Seriemaniac logo
  • Inicio
  • Series
  • Plataformas
  • Cine
  • Críticas
  • Recomendaciones
  • Calendario
  • Tráilers
  • Podcasts
  • Entrevistas
  • Inicio
  • Series
  • Plataformas
  • Cine
  • Críticas
  • Recomendaciones
  • Calendario
  • Tráilers
  • Podcasts
  • Entrevistas

Mejores películas 2021

  • 26-12-2021
  • Victor M. Mirete Ramallo
mejores peliculas 2021
Tabla de contenidos

Ranking mejores películas de 2021

Si en lo referente a series, el 2021 ha sido, como viene siendo habitual en los últimos tiempos, bastante notable, en lo que atañe a la gran pantalla se puede decir que ha sido no solo escaso e insuficiente, sino deficiente en calidad, en términos generales. Pese a todo, aquí dejamos, como es tradición, nuestra clasificación con las mejores películas de 2021.

Salvo por el récord negativo de afluencia a las salas de cine (con permiso del 2020), este año (temporada 2 del Coronavirus) no pasará a la historia del séptimo arte.

Esa misma razón hace que sean relativamente intrascendentes las grandes ceremonias anuales de premios como los Globos de Oro, Óscar, Goya, BAFTA etc… Poco se puede extraer de ellas, puesto que además se centrar en las producciones de mayor nivel económico y probablemente sea lo menos interesante de este año.

Sin embargo, en Seriemaniac somos tradicionalistas y queremos elaborar un artículo que recoja las que creemos son las mejores películas del 2021.

Mejores películas 2021 (Víctor Mirete)

Es complicado. Probablemente sea el año de la última década que menos cine he visto y no creo recordar haberme emocionado o disfrutado a lo grande en ningún momento. Convencido, de mis cinco recomendaciones, solo estoy de tres de ellas. Las otras dos son algo así como ‘entre lo que hay, pues esto he elegido’.

Hay bastantes productos de entrenamiento superfluo u ocasional (Free Guy, No time to Die, Old, Nobody, Pequeños detalles y similares…), pero nada memorable ni intenso que hagan de este 2021 un año destacable en ningún aspecto cinematográfico. El dichoso coronavirus y el poderoso caballero don dinero, las plataformas y las nuevas generaciones de espectadores, Marvel y sus ochocientas franquicias…

En fin, todo lo que parece estar matando el cine como hasta ahora lo hemos conocido. Con cierto reparo y dudas, aquí tenéis (No en estricto orden de preferencia) mis cinco recomendaciones de películas.

  • El último duelo

Solo Ridley Scott podía imprimir ese carácter imperial y épico a este tipo de historias medievales. No es Gladiador, no tiene ese aura colosal y magna ni emocional ni visual, pero está en ese espectro del año con los suficientes galones cinematográficos como para colocarse en todos los rankings y recomendaciones. Si hablamos de Ridley Scott este año tenemos que mencionar también La casa Gucci, esa película que reúne a otro extenso elenco y que vuelve a recordarnos que Lady Gaga es más que una cantante.

  • West Side Story

El bueno de Spielberg nos ha devuelto la nostalgia y el clásico por excelencia de los musicales. Ha sabido mantener la esencia, el color, el estilo y la mitología de esta historia a la vez que nos aporta una remasterización visual y narrativa adaptada a nuestros días. West Side Story es y siempre será esa película que nos enseñó que ‘un chico que ama no puede matar’.

  • El poder del perro

Ya sabéis que si hay un western que merezca entrar en algún ranking, yo lo haré. Es un atípico western, pero tiene todo lo que un western necesita. Jane Campion nos ofrece un pausado y fotográfico escenario en donde recorrer la historia a través de soberbias interpretaciones y personajes llenos de matices, quizá el toque diferencial de esta película en su género. Es sórdido, pero también sensible, como un veneno dulce. Es una película para sentarse tranquilo, una tarde y disfrutar de sus ásperos y trágicos encantos.

  • No Mires arriba

Es algo así como el Years and Years del cine. Una sátira sobre el fin del mundo que nos habla mucho de nosotros y de nuestra forma de vivir en él. Tiene el equilibrio cómico y sobrio necesario como para ser algo más que un mero producto entretenido. Es, a mi juicio, junto con El poder del perro, la primera apuesta del año de Netflix, sobre todo para hacerse con algún premio.

  • Finch

Apple Tv+, esa plataforma fetiche con un innegable estilo propio deja este año la entrañable Finch, una tragicomedia que nos habla de la amistad y de cómo nuestras prioridades marcan el camino que recorremos.

La calidad visual y la ambientación es sublime y Tom Hanks es único para entablar conversación con objetos inanimados y consigo mismo. Junto con El canto del cisne, los dos principales títulos del año en la plataforma de la manzana, que hace poco pero bien.

