivotaba la trama de la segunda temporada de The Wire, la de los estibadores. También lo vimos en la cancelada Low Winter Sun.

Quizá, sus largos discursos y disertaciones -puesto hasta el culo de pastillas- en el Hummvee (coche con el que los marines patrullan) sobre la sociedad americana, sean lo más valioso de la serie. Pero también, esa bis cómica y esos gestos con los que le toma el pelo al resto de compañeros y sirven para aliviar, un tanto, la carga dramática de la serie.

Pero junto a ellos, tenemos a otros actores como Michael Kelly (El Doug de House of cards), Wilson Bethel (Pointdexter en Daredevil), Starks Sands, Lee Tergesen o Billy Lush.

Precisamente, Tergesen encarna a un reportero de la revista Rolling Stone, un recurso para descubrir los entresijos del campamento militar, desde la perspectiva de alguien ajeno al mundo bélico. Desde su mirada, vamos observando cuáles son las motivaciones de este grupo de chicos, sus preocupaciones, sus deseos.

La guerra de Irak sirvió para muchos de ellos como una válvula de escape de sus vidas cotidianas y aburridas. En Irak conseguían ser importantes, destacar. Y cuando el correo traía noticias de su vida anterior, normalmente encuentran desolación y ansiedad. Tras la guerra le esperan divorcios, embargos, facturas que pagar; la vuelta a un mundo que les vuelve la espalda.

Chicos insensibilizados, que ansían obtener una misión importante que nunca llega, una oportunidad para matar y asesinar a enemigos de forma cruel. De sentirse importantes, de notar como la adrenalina invade su cuerpo.

Generation Kill no aparecerá nunca en los mentideros sobre series, ni en las redes sociales, ni en los blogs de grandilocuentes titulares. Pero es una serie que todo el mundo debería ver. Una serie que te atrapa poco a poco, sin darte cuenta, sumergiéndote en las atrocidades que una guerra siempre lleva consigo. Una joya televisiva, de nuevo de la mano de David Simon. Pero esto, quizás, no le interesa a nadie.

Monólogo sobre los marines que aparece en Generation Kill

Nací el 10 de noviembre de 1775 en el cráter de una bomba. Mi madre era un M-16 y mi padre el Diablo. Cada movimiento de mi vida es una amenaza para la tuya. Como alambre de espino y meo napalm, y puedo darle un tiro en el culo a un piojo a 300 metros. Recorro el mundo persiguiendo antiamericanos. Me mueve el amor de madre, los Chevrolet, el béisbol y la tarta de manzana. Soy un bruto. Soy ese hijo de puta sucio, asqueroso, maloliente, sudoroso, repugnante y guapo, que lleva más de 200 años alejando el lobo de la puerta. Soy un Marine de los Estados Unidos. Parecemos soldados y hablamos como marineros, pero les damos mil vueltas a los dos. Les robamos el águila a las Fuerza Aéreas, la cuerda al Ejército y el ancla a la Armada. Y el séptimo día, cuando Dios descansó, nosotros nos situamos en el perímetro, y desde entonces dirigimos la función. Guerrero de día, amante de noche, borracho a capricho y Marine por la Gracia de Dios. Semper fidelis!

Tráiler de la serie Generation Kill

Cristóbal Terrer Mota
Cristóbal Terrer Mota

Soy Cristóbal Terrer director y redactor principal de Seriemaniac. Estoy licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas. Apasionado de la fotografía. También he publicado novelas de ficción y un ensayo sobre series de tv. Presento el podcast Seriemaniac y AfterDark sobre cine.

Vista: 17
Comparte este artículo
Ant<- Noticias anteriores
Noticias siguientes ->Siguiente

8 respuestas

  1. Pingback: Pedro Luis Martín Olivares: Crítica sin spoiler de la serie Generation Kill – Pedro luis Martín Olivares| Cine | Blog Oficial
  2. Pingback: Podcast series tv: Generation Kill - SERIEMANIAC Noticias de Series de Televisión
  3. Pingback: Pedro Luis Martín Olivares: Podcast series tv: Generation Kill – Pedro luis Martín Olivares| Cine | Blog Oficial
  4. Pingback: Crítica sin spoilers de Big Little Lies - SERIEMANIAC Noticias de Series de Televisión
  5. Pingback: La nueva serie de David Simon creador de The Wire | SERIEMANIAC Noticias de Series de Televisión
  6. Pingback: Podcast series tv: La conjura contra América - SERIEMANIAC Noticias de Series de Televisión
  7. Pingback: Mejores series de cada plataforma - SERIEMANIAC Noticias de Series de Televisión
  8. Pingback: Succession temporada 3 - SERIEMANIAC Noticias de Series de Televisión

