Seriemaniac logo
  • Inicio
  • Series
  • Plataformas
  • Cine
  • Críticas
  • Recomendaciones
  • Calendario
  • Tráilers
  • Podcasts
  • Entrevistas
  • Inicio
  • Series
  • Plataformas
  • Cine
  • Críticas
  • Recomendaciones
  • Calendario
  • Tráilers
  • Podcasts
  • Entrevistas

¿Qué significa el caballo blanco de Arya?

  • 14-05-2019
  • Cristóbal Terrer Mota
Tabla de contenidos

Crítica del episodio 8×05 Campanas de GOT

Miguel Sapochnik (RepoMen) no será el director que más episodios de Juego de tronos ha dirigido a lo largo de las ocho temporadas de la serie, pero es el director que pasará a la historia por otorgarle un sello de identidad y un evidente salto de calidad.

El británico de origen argentino ha dirigido algunos de los episodios más emblemáticos de Juego de tronos: La batalla de los bastardos, La larga noche y Las campanas.

Mucho antes de que se estrenara la última temporada de GOT ya se había filtrado que el episodios 8×03 y el 8×05 llevaban la firma de este director. Así que las apuestas eran claras: los mejores episodios de la temporada serían estos dos. Lo que pocos sabíamos es que se convertirían en dos de los episodios más destacados de la serie, y posiblemente hayan hecho historia en el mundo de las series de televisión.

Tras una batalla épica, cargada de adrenalina y planos que querían trasladar una batalla a la tranquilidad de nuestro salón, en el 8×05 las escenas de acción se mezclan a la perfección con planos oníricos y cargados de simbolismo.

Así que hay que destacar el magnífico trabajo del director de fotografía y de Sapochnik. Sobre todo en dos escenas. La del enfrentamiento fraticida entre El Perro y La Montaña, con unas luces emotivas enmarcadas por una escalinata derrumbada por el fuego de Drogon. Y por supuesto, la emotiva y conceptual escena final de Ayra y ese caballo blanco que tanto está dando que hablar.

Este tipo de escenas no han sido un recurso recurrente a lo largo de la historia, por eso han sido tan llamativas. La estética empleada, los filtros de cámara y la composición pasarán a formar parte de los mejores episodios de la historia reciente. Los episodios de Saprochnik son una lección magistral de arte y cine, más allá de las críticas desmedidas sobre las tramas de los personajes y la oscuridad del episodio de los Caminantes Blancos.

El director de fotografía ya salió al paso de las críticas en el episodio 8×03, argumentando que querían mostrar toda la fiereza y fragor de la batalla, de la manera más real. Así que decidieron prescindir de la iluminación artificial que se había empleado en las primeras batallas como la de Aguasnegras, aunque ello tuviera que sacrificar luminosidad en la televisión de los hogares.

La batalla contra los Caminantes, se desarrolla en las tierras del norte de Poniente. En plena noche. Por lo que una iluminación artificial hubiera arruinado la atmósfera bélica que ambos directores querían transmitir.

batalla contra los caminantes blancos juego de tronos

Me sorprendo cuando leo las críticas a esta octacva temporada de Juego de tronos. Cuando nos muestran episodios faltos de acción que aprovechan para profundizar en la psicología y motivaciones de los personajes hay críticas. Cuando hay episodios dramáticos en los que nos enfrentamos a la muerte de varios protagonistas también las hay.

Creo que mucha gente no ha entendido que es Juego de tronos, y por supuesto no ha leído la saga literaria. Juego de tronos es el viaje iniciático de unos personajes que se ven empujados a unas situaciones límites, debido a una compleja coyuntura social y política, y de cómo se enfrentan a las ansias de poder.

Es decir, temas tan universales como: la envidia, la vengaza, el amor, la familia o las ansias de poder. Por muchos dragones o profecías que veamos, la historia es una ficción de corte casi político. No olvidemos que George R.R. Martin se basa en las guerras por el trono que asolaron el Reino Unido en la época de las dinastías Lancashire (Lannister) y Yorkshire (Stark).

Arya y el caballo blanco de Juego de tronos

El viaje al lado oscuro de Daenerys

Sí es cierto que algunos personajes han evolucionado de manera lógica, pero quizás demasiado rápida. El caso más destacable es el de nuestra Khalesii que aunque siempre ha apuntado maneras de dictadora, ese giro al reverso tenebreso -como diría Darth Vader- ha sido demasiado forzado.

En los primeros compases de la temporada ya se le intuían gestos en su rostro que denotaban que algo estaba cambiando. Demasiado forzado. Pero es cierto que los creadores de la serie ya nos habían dejado miguitas sobre el peculiar carácter de la Madre de Dragones.

Además no hay que olvidar que sobre los Targaryen -acostumbrados a tener descendencia entre ellos- siempre ha planeado la sombra de la locura: «Cuando nace un Targaryen, se lanza una moneda al aire, y el pueblo solo puede contener el aliento».

