Seriemaniac logo
  • Inicio
  • Series
  • Plataformas
  • Cine
  • Críticas
  • Recomendaciones
  • Calendario
  • Tráilers
  • Podcasts
  • Entrevistas
  • Inicio
  • Series
  • Plataformas
  • Cine
  • Críticas
  • Recomendaciones
  • Calendario
  • Tráilers
  • Podcasts
  • Entrevistas

Heridas abiertas final explicado y crítica

  • 31-12-2018
  • Cristóbal Terrer Mota
Heridas abiertas final explicado y crítica
Tabla de contenidos

Análisis de Heridas abiertas de HBO

Hoy analizamos en profundidad y sin spoilers (salvo el final) una de las series más destacadas de 2018: Heridas abiertas (Sharp Objects) de HBO.

Sharp Objects es una miniserie de 8 episodios autoconclusiva por la que HBO ha apostado muy fuerte. Lejos de los deslumbramientos más mediáticos se ha colado como una de las mejores series de los últimos años. Y lo ha hecho al estilo originario de HBO, pues Heridas abiertas no es una serie pensada para el mainstream, sino para un selecto grupo de consumidores que saben paladear las mieles de una gran serie.

HBO fue la precursora de la actual tercera edad de oro de las series, y lo hizo con series que no estaban pensadas para el gran público como sí es el caso de Juego de tronos o Westworld, sino con series diferentes, personales. La primera de todas fue Los Soprano, y luego llegaron muchas otras como The Wire, Deadwood, Carnivale, Oz y otras muchas. Esto le valió el éxito mundial a través de la explotación de un nicho de mercado basado en la búsqueda de la calidad, sin importar tanto las grandes cifras de audiencia.

HBO vuelve a las andadas con una serie de autor, tan impecable como imprescindible. Tras el proyecto la dirección de Jean-Marc Vallée, director de películas de culto como Café di Flore o C.R.A.Z.Y. y la oscarizada (en el apartado actoral al menos) Dallas Buyer Club.

Así pues tenemos una serie de un ritmo sosegado que encaja a la perfección con la historia que nos está contando.

Sinopsis de Herias Abiertas

Camille Preaker es una periodista que vive en la gran ciudad, y que es enviada a su pueblo natal para investigar la desaparición de dos niñas, lo que parece que puede ser obra de un asesino en serie. Ya de paso, el periódico para el que trabaja quiere realizar un retrato social de un pueblo de la américa profunda, que parece querer seguir anclado en los años cincuenta. Así pues, estamos ante una especie de domestic noir en el que la perodista investigará el caso hasta encontrar al asesino de niñas. Al mismo tiempo, vamos descubriendo a base de unos fogonazos en forma de maravillosos flashbacks, la historia de Camille y su tormentosa infancia en aquel pueblo que se traga los sueños de cualquiera.

El que esté buscando la enésima serie policiaca está equivocado, pues la serie es más bien un profundo análisis de la psique de la protagonista, de la que vamos conociendo que perdió a su hermana cuando era tan solo una niña, su posterior ingreso en un psiquiátrico, su alcoholismo desatado y su tormentosa relación con su madre Adora, una mujer posesiva que ejerce un poder sobre su familia y sobre el resto del pueblo, ya que se convierte en una especie de cacique autoritaria.

Estos traumas llevan a Camille a unos dramáticos episodios de autolesiones por todo su cuerpo, de ahí el nomre de «sharp objects» (algo así como objetos punzantes) que en España se ha traducido por heridas abiertas, que funciona igualmente bien pero del que no teníamos necesidad de adaptar.

Heridas abiertas adapta de forma fiel la novela homónima de la escritora Gillian Flynn que cuenta sus tres novelas por éxitos. La llamada de Kill Club es quizás la menos conocida, pero Perdida (Gone) saltó a la fama por la adaptación en cine que el director David Fincher (Seven, El club de la lucha, Mindhunters) hizo junto con Ben Affleck.

Puedes saber más de la novela, pulsa en este enlace de mi blog literario: Reseña de Heridas Abiertas.

Desde luego, lo más interesante de la serie es ver ese choque frontal de la periodista Camille acostumbrada a la vida en la ciudad con la tradición más sureña del pueblo y el poder que su madre quiere volver a ejercer sobre ella.

Heridas abiertas actrices de la serie

Motivos para ver la serie Heridas Abiertas

Os aconsejo que veais los primeros episodios de la serie, para que podais juzgar si la serie se adapta a vuestros gustos. Heridas abiertas se degusta poco a poco, con un ritmo muy pausado, en el que parece que nunca pasa nada (al igual que en el pueblo) pero que poco a poco y casi sin darnos cuenta, nos veremos enfrascados en una atmósfera densa que se vuelve casi irrespirable.