Puede que os sorprenda que haya dejado fuera a Dune, pero es que no le tengo cogido el gusto a ese género. Indudablemente es una de las mega producciones blockbuster del año junto a Matrix: Resurrections y el Snyder Cut de La liga de la justicia; y al menos mencionarla era obligado.

Mejores películas 2021 (Cristóbal Terrer)

Es complicado realizar un ranking mejores películas de 2021 dado los pocos estrenos en cines que hemos tenido debido a la pandemia. No obstante, aquí está mi selección con las mejores pelis de 2021 en la que destaca por encima de todas ellas Dune, una auténtica obra maestra.

Por citar otras que no incluyo en esta selección: La caótica, bizarra e irreverente Medianoche en el Soho; la maestría técnica de Hierve (Filmin) la cual se desarrolla en un único plano secuencia dentro de las cocinas de un restaurante o la inquietante Surge (Filmin), en la cual descubrimos qué pasa por la cabeza de un desequilibrado mental.

  • Dune

Una adaptación sublime que nos transporta al mundo de Arrakis. Villeneuve respeta los cánones del universo Dune, mantiene algunos de los pocos aciertos de Lynch y crea una atmósfera como nunca antes se había visto en el cine. Una experiencia visual e inmersiva que pocas veces había visto en una sala. Un 10.

  • Preparativos para estar juntos un periodo de tiempo desconocido

Aunque es una peli de finales de 2021, a las salas españolas llegó en 2021. Un thriller asfixiante e intimista, en el que el espectador participa en un extraño juego de espejos con el poso nostálgico de los países del este. Una especie de homenaje al cine de Krzysztof Kieślowski y su maravillosa La doble vida de Verónica. Una película que te atrapará y de la que no podrás abstraerte por más que pasen las semanas.

  • El poder del perro (Netflix)

Por fin un western alejado de los tópicos, que nada tiene que envidiar al Sin perdón de Clint Eastwood. Ambos comparten planos que perduran muchos años en nuestras retinas. Benedict Cumberbatch tan excelente como casi irreconocible.

  • The Assistant (Filmin)

Una de las aproximaciones más interesantes al #MeToo norteamericano. Una especie obra de teatro en la cual las elipsis y los silencios cuentan más que los propios personajes. Julia Garner (Ozark) tan solvente y magnética como siempre.

  • El olvido que seremos (Netflix)

Magnífica adaptación de una de las novelas más interesantes de los últimos años. Javier Cámara se mete en la piel del colombiano Héctor Abad para hablar sobre la importancia de la paternidad, los ideales y la política, durante la cruenta revolución de Medellín en los años 70. Una intensísima película cargada de matices que nos conducen a la nostalgia más pura: la infancia.

Mejores películas 2021 (Alfonso Gutiérrez Caro)

  • Dune

El film del gran de Denis Villeneuve es, con permiso de la nueva de Spider-Man y su súper taquillazo, el evento cinematográfico del año. La genial adaptación de la obra maestra de la ciencia-ficción escrita por Frank Herbert es de esas películas que hay que ver en pantalla gigante para apreciarla en todo su esplendor. Dune llena los sentidos con una puesta en escena superior y una epopeya mesiánica espacial cuya continuación se estrenará en 2023.

  • El último duelo

Ridley Scott regresa al Medievo tras la infravalorada El reino de los cielos para traernos un film tan épico como íntimo. Un thriller cuya trama bien podría desarrollarse en la actualidad, pero que al hacerlo en la Europa feudal se ve enriquecida con el arcaico pensamiento de la época y su salvaje impartición de justicia. Estupendo reparto en el que destaca el buen hacer del omnipresente Adam Driver o Ben Affleck, con una enorme Jodie Comer.

  • La liga de la justicia de Zack Snyder

Más que una película es un fenómeno, un curioso precedente de lo que se puede hacer si cuentas con la fuerza de los fans. La versión del director de la denostada, recortada y regrabada película de 2017 es muy superior a aquella en todos los aspectos. Cuatro horas de épica, mitología, superhéroes y villanos, amenazas extraterrestres, valor y amistad que suponen un chute potente para los amantes de los cómics. A Snyder puedes amarlo u odiarlo, pero queda fuera de duda la pasión y la impresionante factura técnica que imprime a sus productos.

    • El poder del perro

Western melodramático -o melodrama con aire de western- de fotografía preciosista y asombrosos paisajes que Jane Campion cocina a fuego muy lento. Tiene algo de hipnótica e inquietante esta historia de dos hermanos y la nueva familia de uno de ellos, se masca la tragedia en una tensa espera aderezada por las bellas panorámicas de Montana y unas interpretaciones dignas de premio.

