Si bien es cierto que la serie se había creado como una una ficción de una sola temporada —a expensas de cuál fuera el éxito y las cifras de audiencia— todo parece indicar que Netflix no tardará en filtrar que la producción renueva para una segunda temporada.
Netflix es muy reservada en anunciar su política de renovaciones y de cancelaciones, pero desde hace años la plataforma nos ha acostumbrado a cancelaciones frecuentes; lejos quedan los tiempos en los que Netflix trataba con respeto a sus productos, pero series como Marco Polo o Sense8 abrieron un peligroso camino, el cual, a día de hoy, parece imparable.
Las cifras resultan apabullantes: número uno de visualizaciones en 90 países de todo el mundo en tan solo 10 días, con una valoración media de un 8-9 en portales especializados como Rotten Tomatoes y en las valoraciones que los usuarios realizan desde la propia plataforma.
Si atendemos a los acontecimientos recientes hay motivos más que suficientes para la esperanza. El éxito de La casa de papel provocó que Netflix la renovará para varias temporadas, una vez comprados los derechos a ATresMedia, aunque la serie quizás debió terminar mucho antes. Lo que deja entrever que Netflix no sacrifica a los productos que le reportan un éxito mundial.
También le interesa ahondar más en las historias de algunos de los personajes: el hombre de la máscara negra, y el reclutador que embauca a los jugadores, personaje interpretado por Gon Yoo, uno de los actores más reconocibles de la serie al ser el protagonista de la película de culto: Train to Busan (para muchos la mejor película de zombis).
Aún no se ha confirmado la segunda temporada, aunque por el éxito que ha tenido, se espera que el anuncio sea inminente. Personalmente, no necesito una segunda temporada, es cierto que el final queda algo abierto pero creo que es lo suficientemente autoconclusivo para que el resultado sea satisfactorio. El creador de la serie habló en entrevista para The Hollywood Reporter.
Declaraiones de Hwang Don-hyuk a la revista especializada The Hollywood Reporter: «Hay historias que no he abordado en la serie. Por ejemplo, la historia del oficial de policía y la historia de su hermano, el Front Man. Así que si termino creando la segunda temporada me gustaría explorar esa historia: ¿Qué está pasando entre esos dos hermanos? Y luego también podría entrar en la historia de ese reclutador con el traje que juega el juego de ddakji con Gi-hun y le da la tarjeta en el primer episodio. Sólo diré que hay muchas posibilidades de historias para la segunda temporada».
Mientras esperamos impacientes, os recomendamos que veáis la serie antes mencionada: Alice in Borderland. Con una premisa y una trama muy parecidas a El juego del calamar. También os recomendamos la primera serie coreana de Netflix: Kingdom, una serie de zombis ambientada en la época feudal de los samuráis, la cual es una auténtica joya.
Puedes leer la crítica completa de la serie en este enlace: Crítica sin spoilers de El juego del calamar.
Si quieres saber muchas más cosas sobre este éxito de Netflix, te recomendamos que visites la web especializada: serieeljuegodelcalamar.com