Lo mejor sin duda, los flashbacks que la protagonista va teniendo conforme va descubriendo cosas del pueblo actual, que la retrotraen a los traumas de su infancia, presentados en forma de fogonazos muy rápidos que se intercalan con la historia actual.

El otro punto fuerte, a parte de la ya mencionada dirección genial, la actuación de todo el reparto. Encabezado por Amy Adams (La llegada, Man of Steel) que desarolla un personaje complejo, el de la periodista Camille, con un registro que le valdría un Oscar en el cine. Mención especial para su continuo estado de alcoholismo y drogas que parece completamente verosímil.

Desde luego, el papel de Adora (la madre posesiva) es también muy destacable, interpretado por Patricia Clarkson (Dogville, y ahora en la última temporada de House of cards) que construye un personaje mezquino y deleznable, al que dan ganas de abofetear cada vez que aparece en escena. A parte de los policías, otros miembros de la comnidad y el detective que viene de fuera para investigar el caso y con el sentimos identificados como forasteros que vamos descubriendo el pueblo dejado de la mano de Dios, cabe destacar a la hermanastra de Camille, Amma, que está reviviendo los traumas de adolescencia de Camille y que se ha convertido en una chica rebelde y problemática, interpretada por una desconocida como Eliza Scanlen. Un papel complejo que seguro le abrirá muchas puertas.

También tenemos a la actriz Sophia Lillis, a la que hemos visto en el reciente remake de It y que interpreta a la joven Camille durante esos fogonazos maravillosos que nos van descubriendo el pasado de Camille.

Heridas abiertas Amma en la piscina

Heridas abiertas final

Spoilers a partir de aquí:

El final de Heridas abiertas se convierte en un punto culminante que deja a los espectadores impactados. La revelación de que Amma, la hermanastra de Camille, es la responsable de los asesinatos de las niñas añade una capa de complejidad a la narrativa, mostrando cómo la violencia puede estar oculta incluso en las relaciones familiares más cercanas.

La frase final, «Don´t tell Mama», resuena con una inquietante ambigüedad, sugiriendo un secreto oscuro que une a Amma y Camille. Este momento encapsula la naturaleza tóxica de su relación y el legado de manipulación que Adora, su madre, ha dejado en sus vidas.

A diferencia del libro, donde se ofrece una explicación más directa sobre los asesinatos, la serie opta por un enfoque más sutil. Esto permite al espectador explorar las implicaciones psicológicas de los personajes, especialmente la conexión entre el trauma familiar y los actos violentos de Amma.

La escena final, con la casa de muñecas que refleja las atrocidades, simboliza no solo la infancia perdida de Camille, sino también la dualidad de la inocencia y la maldad que habita en su hermana. Este símbolo se convierte en un reflejo de la lucha interna de Camille por escapar de su pasado.

Finalmente, el desenlace deja abierto el destino de los personajes, lo que invita a la reflexión. La serie cierra un ciclo, pero al mismo tiempo, deja preguntas sin respuesta sobre la naturaleza del mal y cómo este puede manifestarse en quienes parecen ser más cercanos y familiares.

Explicación del final de Heridas Abiertas

Sin duda, lo que hace que la serie sea recordada como una auténtica joya, es el final, concretamente la escena de desenlace en la que Camille descubre que en la casa de muñecas que su hermana Amma está construyendo, hay escondidos dientes de personas, que sirven para recrear el suelo de marfil de la casa real, esa habitación en la que la madre tiranizaba a sus hijas.

La frase final que nos lleva a fundido en negro, nos ha marcado a todos los que hemos visto la serie, y será recordada por mucho tiempo. Amma: «Don´t tell Mama» (no se lo digas a mamá).

Amma: «Don´t tell Mama» (no se lo digas a mamá).

Un final abierto que se distancia en cierto modo del final del libro, en el que en forma de epílogo sí que se explica en profundidad y de forma detallada.

Según el libro, la madre Adora es la responsable de la muerte de la hermana de Camille, como vemos en la serie, la mata a través de ese veneno que le va suministrando poco a poco y que provoca que la niña esté siempre enferma, para que de este modo, la madre pueda estar cuidándola siempre (Síndrome de Munchausen). Pero Adora, no es la asesina de las niñas desaparecidas aunque es arrestada y juzgada por ello.

Como intuimos en la excelente escena final, es la hermanastra Amma la responsable del asesinato de las dos niñas del pueblo y de una nueva víctima, su nueva amiga negra con la que convive en la gran ciudad, cuando se muda con Camille.

