Seriemaniac logo
  • Inicio
  • Series
  • Plataformas
  • Cine
  • Críticas
  • Recomendaciones
  • Calendario
  • Tráilers
  • Podcasts
  • Entrevistas
  • Inicio
  • Series
  • Plataformas
  • Cine
  • Críticas
  • Recomendaciones
  • Calendario
  • Tráilers
  • Podcasts
  • Entrevistas

Crítica sin Spoilers de Érase una vez en… Hollywood

  • 18-08-2019
  • Victor M. Mirete Ramallo
Tabla de contenidos

Quentin nos cuenta su cuento sobre Hollywood

Se ha rendido ante su propia identidad. Ha moldeado toda su cinefilia y todo su mundo interior en un filme técnica y narrativamente perfecto. De los nueve títulos que ha firmado, este quizá sea en el que menos podemos ver al Tarantino que esperábamos o conocíamos, y en el que curiosamente más Tarantino hay.

Se ha masturbado, y perdonen la expresión, para sacar todo lo que tenía dentro en este su penúltimo largometraje. Y lo ha hecho sin importarle quién, ni cuándo, ni dónde, ni con quién, ni cómo iba a verla cualquiera de nosotros. El principal e indiscutible público de esta cinta es un tipo llamado Quentin Tarantino. Para mi, a todas luces, uno de los cinco mejores cineastas de toda la historia.

El director más personal y ecléctico de las últimas tres décadas del cine ha olvidado que pertenece a un negocio en el que producto y espectador forman un tándem indisoluble.

Pero, por suerte, él es un producto en si mismo.  Una marca, un género, un título. Cuando vamos al cine, normalmente vamos con la idea de ver un tipo de películas: de acción, de amor, del oeste, de guerras, de suspense, de terror… o de Tarantino. Esto le otorga al cineasta el poder absoluto para jugar con sus propias reglas, en su propio campo y con el equipo que él elije. No compite contra nadie salvo con él mismo y resulta tan pretencioso como admirable. Es una especie de Dios que no gobierna a nadie y al que nadie le gobierna.

Honestamente, si me evado de la perspectiva del espectador, debo estar de acuerdo con lo que ha hecho. Cualquier artista o creador debe revisarse, debe explicarse a sí mismo, debe contar lo que quiere contar sin pensar en el entorno. Ser artista significa expresarse desde un punto de vista nihilista y exento de convencionalismos. El artista siempre es un creador independiente que por daño colateral puede acabar siendo un producto de la colectividad. No es posible abstraerse del todo. Todos acabamos siendo referentes y referencia de algo o alguien.

Somos inexorablemente fruto de una recolección sensorial basada en el consumo. Toda proyección social y cultural que nos alimenta acaba siendo el eco de nuestra inspiración y en consecuencia parte de nuestra propia identidad.

Por eso, la balanza entre lo que se muestra y lo que se siente, debe tener un equilibrio más o menos lógico. Y ahí es donde esta vez ha sido algo egoísta (entiéndase el término) el bueno de Tarantino. Pero lo ha sido con todas las de la ley.

Con Érase una vez en… Hollywood se ha marcado un metacine al cubo elevado a la enésima potencia.

Un homenaje absoluto al Hollywood de esa época, al modo de hacer cine, al modo en que el cine influía en el mundo y sobre todo en la vida de los que se dedicaban a ese negocio. Y lo cierto es que es una alabanza plagada de innumerables guiños y referencias que a mi juicio tienen bastante sentido para con lo que pretenden, que es entregar una entrañable y alocada nostalgia cinematográfica, hallamos una escena tremendamente entretenida e interactivo.

Puedes leer otras críticas de Víctor M. Mirete aquí

Y sí, todo tiene mucha más trascendencia que una mera sucesión de anécdotas. Y no, no es larga, bueno sí, lo es, pero para nada sobra un segundo de metraje. Todo tiene absolutamente sentido y sensibilidad. Todos los planos a priori intrascendentes, todas las tramas y subtramas. Por supuesto, la construcción de los personajes y la relación entre ellos es esencial en la trama; y funcionan tanto separados como en conjunto. Con ellos, Tarantino ha puesto vida y realidad a sus recuerdos, sus pasiones y sus deseos.

No quiero hacerme pesado, pero si repasamos la sin par trayectoria del director, encontramos varios indicios que nos llevan a pensar que esta película tiene todo el sentido del mundo ahora mismo.

Nos vamos a 1992 y nos topamos con la que es considerada como la mejor película Indie de la historia, ‘Reservoir Dogs’. En ella se descubrió la capacidad narrativa de Tarantino para mantener latente una trama pausada que en cualquier momento puede estallar.

Dos años después llega su marca de la casa, su séptimo sello, su caballo ganador, su ‘Pulp Fiction’. Y nos desmontó el cine por completo. El séptimo arte ya nunca fue lo mismo tras esta película. Rompió todos los cánones establecidos y abrió, con esta cinta inolvidable, la tendencia referencial, visionaria y revolucionaria en el celuloide.

