Gene Hackman: la muerte de un imprescindible del nuevo Hollywood

El pasado 27 de febrero, la policía de Nuevo México dio a conocer que Gene Hackman había muerto. Sin ningún lugar a dudas, su muerte representa el fin de uno de los actores más emblemáticos del glorioso nuevo Hollywood de los 70s.

La situación compleja de los grandes estudios y el crecimiento de una nueva audiencia produjeron, a fines de los 60s, el cocktail perfecto para la emergencia de jóvenes directores como Peter Bogdanovich, Martin Scorsese, Francis Ford Coppola, entre otros, y para la consolidación de una nueva generación de actores. Entre esos intérpretes, que se referenciaban principalmente en Marlon Brando, Gene Hackman fue uno de los más destacados.

Eugene Allen Hackman nació en 1930, en el estado de California. Luego de unirse a los Marines a los 16 años (falseando información sobre su nacimiento), de trabajar en distintos lugares y de estudiar periodismo y producción televisiva, a finales de los 50s, Hackman decidió finalmente comenzar su carrera en el mundo de la actuación.

Su primer gran papel lo conseguiría en una de las películas más emblemáticas del nuevo Hollywood: Bonny and Clyde (Bonnie y Clyde, 1967). Allí, bajo las órdenes de Arthur Penn, interpretó a Buck Barrow, el hermano de Clyde. Su actuación fue tan destacada que fue nominado para los Premios Oscar en la categoría de Mejor actor de reparto. Conseguiría una nueva nominación tres años después por el drama familiar I Never Sang for My Father (Nunca canté para mi padre, 1970).

Gene Hackman

Luego de esos primeros pasos en la industria, el actor encontró el ámbito perfecto para desarrollar todas sus habilidades actorales. Su nombre comenzó a ser codiciado por algunos de los directores más renombrados de la época como William Friedkin y Francis Ford Coppola, y su amplitud actoral lo favoreció para desarrollar papeles disímiles como el duro policía Popeye Doyle en The French Connection (Contra el imperio de la droga, 1971) y el paranoico experto en seguridad Harry Caul en The Conversation (La conversación, 1974).

En esa misma época, Hackman construyó otros personajes inolvidables, pero poco conocidos en la actualidad. Su rostro implacable, su inquietante sonrisa y su capacidad para representar personajes de dudosa moral lo transformaron rápidamente en uno de los actores imprescindibles del cine complejo y violento de los 70s. A continuación, señalaremos algunos de los papeles más destacados de ese período y las mejores películas de Gene Hackman.

The Hunting Party

Dirigida por Don Medford, este western de producción británica es uno de los mejores representantes del híbrido surgido como consecuencia de la mixtura entre las clásicas películas del oeste y el spaghetti western. Estrenada en 1971, The Hunting Party (Caza implacable), tiene uno de los puntos de partida más insólitos hasta esa época: un bandido (Oliver Reed) que decide secuestrar a una maestra (Candice Bergen) para curarse de su analfabetismo. Sin embargo, el esposo de esa maestra resulta ser el violento y sádico Brandt Ruger (Gene Hackman), quien decide transformar un viaje con sus amigos en una búsqueda para cazar al captor y su banda.

Cisco Pike

Una de las películas más desconocidas de la filmografía de Hackman, pero una de las que aborda todas las temáticas del thriller de principios de los 70s. Fuertemente influenciada por la estética de Contacto en Francia, en Cisco Pike (Cisco Pike: la policía y la droga, 1972), Gene Hackman interpreta a un reverso completo de su Popeye Doyle, un duro pero inestable policía antinarcóticos que obliga a un músico ex presidiario (Kris Kristofferson) a que venda un cargamento de más de 100 kilos de marihuana en dos días. A lo largo de la película, vemos como este último recorre los bajos fondos de la ciudad y se reúne con excéntricos personajes para encontrar un comprador.

Prime Cut

Estrenada en 1972 y dirigida por Michael Ritchie, Prime Cut (Carne viva) es un thriller que reúne y enfrenta a dos de los mejores actores de esa época: Gene Hackman y Lee Marvin. En este caso, Marvin interpreta al duro policía y Hackman al mafioso, aunque, sin dudas, podría haber sido al revés y poco hubiera cambiado. En Prime Cut, Ritchie filma uno de las escenas iniciales más perturbadoras de su época al reflejar el proceso que lleva a una vaca de estar viva a ser carne comestible para las personas. Lo perturbador radica en que, además de las vacas, vemos que una persona asesinada también está siendo parte de este proceso. Este comienzo marca a fuego el estilo y el tono que tendrá la película.

Scarecrow

En Scarecrow (El espantapájaros, 1973), Hackman comparte protagonismo con uno de los actores referentes de esa etapa de Hollywood: Al Pacino. Lionel Delbuchi (Pacino) es un padre que desea conocer a su hijo/a (no conoce su género) en Detroit, mientras que Max Millan (Hackman) interpreta a un ex presidiario que desea abrir una empresa de lavado de autos. Ambos son perdedores, muy diferentes entre sí, que están en la búsqueda de un sentido en la vida y que desean alcanzar el famoso sueño americano. A lo largo de esta película, su director, Jerry Schatzberg, nos muestra la complejidad de la América profunda, el valor de la amistad y las consecuencias de la marginalidad en el desarrollo del espíritu humano.

Artículo anteriorEl ejército de las sombras de Jean Pierre Melville análisis en profundidad
Artículo siguienteTambién somos seres humanos análisis de una obra maestra del cine

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.