Por lo que se cuenta en el libro, y se deja entrever en la serie, Amma se pone celosa de ver que Camille y esta vecina se llevan muy bien, y piensa que se puede interponer en su relación de hermanas. Por eso desaparece también misteriosamente, es decir, por eso la asesina. De hecho en el libro, Camille y Amma no se llevan tan bien en su nueva vida en la ciudad. Incluso se cuenta, que con el pelo afro de la vecina, Amma construye una alfombra para su abominable casa de muñecas.

En la novela descubrimos que Amma acaba encerrada en prisión por los asesinatos de la niñas, que la obligan a raparse al cero la cabeza y ella misma reconoce que le apasiona la violencia y el crimen, que disfruta con ellos y que asesina por el simple placer de poder hacerlo.

Solo hay una pista en la serie, que nos sugiere que Amma es realmente la asesina de niñas, y lo vemos al final de los títulos de crédito del último episodio (muy al estilo de las pelis de Marvel) en el que vemos en unos breves fotogramas como Amma asesina junto con sus amigas patinadoras a las niñas del pueblo que se estaban convirtiendo en las más populares de la zona.

Tráiler subtitulado Heridas abiertas

https://www.youtube.com/watch?v=VkdDQv90RTE

Cristóbal Terrer Mota
Cristóbal Terrer Mota

Soy Cristóbal Terrer director y redactor principal de Seriemaniac. Estoy licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas. Apasionado de la fotografía. También he publicado novelas de ficción y un ensayo sobre series de tv. Presento el podcast Seriemaniac y AfterDark sobre cine.

Vista: 160
Comparte este artículo
Ant<- Noticias anteriores
Noticias siguientes ->Siguiente

15 respuestas

  1. Pingback: 8 Mejores series de 2018 - SERIEMANIAC Noticias de Series de Televisión
  2. Delatower72 dice:
    enero 28, 2019 a las 9:59 pm

    A mí me ha encantado…Desde luego ese final me ha dejado sin palabras

    Responder
    1. Cris Terrer dice:
      enero 29, 2019 a las 2:34 pm

      Eeey cuánto tiempo sin leerte por aquí! 🙂 Desde luego, una de las mejores series del año, del mismo director de Little Big Lies.

      Responder
  3. Pingback: Serie Homecoming crítica sin spoilers - SERIEMANIAC Noticias de Series de Televisión
  4. Pingback: ¿Dónde está el pueblo de Big Little Lies? - SERIEMANIAC Noticias de Series de Televisión
  5. Pingback: Todo lo que necesitas saber de la temporada 2 de Big Little Lies - SERIEMANIAC Noticias de Series de Televisión
  6. Pingback: Tráiler temporada 2 de The Terror - SERIEMANIAC Noticias de Series de Televisión
  7. Pingback: Crítica sin spoilers de Chernobyl - SERIEMANIAC Noticias de Series de Televisión
  8. Pingback: ¿Es Chernobyl la mejor serie de la historia? | Relatos sin contrato
  9. Lili dice:
    agosto 8, 2019 a las 9:35 pm

    Sin duda es una buena producción, sobre todo porque destacan las actuaciones de las mujeres. Pero se torna repetitiva y moroso sin aportar al suspenso o a la historia y algo aburre. El clima está creado, aunque algo exagerado y hasta no justificado debidamente en el trazo fino. Los flash backs también tienen el mismo problema. Pero sobre todo los dos últimos capítulos la construcción de la resolución es muy pobre y muy cargada en cuanto a la perversión de la madre, no porque no lo sea, sino en cuanto a la representación. Pasa a ser caricaturesco y termina reduciendo la crueldad. El decurso del personaje de Amma, es el relato más pobre. Una cosa es un final que sorprenda y parezca inesperado pero donde luego al espectador todas las piezas le terminan encajando y otra es sacar de la galera un final cuando no hubo elementos que dieran señales. los roles de los policías y los investigadores pobrísimos en la forma de mostrarlos, anodinos. No quiere decir que fueran ineptos sino que no hay pericia para mostrarlos como tales. resultado con final fallido. Una lástima.