En 1997 llega ‘Jackie Brown’ y con ella rescata el Blackexploitation. Tarantino empieza a revisionarse a él mismo, empieza a dar signos de que le importan bien poco las modas y las corrientes. Él marca su propio guión y define sus movimientos y señas.

Seis años después aparece el fenómeno ‘Kill Bill (Vol. 1 y 2)’ o cómo la violencia puede tener una estética indefinible. Una genialidad exenta de explicación alguna. Una película digna de estudio, que sin duda alguna, inventó un estilo de personajes nunca vistos y un estilo narrativo tan paradigmático como inverosímil. Esta, quizás sea la película que más redefine, referencia y equilibra lo que el espectador entiende por el Género Tarantinesco.

‘Death Proof’. Tarantino se pierde en una ola de referencias y violencia extrema sin la profundidad narrativa de que hacía gala. Mantiene su estética y la perfecta técnica con la cámara, el montaje y la edición pero pierde la brillantez que había mostrado hasta el momento. Quizás con una razón.

Hacer de ‘Malditos Bastardos’ una resurrección y reedición de su estilo. Tarantino vuelca en esta cinta, con su insurrecto e irreverente lenguaje cinematográfico, su pasión por el cine de espías y hace una canonización de los finales, dotándolos de una absoluta declaración de intenciones. La cámara lenta se vuelve a regocijar en la acción y la violencia. Sin embargo el efecto de esta película es su descomposición de los géneros. El cine bélico y el histórico son otra cosa en manos de Tarantino.

‘Django: desencadenado’. No os lo vais a creer, pero era mi favorita hasta ahora. Sí, por encima de Pulp y Malditos. Es así, mi predilección por el Western me impide ser objetivo. Y como en el caso anterior, Quentin redefine los géneros, en este caso el Western. La exaltación de los personajes, del villano, del antihéroe y de los capitulares, el exquisito y ácido humor, y los ingeniosos diálogos. Eso sí, el final podía haber sido menos desmesurado. Es aquí donde Quentin deja de ser cineasta para ser escritor.

Y lo continúa siendo en 2015 con ‘Odiosos ocho’. Su octava sinfonía. Una de esas tramas de cocción lenta en donde mezcla la intriga más Christie con el western de melodía Morricone. Lo malo es que esta canción era poco novedosa y muy extensa.

En cierto modo, ‘Erase una vez en Hollywood’ puede que sea un poco de todas las anteriores, o nada. Puede que sea un mucho de Tarantino, o nada. Puede que sea lo que el escritor y cineasta quería hacer antes de cerrarnos su decálogo. Quizás necesitaba decirse algo a sí mismo antes de decirnos adiós a todos.

Y lo ha hecho. Esta novena película de la que llevamos meses haciendo cábalas, oyendo secretos y anécdotas, escuchando especulaciones es el resultado de toda una vida. Y además, la película que reúne por primera vez a dos monstruos de la pantalla. A los dos rubios. Dicaprio y Pitt. La química entre ellos es absolutamente arrolladora.

Son dos de los mejores actores de su época, y lo han demostrado con creces en este largometraje. Largo, nunca mejor dicho. Tarantino ha sido capaz de sacarle aún más partido al registro y el carisma de estos dos actores del que ya tenían, y eso es el principal atractivo que tiene la película para el espectador.

Al margen de estos dos tipos, la película tiene mucho rollo y esa banda sonora compuesta por un surtido de numerosos temas sesenteros que se escuchaban a diario en la emisora de radio KHJ en Los Ángeles de California, ayuda a imprimir un ritmo muy molón a una trama que lejos de parecer lenta, tienen una cadencia pausada llena de dinamismo. SI a eso le sumas que el director es un maestro en el uso de casi todos los planos, formatos y tiros de cámara, pues se convierte la pantalla en un no va más de orgasmo cinematográfico.

Con la participación de la tercera melena rubia en discordia, Margot Robbie, no solo ha vuelto el protagonismo de los pies femeninos, sino el de un personaje que siempre andaba a la sombra de su marido y de su asesino. Tarantino coloca a Roman Polanski y a Charles Manson a la sombra de Sharon Tate.

Creo sinceramente que la trama paralela, entrelazada con sutileza, inteligencia y naturalidad, es extremadamente necesaria para causar tensión, crudeza y oscuridad en la cinta; y sin duda para redondear el sentido de la ficción que crea en su mundo real. Y es que otro de los aciertos de Quentin es la forma tan fina en la que hilvana ficción y realidad.

¡Y qué coño! Qué mejor forma de meter en esta película la violencia extrema tan propia de su estilo que utilizando el mayor escenario sangriento de los sesenta en Estados Unidos. Ya sabéis cual. Eso sí, pese a la cantidad de licencias que se toma, no distorsiona apenas la esencia de la verdad de los hechos, ¿o sí?

A fin de cuentas, y la realidad de todo este asunto es que Quentin nos descubre su declaración de intenciones:

El cine es capaz de cambiarlo todo, de cambiar la vida de la gente. De contar la historia de nuestra vida, tal y como queremos contarla.

Lo único malo de la película es que lo suficientemente larga como para que te entren ganas de mear y no poder ir para no perderme ni un puto segundo. Y los que vayáis con algo preconcebido a verla, dejadlo en casa. A Tarantino se va a no esperar nada más que a disfrutar de lo que te de, que es mucho.

