Seriemaniac logo
  • Inicio
  • Series
  • Plataformas
  • Cine
  • Críticas
  • Recomendaciones
  • Calendario
  • Tráilers
  • Podcasts
  • Entrevistas
  • Inicio
  • Series
  • Plataformas
  • Cine
  • Críticas
  • Recomendaciones
  • Calendario
  • Tráilers
  • Podcasts
  • Entrevistas

La conjura contra América crítica sin spoilers

  • 07-06-2020
  • Cristóbal Terrer Mota
La conjura contra américa
Tabla de contenidos

La conjura contra américa del creador de The Wire

[yasr_overall_rating size=»large»]

HBO sigue ganando de calle la tan comentada «Batalla de las plataformas», solo AppleTV+ le sigue al acecho con la desventaja de tener, de momento, mucho menos cartel. La conjura contra América: sin duda, una de las mejores series de 2020. .

De lo que llevamos de año ya tenemos en cartel las que serán las grandes series de 2020: La conjura contra América (HBO), Devs (Hulu – HBO), The Eddy (Netflix) y Tales from the Loop (Amazon Prime Video).

Desde luego, la más profunda y política de todas ellas es esta nueva joya de HBO que nos ha regalado David Simon, el cual, junto a su inseparable Ed Burns, forman parte de la historia de la Tercera edad de oro de las series: The Wire, The Corner, Generation Kills, Treme y The Deuce.

Los guiones extensos y cuidados marca de la casa vuelven a estar presentes en la primera serie que desarrollan a partir de un guion ajeno. En este caso la novela de culto de Philip Roth publicada en 2014. Durante las negociaciones Simon y Burns intentaron convencer al veterano escritor para que la familia de la serie se apellidara Roth. Finalmente, ante la negativa y tras la muerte del escritor en 2018, le brindaron su particular homenaje utilizando el nombre de Philip para uno de los niños protagonistas.

¿Una distopía realista?

¿Estamos viviendo una distopía en la actualidad? ¿Tal es el grado de adormecimiento que no somos conscientes del peligro en el que nos encontramos? Si miras al mundo con perspectiva nos podemos dar cuenta de la complicadísima situación que vive la humanidad: pandemias, supremacismo blanco, machismo, desastres naturales, tensión política, ascenso de los partidos de extrema derecha, y, ahora: el mundo volviéndose asqueado hacia Estados Unidos y su racismo vigente por más que algunos sigan empeñaos en ocultarlo.

No es de extrañar que surjan movimientos artísticos y filosóficos que traten de reflexionar sobre estos aspectos. El artista propone, ahora corresponde al espectador formular las cuestiones adecuadas. Series como Black Mirror, El cuento de la criada, Years & Years, Devs o La conjura contra américa están ahí para ponérnoslo más fácil. No te engañes, la pelota está en nuestro tejado.

Desde luego David Simons es especialista en hacernos reflexionar. Ya lo consiguió con series como The Wire o de forma más expresa en la brillante y menos conocida Generation Kill.

Desmontando a Charles Lindbergh

En esta ocasión, Simon y Burns nos plantean una ucronía, ya sabéis, aquello de: ¿qué hubiera ocurrido si…? En este caso qué hubiera ocurrido si Franklin Delano Roosvelt hubiera perdido la carrera presidencial por la Casa Blanca ante un candidato imaginario.

En este caso, el candidato es Charles Lindbergh: héroe de guerra norteamericano, apuesto y aviador, que resulta ser un antisemita y seguidor de las teorías fascistas de Hitler.

Lo importante de la serie es descubrir como ese candidato esconde sus cartas —¿o quizás no lo hace?— y cómo consigue ofrecer la respuesta que muchos norteamericanos esperan escuchar: trabajo para los norteamericanos y, especialmente, la no participación en la II Guerra Mundial que empieza a librarse en Europa.

En realidad, Lindbergh no engaña a nadie. Quizás no pronuncia sus discursos antisemitas delante de los micrófonos, pero sí es capaz de asesinar a los presentadores de radio que intentan alertar a la población de sus estrategias nazis disfrazadas de populismo.

Porque los grandes culpables del ascenso meteórico de Lindbergh no son más que los votantes. La incultura y la falta de formación. Algo que se está viviendo en numerosos países del mundo que comienzan a repetir peligrosos patrones del pasado. No hay que irse lejos; en España las políticas fascistas de partidos de extrema derecha (cuyas tres letras de sus siglas no pronunciaré aquí) son vitoreadas y aplaudidas por auténticos analfabetos políticos que no logran ver más allá de sus narices henchidas de dinero, miedo a lo diferente y xenofobia.

