David Lynch películas famosas y análisis de su obra

David Lynch películas famosas
Tabla de contenidos

El estilo Lynch: un análisis de su obra a través de 5 películas

El jueves 16 de enero de 2025 será una fecha que quedará grabada en el recuerdo de todos los cinéfilos del mundo. Pero no será por un motivo feliz, sino todo lo contrario. Ese día, uno de los directores más interesantes y perturbadores del séptimo arte dejó este mundo: David Lynch.

Después de luchar desde hace varios años contra un enfisema pulmonar, la vida de David Lynch llegó a su fin. Por esta enfermedad respiratoria, el director de una gran variedad de inolvidables films se había tenido que retirar de la dirección durante la pandemia ya que su frágil salud no soportaba las exigencias de un set de filmación. «He tenido enfisema por fumar durante tanto tiempo y, por lo tanto, estoy confinado en casa, me guste o no», había declarado a una entrevista con Sight & Sound.

Desde 2021, Lynch había vuelto a la dirección, pero sólo en cortometrajes de animación o protagonizados por él mismo. En 2024 dirigió tres videoclips de Chrystabell, la cantante del género dream pop con quien estuvo asociado desde 1999.

«He tenido enfisema por fumar durante tanto tiempo y, por lo tanto, estoy confinado en casa, me guste o no»

La familia del director, en un comunicado posteado en la red social Facebook, anotició al mundo de la pérdida del “hombre y del artista”. En ese breve texto, agregaron una frase que Lynch solía repetir: “Mantén la vista en la dona y no en el agujero”. Es por ello que, para homenajear a uno de los representantes más importantes del cine en los últimos 50 años, recordaremos y analizaremos películas más famosas de David Lynch.

Mantén la vista en la dona y no en el agujero

David Lynch películas famosas

Cabeza borradora (Eraserhead)

Luego de comenzar una carrera como pintor, David Lynch comenzó a realizar cortometrajes y mediometrajes. En 1977, en el Filmex Festival de Los Angeles, debutó en el campo del largometraje con Eraserhead (Cabeza borradora), una obra onírica sobre un personaje atrapado en un mundo opresivo y sobre los conflictos que conlleva la paternidad.

Con su estética surrealista y una utilización notable del sonido, esta película de culto se ha transformado en una de las máximas representantes del cine independiente norteamericano. Al analizar esta obra, el propio Lynch señaló que es su “película más espiritual”.

El hombre elefante (The Elephant Man)

La película que consolido a Lynch como uno de los directores más relevantes de la época. En este conmovedor drama biográfico se narra la vida de Joseph Merrick, una persona que por sus grandes deformidades en el rostro trabaja como una de las atracciones principales de un circo. Estrenada en 1980 y producida por Mel Brooks, The Elephant Man (El hombre elefante) es un detallista estudio de las luces y de las sombras que conforman la condición humana.

A su vez, su relato puntilloso de la era victoria permite reconocer la dureza de la misma y las características de la moralidad imperante. Otro de los puntos notables de la película es su tratamiento del blanco y negro y las grandes actuaciones de John Hurt y Anthony Hopkins.

Terciopelo azul (Blue Velvet)

Blue Velvet (Terciopelo azul) no sólo es una de las películas más reconocidas de Lynch, sino que es uno de los estandartes del cine neo noir que comenzó en la década del 70s y que se extendió en los 80s. Junto con To Live and Die in L.A. (Vivir y morir en Los Ángeles, 1985) y Body Heat (Fuego en el cuerpo, 1981), representan los mejores ejemplos de la relectura del cine noir de los 40s y 50s.

Blue Velvet retoma una temática muy utilizada en el cine noir original y es la complejidad y oscuridad que esconden, tras una apariencia de tranquilidad, los pequeños pueblos del interior norteamericano.

La construcción de un ambiente inquietante y surrealista y de personajes inestables e impredecibles son algunos de los grandes aciertos de Lynch en Blue Velvet y representan un sello de autor que se profundiza en esta obra.

Carretera perdida (Lost Highway)

Otro de los viajes de Lynch por la mente humana a través del thriller neo noir. En Lost Highway (Carretera perdida), estrenada en 1997, el director utiliza una estructura fragmentaria con el objetivo de explorar aspectos constitutivos de la condición humana como la identidad, la culpa y los mecanismos para percibir la realidad.

Protagonizada por Bill Pullman, Balthazar Getty y Patricia Arquette, Lost Highway es una obra que pasó de ser una película recibida con indiferencia a transformarse, al igual que otras obras de Lynch, en una obra de culto para los cinéfilos de todo el mundo.

Mulholland Drive

La gran obra maestra del surrealismo en el siglo XXI y una de las obras más influyentes del director. En Mulholland Drive, Lynch construye un thriller psicológico que combina los elementos clásicos del género con el drama y el misterio que caracterizó su estilo.

A su vez, en esta obra, se exploran dos de las principales características de la cultura norteamericana: el sueño americano y Hollywood. Al igual que en Lost Highway, se emplea una narración no lineal con el objetivo de analizar aspectos como el deseo y la identidad a través de un tono ambiguo, onírico y, por momentos, melancólico. Por esta película, Lynch ganó uno de sus primeros premios en toda su carrera, ya que fue galardonado con el premio de mejor director en el Festival de Cannes.

Conclusión: David Lynch el gran renovador

En conclusión, David Lynch fue uno de los grandes renovadores de la forma de hacer cine. Sus grandes obras han abrazado el misterio y el surrealismo con el objetivo de sumergir al espectador en un ambiente inmersivo y onírico. Su cine complejo y sus extrañas formas de contar historias fueron siempre profundamente respetuosas de la inteligencia del público y su muerte representa una herida mortal para una forma de hacer cine que cada vez se ve menos.

No te pierdas nuestro artículo: Twin Peaks y las 10 mejores películas de David Lynch.

Comparte este artículo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Únete a nuestra Newsletter

Noticias que no te puedes perder

From Temporada 3 | Episodios, trailer y donde ver

From Temporada 3

HBO estrena la esperada tercera temporada de la serie From From es una de esas series que sin tener una

Michael Scofield Prison Break

Temporada 6 de Prison Break

Toda la verdad sobre la sexta temporada de Prison Break Prison Break vuelve a estar de rabiosa actualidad. Especialmente tras

Futurama 2023 nuevos episodios

Futurama 2023 Temporada 11

Vuelve Futurama 10 años después con su temporada 11 ¿Es Futurama la mejor serie de animación de todos los tiempos?

Mejores series por plataforma

Calendario estrenos series 2025

Críticas y análisis de series

Podcasts

Escucha nuestros podcast desde cualquiera de las plataformas habituales: Ivoox, Spotify, Itunes o Youtube.

Seriemaniac: un podcast semanal en formato píldora de 20 minutos en el que recomendamos una serie de actualidad y repasamos otras noticias.

AfterDark: un programa sobre cine y series sobre actualidad y montones de recomendaciones interesantes.

Síguenos

Únete a la comunidad de seriemaníacos en nuestras redes y plataformas de podcast. Algún día seremos legión…