 

Victor M. Mirete Ramallo
Victor M. Mirete Ramallo

Soy un apasionado de las series de televisión y el cine. También de la literatura. He publicado varias novelas de diversos géneros: thriller, relatos, comedias, biográficas e históricas.

Vista: 23
Comparte este artículo
Ant<- Noticias anteriores
Noticias siguientes ->Siguiente

Un comentario

  1. Pingback: Lista completa ganadora oscar 2020 - SERIEMANIAC Noticias de Series de Televisión

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Únete a nuestra Newsletter

Últimas noticias publicadas

Mindhunter temporada 3

¿Habrá temporada 3 de la serie Mindhunter? Uno de los actores nos ha dado una alegría

Cristóbal Terrer Mota julio 8, 2025

¿Habrá temporada 3 de la serie Mindhunter? Mindhunter es, para muchos, una de las mejores series policíacas del siglo, a

Estrenos de series julio 2025

Todas las series de tv que se estrenan este mes de julio y que no debes perderte

Cristóbal Terrer Mota julio 6, 2025

Estrenos de series de tv julio 2025 Ya ha comenzado oficialmente el verano. Los días son mucho más largos, aprovechamos

Reparto nueva película Street Fighter

Se filtra el reparto de la nueva película sobre Street Fighter con actores muy conocidos

Cristóbal Terrer Mota julio 5, 2025

Reparto de la nueva película de Street Fighter Sony y Capcom han unido fuerzas para lanzar un reboot de la

Solo Leveling temporada 3

Ya tenemos la gran pista sobre cuándo se estrena la temporada 3 de Solo Leveling

Cristóbal Terrer Mota julio 4, 2025

Seguimos sin confirmación oficial sobre la fecha de estreno Solo Leveling se ha convertido en una de las grandes sensaciones

Finalistas cortometrajes Cartagena Negra

Finalistas del IX Festival de Cortometrajes Cartagena Negra

Seriemaniac julio 2, 2025

Ya se conocen los cuatro cortometrajes finalistas de Cartagena Negra 2025 Esta mañana se han anunciado en rueda de prensa

Sandman temporada 2

Cuándo se estrena la temporada 2 de Sandman y todo lo que se sabe del inminente regreso que cierra la serie

Cristóbal Terrer Mota junio 29, 2025

Temporada 2 de Sandman Llega al streaming uno de los estrenos más esperados del año. El 3 de julio se

Serie coreana Strangers from Hell

Strangers from Hell: la serie coreana más inquietante sobre asesinos

Sofía Cortese junio 27, 2025

Serie coreana Strangers From Hell Si crees que tus vecinos son un poco extraños, es porque aún no has conocido

serie Smoke Apple TV+

Smoke la nueva serie de los creadores de Encerrado con el diablo que te volará la cabeza en Apple TV+

Cristóbal Terrer Mota junio 26, 2025

Serie de televisión Smoke de Apple TV+ Apple TV+ estrena el 27 de junio su nueva serie policíaca al más

Serie de Wong Kar-Wai Blossoms Shanghai

El director Wong Kar-Wai da el salto a las series y ya puedes verla en una plataforma

Cristóbal Terrer Mota junio 25, 2025

Todo sobre la serie de tv Blossoms Shanghai: la serie del director Wong Kar-Wai Desde hace muchos años, el mundo

The Haunted Palace

The Haunted Palace el nuevo drama coreano de fantasía histórica que puedes ver en Netflix

Sofía Cortese junio 22, 2025

Para los fanáticos de los dramas históricos coreanos, pero con un plus sobrenatural, llegó la nueva serie coreana The Haunted

The Morning Show temporada 4

Cuándo se estrena la cuarta temporada de The Morning Show la serie que deberías estar viendo

Cristóbal Terrer Mota junio 20, 2025

The Morning Show temporada 4 fecha de estreno Apple TV+ acaba de anunciar de manera oficial algunos de sus estrenos

series para maratonear este verano

Las mejores series para maratonear durante este verano y las fechas de estreno más importantes

Cristóbal Terrer Mota junio 18, 2025

Series con las que disfrutar este verano y calendario de estrenos ¿Buscas series para ver en verano? Con la llegada

Cargar más

Mejores series por plataforma

ACCEDER

Calendario estrenos series 2025

ACCEDER

Críticas y análisis de series

ACCEDER

Podcasts

Escucha nuestros podcast desde cualquiera de las plataformas habituales: Ivoox, Spotify, Itunes o Youtube.

Seriemaniac: un podcast semanal en formato píldora de 20 minutos en el que recomendamos una serie de actualidad y repasamos otras noticias.

AfterDark: un programa sobre cine y series sobre actualidad y montones de recomendaciones interesantes.

Seriemaniac
After Dark

Síguenos

Únete a la comunidad de seriemaníacos en nuestras redes y plataformas de podcast. Algún día seremos legión…

Instagram Facebook Telegram Podcast Spotify Itunes-note

©2025 | Diseño web Cristóbal Terrer | Todos los derechos reservados.