¿Un rabino antisemita?

En La conjura contra América, el papel más importante es el que interpreta el bueno de John Turturro: un rabino que se hace trampas al solitario por sus ansias de poder y termina apoyando las doctrinas de Lindbergh.

Sí, un judío apoyando a un candidato antisemita que comienza a establecer campos de concentración camuflados para la población judía y a intentar adoctrinar a los más jóvenes a través de campamentos veraniegos en los que deben conocer las auténticas costumbres de la América más agraria.

Algo parecido a la Revolución Cultural china impulsada por Mao que el cineasta Zhang Yiou reflejó en la imprescindible película El amor bajo el espino blanco (disponible en Filmin).

El problema es que estos judíos ya son norteamericanos. Llevan varias generaciones viviendo en el supuesto país de las libertades. No necesitan ser adoctrinados ni ser tratados de forma diferente por su condición religiosa.

La conjura contra américa

Producción sublime marca de la casa

El odio y la tensión va incrementándose poco a poco con el paso de los 6 episodios que componen esta miniserie.

La cotidianidad, recreada de forma elegante en la serie, se va envenenando poco a poco, casi sin darnos cuenta, a través del eco lejano de alguna noticia o la promulgación de alguna nueva ley que pilla tan desprevenido al espectador como a los personajes que viven en un ghetto de Nueva Jersey.

Con el paso de los minutos se nos va contando una desgarradora historia que vamos digiriendo como sin darnos cuenta.

Porque el ser humano es un animal maravilloso, que casi se puede adaptar a cualquier situación, por adversa que pueda parecer. Poco a poco, a pequeños sorbos, la serie alcanzará un climax de aire irrespirable que provocará que nos retorzamos en el sofá ante una situación política que no por ficcional pudiera sorprendernos algún día.

Judíos perseguidos en suelo americano podría sonar a ciencia ficción si no fuera por las noticias que cada día escuchamos sobre América y sus líderes: armas, muros para separar México, invasiones justificadas por el petróleo… ¡Ah, el dinero!, si alguna vez no entiendes las derivas políticas y los conflictos internacionales ten por seguro que el dinero siempre está de por medio.

Judíos que ven, tal y como ocurre en El cuento de la criada, en Canadá el lugar al que huir, el verdadero país de las libertades, esa tierra prometida que todos andamos buscando. Para que luego en South Park se rían de los canadienses…

John Turturro ha caído de pie en el mundo de las series. Sensacional el papel en la magnífica The Night of (HBO) y ahora fantástico, como siempre, en La conjura contra América. Otra chica con la que podemos contar desde hace tiempo es Wynona Ryder que cambia de registro: de madre coraje en Stranger Things a mujer cegada por el amor y carente de principios.

Recreando Nueva Jersey

La ambientación es marca de la casa, parece que respiramos la tensión que se va viviendo en las calles de Nueva Jersey. Los colores ocre sirven de matiz para filtrar los rastros de sangre que las políticas nazis van dejando tras de sí.

No puedo terminar este análisis sin detenerme en el niño Azhy Robertson, el cual interpreta a Philip Levin (el hijo menor de la familia).

Ante sus ojos van sucediendo los acontecimientos más horrendos, su vida se desmorona con el paso de los días sin darse cuenta, mientras juega con sus cromos o intenta mantener un cierto nivel de normalidad que amenaza con saltar por los aires.

Su mirada infantil es testigo de lo incomprensible y absurda que puede ser la política en algunas ocasiones, sobre todo, cuando esta deriva en luchas fratricidas en nombre de Dios, del dinero o la excusa que vosotros creáis conveniente.

El populismo fue capaz de convencer a los alemanes de que Hitler era la mejor opción para recuperar el status perdido tras las graves sanciones impuestas por los aliados al final de la I Guerra Mundial. De ahí que fuera elegido democráticamente en unas elecciones que en realidad ponían sobre la mesa temas más importantes, los cuales solo una minoría supo entender.

¿Nos estará pasando lo mismo a nosotros? La conjura contra América es una serie de rabiosa actualidad. Una serie que no tiene las respuestas pero que sí formula las preguntas necesarias.

Tráiler de La conjura contra América

Cristóbal Terrer Mota
Cristóbal Terrer Mota

Soy Cristóbal Terrer director y redactor principal de Seriemaniac. Estoy licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas. Apasionado de la fotografía. También he publicado novelas de ficción y un ensayo sobre series de tv. Presento el podcast Seriemaniac y AfterDark sobre cine.