Mejores películas 2021 (Francisco Muñoz)

Estamos sin duda en la era de las series, rasgo que ha dejado en un segundo plano a los largometrajes. El primer paso fue Netflix hasta llegar a nuestros días en los que ni siquiera sabemos cuántas plataformas de streaming hay o incluso cuantas tenemos contratadas. Este cambio de rumbo ha hecho que nos hayamos dejado un poco de lado ver películas y hayamos elegido la televisión a la carta con sus series cada vez mejores, llegando incluso muchas de ellas a igualar las grandes producciones.

Aun así, este 2021 nos ha dejado un buen numero de historias, de las cuales algunas han llegado a las salas de cine y otras han aprovechado el tirón de las anteriormente mencionadas plataformas de pago.

Os deseo un Feliz 2022, y que venga con películas de gran calidad, menos refritos y continuaciones “raras” como la última de Matrix, que para mi, ha sido la mayor decepción del 2021.

Estas son mis 5 películas favoritas de 2021:

  • Finch (Apple TV+)

Siendo sincero, me esperaba poco de esta película, pensaba que Tom Hanks no me podía sorprender más. Pero, nada más lejos de la realidad. Bajo la tutela —y billetera— de Apple, nos llega una aventura post-apocalíptica, en la que los seres humanos se han extinguido a causa de un brutal efecto radioactivo que mata a cualquier forma viviente en la tierra. Solo queda —a priori— Finch (Tom Hanks), el robot que el mismo crea y su siempre fiel perro.

Parece y es una historia sencilla, Finch crea un robot, no para protegerle a él sino para que proteja a su perro por si el desapareciera. Todo el decorado, la ambientación, lo que ocurre en el exterior en la película es solo una forma de presentarnos una historia de un hombre que hará todo lo posible por sobrevivir pero que le importa más su compañero de viaje, el cual ha llegado a sus manos de una forma que descubriremos durante la trama.

Su guion es sencillo, no tiene mucho misterio, pero si esconde una narración que nos hará emocionarnos gracias a la gran interpretación de Tom Hanks, el cual después de tanto tiempo sigue sin decepcionarme.

Puede que para muchos esta no sea la mejor película del 2021, pero nadie puede negar que merece la pena verla para recordarnos que al final somos humanos y que somos capaces de lo peor, pero también de lo mejor.

  • Surge (Filmin)

Una de las sorpresas de este 2021 ha sido la propuesta del director Aneil Karia, con una interpretación de 10 de un desconocido —al menos para mí— Ben Whishaw, dando una lección interpretativa haciendo de Joseph, en el papel de un trabajador en un aeropuerto en el que tras su jornada lo veremos en una locura de día en el que pierde la cabeza completamente.

Citar que su interpretación nos puede recordar al Joker de Joaquin Phoenix. Sin duda, si hubiera sido una película americana estaría nominado para un Oscar como mejor actor masculino —aunque dudo que esta polémica película hubiera salido de Hollywood.

Eso sí, en Europa ha triunfado en los festivales de Sundance y Berlín.

  • Despierta la furia

De nuevo otra película de acción, pero esta vez con un actor que le va como anillo al dedo, Jason Statham conocido como H en el film. De la mano del director Guy Ritchie nos trae una propuesta parecida a la anterior, una película de acción pura y dura, en el que veremos el intento de comenzar una nueva vida de H, pero que se verá truncada por los acontecimientos. Es complicado dejar ciertos hábitos del pasado sin que nos vuelva a llamar a la puerta, sobre todo con Jason Statham, uno de los mejores actores de acción del siglo XXI. Una película más que recomendada si buscas un rato de frenetismo y pura diversión.

  • Nadie (Movistar+)

Del director Ilya Naishuller nos llega una especie de Jhon Wick pero con guion. En Nobody tendremos de protagonista al archiconocido Saul Goodman (James Morgan McGill), abogado en Breaking Bad y su spin-off Better Call Saul. Esta vez. Cambia de registro y se convierte en un padre de familia, el cual quiere inculcar la no violencia en sus descendientes y ser un ejemplo para ellos, ya que detrás de el se esconde un pasado que nadie de su círculo cercano se espera, ni el propio espectador.

Una película de acción donde veremos a Hutch obligado a regresar al pasado ya que unos acontecimientos ocurridos en su vida rutinaria y aburrida hayan despertado en él, la violencia que quiso dejar atrás, dejándonos al espectador una película de una hora y media con mucha acción, peleas imposibles y viendo al bueno de Saul en un papel desconocido por todos hasta ahora, demostrando que sabe cambiar de registro cuando es necesario.