    Responder
    1. Cris Terrer dice:
      agosto 10, 2019 a las 5:01 pm

      Gracias por tu opinión! Saludos

      Responder
  10. Pingback: Análisis sin spoilers de la serie Euphoria - SERIEMANIAC Noticias de Series de Televisión
  11. Pingback: Crítica sin spoilers de Big Little Lies - SERIEMANIAC Noticias de Series de Televisión
  12. Pingback: Análisis sin spoilers de Esta mierda me supera - SERIEMANIAC Noticias de Series de Televisión
  13. Pingback: Mejores series de cada plataforma - SERIEMANIAC Noticias de Series de Televisión

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Únete a nuestra Newsletter

Últimas noticias publicadas

Mindhunter temporada 3

¿Habrá temporada 3 de la serie Mindhunter? Uno de los actores nos ha dado una alegría

Cristóbal Terrer Mota julio 8, 2025

¿Habrá temporada 3 de la serie Mindhunter? Mindhunter es, para muchos, una de las mejores series policíacas del siglo, a

Estrenos de series julio 2025

Todas las series de tv que se estrenan este mes de julio y que no debes perderte

Cristóbal Terrer Mota julio 6, 2025

Estrenos de series de tv julio 2025 Ya ha comenzado oficialmente el verano. Los días son mucho más largos, aprovechamos

Reparto nueva película Street Fighter

Se filtra el reparto de la nueva película sobre Street Fighter con actores muy conocidos

Cristóbal Terrer Mota julio 5, 2025

Reparto de la nueva película de Street Fighter Sony y Capcom han unido fuerzas para lanzar un reboot de la

Solo Leveling temporada 3

Ya tenemos la gran pista sobre cuándo se estrena la temporada 3 de Solo Leveling

Cristóbal Terrer Mota julio 4, 2025

Seguimos sin confirmación oficial sobre la fecha de estreno Solo Leveling se ha convertido en una de las grandes sensaciones

Finalistas cortometrajes Cartagena Negra

Finalistas del IX Festival de Cortometrajes Cartagena Negra

Seriemaniac julio 2, 2025

Ya se conocen los cuatro cortometrajes finalistas de Cartagena Negra 2025 Esta mañana se han anunciado en rueda de prensa

Sandman temporada 2

Cuándo se estrena la temporada 2 de Sandman y todo lo que se sabe del inminente regreso que cierra la serie

Cristóbal Terrer Mota junio 29, 2025

Temporada 2 de Sandman Llega al streaming uno de los estrenos más esperados del año. El 3 de julio se

Serie coreana Strangers from Hell

Strangers from Hell: la serie coreana más inquietante sobre asesinos

Sofía Cortese junio 27, 2025

Serie coreana Strangers From Hell Si crees que tus vecinos son un poco extraños, es porque aún no has conocido

serie Smoke Apple TV+

Smoke la nueva serie de los creadores de Encerrado con el diablo que te volará la cabeza en Apple TV+

Cristóbal Terrer Mota junio 26, 2025

Serie de televisión Smoke de Apple TV+ Apple TV+ estrena el 27 de junio su nueva serie policíaca al más

Serie de Wong Kar-Wai Blossoms Shanghai

El director Wong Kar-Wai da el salto a las series y ya puedes verla en una plataforma

Cristóbal Terrer Mota junio 25, 2025

Todo sobre la serie de tv Blossoms Shanghai: la serie del director Wong Kar-Wai Desde hace muchos años, el mundo

The Haunted Palace

The Haunted Palace el nuevo drama coreano de fantasía histórica que puedes ver en Netflix

Sofía Cortese junio 22, 2025

Para los fanáticos de los dramas históricos coreanos, pero con un plus sobrenatural, llegó la nueva serie coreana The Haunted

The Morning Show temporada 4

Cuándo se estrena la cuarta temporada de The Morning Show la serie que deberías estar viendo

Cristóbal Terrer Mota junio 20, 2025

The Morning Show temporada 4 fecha de estreno Apple TV+ acaba de anunciar de manera oficial algunos de sus estrenos

series para maratonear este verano

Las mejores series para maratonear durante este verano y las fechas de estreno más importantes

Cristóbal Terrer Mota junio 18, 2025

Series con las que disfrutar este verano y calendario de estrenos ¿Buscas series para ver en verano? Con la llegada

Cargar más

Mejores series por plataforma

ACCEDER

Calendario estrenos series 2025

ACCEDER

Críticas y análisis de series

ACCEDER

Podcasts

Escucha nuestros podcast desde cualquiera de las plataformas habituales: Ivoox, Spotify, Itunes o Youtube.

Seriemaniac: un podcast semanal en formato píldora de 20 minutos en el que recomendamos una serie de actualidad y repasamos otras noticias.

AfterDark: un programa sobre cine y series sobre actualidad y montones de recomendaciones interesantes.

Seriemaniac
After Dark

Síguenos

Únete a la comunidad de seriemaníacos en nuestras redes y plataformas de podcast. Algún día seremos legión…

Instagram Facebook Telegram Podcast Spotify Itunes-note

©2025 | Diseño web Cristóbal Terrer | Todos los derechos reservados.