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias publicadas

The Haunted Palace

The Haunted Palace el nuevo drama coreano de fantasía histórica que puedes ver en Netflix

Sofía Cortese junio 22, 2025

Para los fanáticos de los dramas históricos coreanos, pero con un plus sobrenatural, llegó la nueva serie coreana The Haunted

The Morning Show temporada 4

Cuándo se estrena la cuarta temporada de The Morning Show la serie que deberías estar viendo

Cristóbal Terrer Mota junio 20, 2025

The Morning Show temporada 4 fecha de estreno Apple TV+ acaba de anunciar de manera oficial algunos de sus estrenos

series para maratonear este verano

Las mejores series para maratonear durante este verano y las fechas de estreno más importantes

Cristóbal Terrer Mota junio 18, 2025

Series con las que disfrutar este verano y calendario de estrenos ¿Buscas series para ver en verano? Con la llegada

El director de Ex Machina prepara la película de uno de los mejores videojuegos de la historia

Cristóbal Terrer Mota junio 17, 2025

Alex Garland adaptará el videojuego Elden Ring en una esperadísima película Lo que hasta hace poco había sido solo un

Series para el verano

Podcast series tv: Mejores series para el verano

Cristóbal Terrer Mota junio 16, 2025

Podcast series de tv Seriemaniac: (10×25) 10 de junio 2025 Último episodio de la temporada 10 del Podcast de Seriemaniac.

Series coreanas sobre asesinos en serie

7 series coreanas sobre asesinos en serie que te volarán la cabeza

Sofía Cortese junio 16, 2025

Si eres fanático de las series coreanas sobre asesinos en serie o sobre las series coreanas policíacas, no puedes perderte

Película Sirat

La película que no es apta para personas sensibles y que está ahora mismo en cines

María José Cerón Soria junio 10, 2025

Crítica de la película Sirat Sirat, que significa en árabe puente que conecta el paraíso y el infierno. Solo que

serie El eternauta

Podcast series tv: El eternauta

Cristóbal Terrer Mota junio 3, 2025

Podcast series de tv Seriemaniac: (10×24) 3 de junio 2025 Esta semana analizamos sin spoilers una de las grandes sensaciones

Serie Gannibal

Gannibal, la perturbadora serie japonesa que reinventa el thriller psicológico

Sofía Cortese junio 2, 2025

¿Qué es la serie Gannibal? Imagina que te transfieren a un pueblo lejano y olvidado por todos. Emocionado aún por

Serie Producto local

Serie Producto local

Seriemaniac mayo 31, 2025

La serie Producto local es un milagro dentro del actual sistema de producción Estas semanas nos ha llamado mucho la

Protagonistas serie Harry Potter

Serie de Harry Potter reparto

Seriemaniac mayo 27, 2025

Primera imagen de los protagonistas de la serie de Harry Potter que prepara HBO Max HBO Max acaba de anunciar

The Last of Us temporada 3

The Last of Us temporada 3

Seriemaniac mayo 26, 2025

¿Cuándo se estrena la temporada 3 de The Last of Us? El pasado domingo 25 de mayo se estrenó el

Cargar más

mejores series por plataforma

ACCEDER

Calendario estrenos series 2025

ACCEDER

críticas y análisis de series

ACCEDER

Podcasts

Escucha nuestros podcast desde cualquiera de las plataformas habituales: Ivoox, Spotify, Itunes o Youtube.

Seriemaniac: un podcast semanal en formato píldora de 20 minutos en el que recomendamos una serie de actualidad y repasamos otras noticias.

AfterDark: un programa sobre cine y series sobre actualidad y montones de recomendaciones interesantes.

Seriemaniac
After Dark

Síguenos

Únete a la comunidad de seriemaníacos en nuestras redes y plataformas de podcast. Algún día seremos legión…

Instagram Facebook Telegram Podcast Spotify Itunes-note

Únete a nuestra Newsletter

©2025 | Diseño web Cristóbal Terrer | Todos los derechos reservados.