Vista: 6
Comparte este artículo
Ant<- Noticias anteriores
Noticias siguientes ->Siguiente

2 respuestas

  1. Pingback: Podcast series tv: La conjura contra América - SERIEMANIAC Noticias de Series de Televisión
  2. Pingback: Mejores series de cada plataforma - SERIEMANIAC Noticias de Series de Televisión

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias publicadas

The Haunted Palace

The Haunted Palace el nuevo drama coreano de fantasía histórica que puedes ver en Netflix

Sofía Cortese junio 22, 2025

Para los fanáticos de los dramas históricos coreanos, pero con un plus sobrenatural, llegó la nueva serie coreana The Haunted

The Morning Show temporada 4

Cuándo se estrena la cuarta temporada de The Morning Show la serie que deberías estar viendo

Cristóbal Terrer Mota junio 20, 2025

The Morning Show temporada 4 fecha de estreno Apple TV+ acaba de anunciar de manera oficial algunos de sus estrenos

series para maratonear este verano

Las mejores series para maratonear durante este verano y las fechas de estreno más importantes

Cristóbal Terrer Mota junio 18, 2025

Series con las que disfrutar este verano y calendario de estrenos ¿Buscas series para ver en verano? Con la llegada

El director de Ex Machina prepara la película de uno de los mejores videojuegos de la historia

Cristóbal Terrer Mota junio 17, 2025

Alex Garland adaptará el videojuego Elden Ring en una esperadísima película Lo que hasta hace poco había sido solo un

Series para el verano

Podcast series tv: Mejores series para el verano

Cristóbal Terrer Mota junio 16, 2025

Podcast series de tv Seriemaniac: (10×25) 10 de junio 2025 Último episodio de la temporada 10 del Podcast de Seriemaniac.

Series coreanas sobre asesinos en serie

7 series coreanas sobre asesinos en serie que te volarán la cabeza

Sofía Cortese junio 16, 2025

Si eres fanático de las series coreanas sobre asesinos en serie o sobre las series coreanas policíacas, no puedes perderte

Película Sirat

La película que no es apta para personas sensibles y que está ahora mismo en cines

María José Cerón Soria junio 10, 2025

Crítica de la película Sirat Sirat, que significa en árabe puente que conecta el paraíso y el infierno. Solo que

serie El eternauta

Podcast series tv: El eternauta

Cristóbal Terrer Mota junio 3, 2025

Podcast series de tv Seriemaniac: (10×24) 3 de junio 2025 Esta semana analizamos sin spoilers una de las grandes sensaciones

Serie Gannibal

Gannibal, la perturbadora serie japonesa que reinventa el thriller psicológico

Sofía Cortese junio 2, 2025

¿Qué es la serie Gannibal? Imagina que te transfieren a un pueblo lejano y olvidado por todos. Emocionado aún por

Serie Producto local

Serie Producto local

Seriemaniac mayo 31, 2025

La serie Producto local es un milagro dentro del actual sistema de producción Estas semanas nos ha llamado mucho la

Protagonistas serie Harry Potter

Serie de Harry Potter reparto

Seriemaniac mayo 27, 2025

Primera imagen de los protagonistas de la serie de Harry Potter que prepara HBO Max HBO Max acaba de anunciar

The Last of Us temporada 3

The Last of Us temporada 3

Seriemaniac mayo 26, 2025

¿Cuándo se estrena la temporada 3 de The Last of Us? El pasado domingo 25 de mayo se estrenó el

Cargar más

mejores series por plataforma

ACCEDER

Calendario estrenos series 2025

ACCEDER

críticas y análisis de series

ACCEDER

Podcasts

Escucha nuestros podcast desde cualquiera de las plataformas habituales: Ivoox, Spotify, Itunes o Youtube.

Seriemaniac: un podcast semanal en formato píldora de 20 minutos en el que recomendamos una serie de actualidad y repasamos otras noticias.

AfterDark: un programa sobre cine y series sobre actualidad y montones de recomendaciones interesantes.

Seriemaniac
After Dark

Síguenos

Únete a la comunidad de seriemaníacos en nuestras redes y plataformas de podcast. Algún día seremos legión…

Instagram Facebook Telegram Podcast Spotify Itunes-note

Únete a nuestra Newsletter

©2025 | Diseño web Cristóbal Terrer | Todos los derechos reservados.