Seriemaniac logo
  • Inicio
  • Series
  • Plataformas
  • Cine
  • Críticas
  • Recomendaciones
  • Calendario
  • Tráilers
  • Podcasts
  • Entrevistas
  • Inicio
  • Series
  • Plataformas
  • Cine
  • Críticas
  • Recomendaciones
  • Calendario
  • Tráilers
  • Podcasts
  • Entrevistas

Perfect Days crítica sin spoilers

  • 19-02-2024
  • Cristóbal Terrer Mota
Película Perfect Days de Wim Wenders
Tabla de contenidos

Análisis de la película Perfect Days de Wim Wenders

Wim Wenders regresa al cine más autoral por la puerta grande. En una película tan sutil como deliciosa. Una pequeña obra de arte. Una historia en la que aparentemente no sucede nada, pero en la que el cineasta nos habla de las cosas realmente importantes de la vida. No podíamos dejar escapar la oportunidad de compartir esta crítica de Perfect Days.

Mucho ha sucedido desde que Wenders nos maravilló con sus obras Paris, Texas y El cielo sobre Berlín. Corrían los años ochenta y no había atisbo de teléfonos móviles ni redes sociales. Así que han sido muchos años esperando lo mejor de este director sensible y nostálgico.

En Perfect Days, su protagonista Hirayama se dedica a limpiar y desinfectar los baños públicos de Tokyo. Lo hace con dedicación y esmero. Siempre me he preguntado quién diantre dijo aquello de que el trabajo dignifica. Después de conocer a Hirayama, al fin he comprendido la profundidad e importancia de esa frase.

La película cuenta con un gran respaldo de crítica, recibiendo un merecido reconocimiento en forma de nominaciones y galardones, especialmente, para su magnético actor principal: Kôji Yakusho. 

Película Perfect Days de Wim Wenders

¿De qué va Perfect Days?

El protagonista se aferra a la vida a través de la pasión y el deleite por los pequeños placeres de la vida. Su esfuerzo en la tarea de limpieza, en apariencia un trabajo insustancial y que muchos no querrían hacer ni durante un día, nos invita a pensar que cualquier otra faceta de su existencia —otras que desde luego se antojan más importantes que el trabajo— se la tomará con el mismo o más cariño.

Su rutina diaria es tan estricta como gratificante. Se despierta siempre a la misma hora, sin despertador, al escuchar a una señora que barre con esmero su portal. En la puerta de casa compra un refresco de café en una máquina expendedora (quizás el único contacto con una ciudad hipertecnológica que se permite). Se sube al coche y antes de arrancar selecciona con cuidado una cinta de casette para escuchar mientras llega al trabajo. Come en un pequeño puesto de comida en la estación de metro (entendemos que elige ese sitio porque la comida resulta realmente buena pese a no ser un espacio glamuroso o valorado en TripAdvisor, esas cosas no van con Hirayama). Después de su jornada acudirá a un baño para asearse con mimo y descansar. La noche se reserva para la lectura de un buen libro y vuelta a empezar.

Baños de Perfect Days

En sus pequeños momentos de asueto, se permite observar lo que le rodea, la belleza de las pequeñas cosas y los pequeños instantes. Esos instantes decisivos que Cartier Bresson captaba con su cámara en el París de mitad de siglo XX: una sombra que juguetea en una acera, la copa de un árbol, una bici que atraviesa una calle, una mirada, un gesto…

Su paz se verá alterada por la presencia de una sobrina y el recuerdo de una situación traumática relacionada con el pasado familiar. El pasado siempre vuelve y de nuevo la familia como origen de todos los conflictos, los cuales el espectador deberá completar con la información de la que dispone.

Consulta otros análisis de películas en nuestra sección: Críticas de cine.

La belleza de Perfect Days

Perfect Days es un canto a la rutina, a la belleza de las actividades cotidianas y a lo analógico. El protagonista huye de teléfonos inteligentes y piensa que Spotify es algún grupo de música que desconoce.

Wenders, a través de su héroe, nos hace partícipe de esas sensaciones. Mediante la música diegética (la música que los personajes escuchan en la película) que nos acompaña casi durante todo el metraje: la banda sonora que suena durante sus viajes y que nos transporta a esa nostalgia de tiempos pasados, una alegoría analógica, alejada de la falsa sensación de felicidad de Internet o las redes sociales.

En una escena observamos como Hirayama pasa por varios estados de ánimo mientras conduce, en un eterno primerísimo plano que disecciona a la perfección el proceso interior que atraviesa el personaje y quizás también el espectador: alegrías y tristezas.

Película Perfect Days de Wim Wenders

Se entabla en este gran momento del film una especie de diálogo, casi rompiendo la cuarta pared. Algo parecido al mágico final de Breaking Bad con uno de los personajes conduciendo a toda velocidad mientras ríe y llora. O a la declaración de amor más visual de la historia del cine: la de Julie Delpy hablando por señas con su amado a través de unos barrotes en el final de Blanco (Tres colores de Krzysztof Kieślowski).

En su cámara compacta y analógica congela algunos de esos momentos que solo surgen ante los ojos de las personas que saben apreciar y valorar el presente que se nos ha regalado. Sin más intención que la de recordarlos y archivarlos en cajas de zapatos (como también recuerda cada mañana el último fragmento de la lectura de la noche anterior).

Desde luego, esas instantáneas no las capta para conseguir engordar su ego a base de likes en alguna red social. No tiene que compartir con nadie la felicidad diaria, ni tiene que postear para sentirse vivo atestiguando los momentos que va acumulando en su rutina.