  • No mires arriba (Netflix)

Adam McKay nos trae este largometraje que nos llega a la plataforma roja acabando ya el 2021. Con una propuesta que ha tenido polémica en el país del Tío Sam, ya que se trata de una crítica a la sociedad en la que nos estamos convirtiendo y en muchos rasgos parece imitar el mundo político de los últimos años en el país de la hamburguesa. Toda una sátira y un aviso en lo que nos podemos convertir por dejarnos llevar por los que nos gobiernan.

Victor M. Mirete Ramallo
Victor M. Mirete Ramallo

Soy un apasionado de las series de televisión y el cine. También de la literatura. He publicado varias novelas de diversos géneros: thriller, relatos, comedias, biográficas e históricas.

Vista: 3
Comparte este artículo
Ant<- Noticias anteriores
Noticias siguientes ->Siguiente

Un comentario

  1. Pingback: Crítica de Madeleine Collins - SERIEMANIAC Noticias de Series de Televisión

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias publicadas

series para maratonear este verano

Las mejores series para maratonear durante este verano y las fechas de estreno más importantes

Cristóbal Terrer Mota junio 18, 2025

Series con las que disfrutar este verano y calendario de estrenos ¿Buscas series para ver en verano? Con la llegada

El director de Ex Machina prepara la película de uno de los mejores videojuegos de la historia

Cristóbal Terrer Mota junio 17, 2025

Alex Garland adaptará el videojuego Elden Ring en una esperadísima película Lo que hasta hace poco había sido solo un

Series para el verano

Podcast series tv: Mejores series para el verano

Cristóbal Terrer Mota junio 16, 2025

Podcast series de tv Seriemaniac: (10×25) 10 de junio 2025 Último episodio de la temporada 10 del Podcast de Seriemaniac.

Series coreanas sobre asesinos en serie

7 series coreanas sobre asesinos en serie que te volarán la cabeza

Sofía Cortese junio 16, 2025

Si eres fanático de las series coreanas sobre asesinos en serie o sobre las series coreanas policíacas, no puedes perderte

Película Sirat

La película que no es apta para personas sensibles y que está ahora mismo en cines

María José Cerón Soria junio 10, 2025

Crítica de la película Sirat Sirat, que significa en árabe puente que conecta el paraíso y el infierno. Solo que

serie El eternauta

Podcast series tv: El eternauta

Cristóbal Terrer Mota junio 3, 2025

Podcast series de tv Seriemaniac: (10×24) 3 de junio 2025 Esta semana analizamos sin spoilers una de las grandes sensaciones

Serie Gannibal

Gannibal, la perturbadora serie japonesa que reinventa el thriller psicológico

Sofía Cortese junio 2, 2025

¿Qué es la serie Gannibal? Imagina que te transfieren a un pueblo lejano y olvidado por todos. Emocionado aún por

Serie Producto local

Serie Producto local

Seriemaniac mayo 31, 2025

La serie Producto local es un milagro dentro del actual sistema de producción Estas semanas nos ha llamado mucho la

Protagonistas serie Harry Potter

Serie de Harry Potter reparto

Seriemaniac mayo 27, 2025

Primera imagen de los protagonistas de la serie de Harry Potter que prepara HBO Max HBO Max acaba de anunciar

The Last of Us temporada 3

The Last of Us temporada 3

Seriemaniac mayo 26, 2025

¿Cuándo se estrena la temporada 3 de The Last of Us? El pasado domingo 25 de mayo se estrenó el

15 series basadas en libros

15 series basadas en libros

Seriemaniac mayo 26, 2025

Mejores series de televisión basados en libros En la actualidad las plataformas de televisión están apostando por valores seguros a

mejores series coreanas

Drama coreano: las mejores series coreanas y dónde verlas

Seriemaniac mayo 25, 2025

Drama Coreano: 10 mejores dramas coreanos que no te puedes perder y en qué plataformas verlas El drama coreano hace tiempo

Cargar más

mejores series por plataforma

ACCEDER

Calendario estrenos series 2025

ACCEDER

críticas y análisis de series

ACCEDER

Podcasts

Escucha nuestros podcast desde cualquiera de las plataformas habituales: Ivoox, Spotify, Itunes o Youtube.

Seriemaniac: un podcast semanal en formato píldora de 20 minutos en el que recomendamos una serie de actualidad y repasamos otras noticias.

AfterDark: un programa sobre cine y series sobre actualidad y montones de recomendaciones interesantes.

Seriemaniac
After Dark

Síguenos

Únete a la comunidad de seriemaníacos en nuestras redes y plataformas de podcast. Algún día seremos legión…

Instagram Facebook Telegram Podcast Spotify Itunes-note

Únete a nuestra Newsletter

©2025 | Diseño web Cristóbal Terrer | Todos los derechos reservados.