Siempre me pasa lo mismo: algún día en el que debo faltar al trabajo, echo de menos ese pequeño ritual diario que todos hacemos. Te percatas que la cotidianeidad, aunque sea trabajando, no es tan mala. Cuando ves enfermedad de cerca —ese personaje que padece cáncer y al que logra distraer por unos instantes con juegos de niños—, cuando todo son preocupaciones resulta fundamental pararse a valorar lo que tenemos, fotografiando pequeños instantes, es una forma de agradecer el tiempo del que disponemos ante nosotros. Pues, todo, en su naturaleza, resulta tan bello como efímero.

Puntuación Seriemaniac: 5 estrellas

Tráiler subtitulado Perfect Days

 

Cristóbal Terrer Mota
Cristóbal Terrer Mota

Soy Cristóbal Terrer director y redactor principal de Seriemaniac. Estoy licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas. Apasionado de la fotografía. También he publicado novelas de ficción y un ensayo sobre series de tv. Presento el podcast Seriemaniac y AfterDark sobre cine.

Vista: 21
Comparte este artículo
Ant<- Noticias anteriores
Noticias siguientes ->Siguiente

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Únete a nuestra Newsletter

Últimas noticias publicadas

Mindhunter temporada 3

¿Habrá temporada 3 de la serie Mindhunter? Uno de los actores nos ha dado una alegría

Cristóbal Terrer Mota julio 8, 2025

¿Habrá temporada 3 de la serie Mindhunter? Mindhunter es, para muchos, una de las mejores series policíacas del siglo, a

Estrenos de series julio 2025

Todas las series de tv que se estrenan este mes de julio y que no debes perderte

Cristóbal Terrer Mota julio 6, 2025

Estrenos de series de tv julio 2025 Ya ha comenzado oficialmente el verano. Los días son mucho más largos, aprovechamos

Reparto nueva película Street Fighter

Se filtra el reparto de la nueva película sobre Street Fighter con actores muy conocidos

Cristóbal Terrer Mota julio 5, 2025

Reparto de la nueva película de Street Fighter Sony y Capcom han unido fuerzas para lanzar un reboot de la

Solo Leveling temporada 3

Ya tenemos la gran pista sobre cuándo se estrena la temporada 3 de Solo Leveling

Cristóbal Terrer Mota julio 4, 2025

Seguimos sin confirmación oficial sobre la fecha de estreno Solo Leveling se ha convertido en una de las grandes sensaciones

Finalistas cortometrajes Cartagena Negra

Finalistas del IX Festival de Cortometrajes Cartagena Negra

Seriemaniac julio 2, 2025

Ya se conocen los cuatro cortometrajes finalistas de Cartagena Negra 2025 Esta mañana se han anunciado en rueda de prensa

Sandman temporada 2

Cuándo se estrena la temporada 2 de Sandman y todo lo que se sabe del inminente regreso que cierra la serie

Cristóbal Terrer Mota junio 29, 2025

Temporada 2 de Sandman Llega al streaming uno de los estrenos más esperados del año. El 3 de julio se

Serie coreana Strangers from Hell

Strangers from Hell: la serie coreana más inquietante sobre asesinos

Sofía Cortese junio 27, 2025

Serie coreana Strangers From Hell Si crees que tus vecinos son un poco extraños, es porque aún no has conocido

serie Smoke Apple TV+

Smoke la nueva serie de los creadores de Encerrado con el diablo que te volará la cabeza en Apple TV+

Cristóbal Terrer Mota junio 26, 2025

Serie de televisión Smoke de Apple TV+ Apple TV+ estrena el 27 de junio su nueva serie policíaca al más

Serie de Wong Kar-Wai Blossoms Shanghai

El director Wong Kar-Wai da el salto a las series y ya puedes verla en una plataforma

Cristóbal Terrer Mota junio 25, 2025

Todo sobre la serie de tv Blossoms Shanghai: la serie del director Wong Kar-Wai Desde hace muchos años, el mundo

The Haunted Palace

The Haunted Palace el nuevo drama coreano de fantasía histórica que puedes ver en Netflix

Sofía Cortese junio 22, 2025

Para los fanáticos de los dramas históricos coreanos, pero con un plus sobrenatural, llegó la nueva serie coreana The Haunted

The Morning Show temporada 4

Cuándo se estrena la cuarta temporada de The Morning Show la serie que deberías estar viendo

Cristóbal Terrer Mota junio 20, 2025

The Morning Show temporada 4 fecha de estreno Apple TV+ acaba de anunciar de manera oficial algunos de sus estrenos

series para maratonear este verano

Las mejores series para maratonear durante este verano y las fechas de estreno más importantes

Cristóbal Terrer Mota junio 18, 2025

Series con las que disfrutar este verano y calendario de estrenos ¿Buscas series para ver en verano? Con la llegada

Cargar más

Mejores series por plataforma

ACCEDER

Calendario estrenos series 2025

ACCEDER

Críticas y análisis de series

ACCEDER

Podcasts

Escucha nuestros podcast desde cualquiera de las plataformas habituales: Ivoox, Spotify, Itunes o Youtube.

Seriemaniac: un podcast semanal en formato píldora de 20 minutos en el que recomendamos una serie de actualidad y repasamos otras noticias.

AfterDark: un programa sobre cine y series sobre actualidad y montones de recomendaciones interesantes.

Seriemaniac
After Dark

Síguenos

Únete a la comunidad de seriemaníacos en nuestras redes y plataformas de podcast. Algún día seremos legión…

Instagram Facebook Telegram Podcast Spotify Itunes-note

©2025 | Diseño web Cristóbal Terrer | Todos los derechos reservados.