«Cuando nace un Targaryen, se lanza una moneda al aire, y el pueblo solo puede contener el aliento».

daenerys mala

Por mucho que nos hayamos encariádo con Daenerys, de nuevo ha vuelto a salir cruz con esta descendiente de la Casa del dragón. Y cuando ha tenido el Trono de hierro al alcance de su mano, su verdadera personalidad ha salido a flote, empujada de nuevo por esas circunstancias: la muerte de su amada Misandei, la presión de sus consejeros.

Creo que es un giro radical en un personaje, que se recordará durante décadas. Un giro espectacular y posiblemente lógico. Algo parecido a lo que le sucede al bueno de Frodo Bolsón cuando llega a las llamas del Monte del Destino.

Hay que tener las ideas muy claras, si no queremos desfallecer ante las ansias de poder y su canto sugerente. Quizá solo personajes tan blancos como Jon Nieve sean capaces de acallar esos cantos de sirena.

Pero volviendo a esas pistas que los creadores nos han ido dejando, hay que tener claro que en Juego de tronos nunca se han dado puntadas sin hilo. Y que Martin, cuando vendió su alma al diablo para que se hiciera una serie a sabiendas de que adelantaría a sus libros, dejó muy claras las líneas maestras de su saga.

No quería que se desvirtuara el final que desde hacía años tenía en la cabeza, ni tampoco que uno de los secretos mejor guardados de los últimos tiempos se perdiera en el caso de que le sucediera una desgracia.

Pistas sobre la maldad de Daenerys

Danny siempre se ha autoimpuesto la etiqueta de una reina justa. Pero a veces, su sentimiento de justicia la ha llevado a asumir un papel tirano. El fin ha justificado los medios desde los primeros episodios de la serie, así que ahora no nos llevemos las manos a la cabeza hacia el giro que ha dado el arco argumental del personaje.

Posiblemente en su cabeza sigan retumbando las palabras de su padre, cuando se volvió loco y decidió quemar a gran parte de sus súbditos, antes de morir a manos del Matarreyes: «Quemadlos a todos».

«Quemadlos a todos».

Fuente: Fotogramas

  • Daenerys presencia impasible la muerte de su hermano Viserys que ella misma orquesta. Es cierto que el hermano era mala persona, pero quizá el castigo y la forma en que se realiza son excesivos.
  • En Meeren crucifica a todos los amos (algunos de ellos inocentes) que habían esclavizado el pueblo. Además los expone como trofeos de guerra en una visión que horroriza a todos los ciudadanos.
  • También en Meeren los dragones queman vivo a uno de sus consejeros para dar ejemplo a un grupo rebelde que amenaza la paz en la ciudad. Cabe recordar que la reina ni siquiera tenía pruebas concluyentes para su castigo.
  • Daenerys cuando vuelve a ser presa de una tribu dothraki se venga de ellos, de nuevo sí, quemándolos a todos.
  • Por último, un episodio que pasa de puntillas pero que marca en gran medida la personalidad de la Khalesii es la ejecución a través de sus dragones de los gobernantes de la casa Tarly. Sí, el hermano y el padre del bueno de Sam Tarly. Pese a que Tyrion pide clemencia para ellos, la Madre de dragones decide acabar cruelmente con sus vidas.

¿Qué significa el caballo blanco de Arya?

Por último, vuelvo al caballo blanco de Arya. Una escena preciosista que marca el final de otro viaje. El de Arya, que junto a Jon es uno de los personajes más importantes. Tras reducir a cenizas Desembarco del rey, Arya despierta entre cenizas y ensagrentada y se topa con un caballa blanco solitario.

La escena es muy conceptual, y si partimos de que no debe ser un recurso gratuito, es una imagen que se halla cargada de simbolismo.

Arya y el caballo blanco

El caballo blanco, en la historia del arte siempre ha estado vinculado a la libertad, la paz o la victoria. Arya y el caballo son dos seres salvajes, incapaces de ser domesticados.

Han sobrevivido a una trágica batalla y resurgen entre un mar de cenizas, como un Ave Fénix. Poco o nada queda ya de la inocente niña que correteaba por los pasadizos de Invernalia. Tras sobrevivir a las llamas y a la devastación, emerge de nuevo una mujer nueva y poderosa. Con la convicción de aquella que ha encontrado su propósito en la vida y tiene las ideas muy claras. El viaje hacia la madurez de un personaje inolvidable que a buen seguro será la que termine con el reinado del terror que quiere imponer Daenerys de la Tormenta.

Por si fuera poco, aunque no sabemos a ciencia cierta si ese caballo es el suyo, lo cierto es que Arya siempre ha montado sobre un corcel blanco en todas las temporadas. Algo que sin duda fue premeditado por parte de los showrunners.

Durante el asalto a Desembarco del rey, Arya lucha con todas sus fuerzas por proteger a una madre y a una niña. Es una misión casi suicida en la que se empecina el personaje, una misión suicida que pone de manifiesto sus temores y tormentos. De nada sirve ejecutar el plan de venganza de su lista, si no es capaz de salvar la vida de esas dos inocentes.

Curiosamente durante todo el episodio, la niña indefensa sostiene un caballito de juguete tallado en madera. Arya hace tiempo que dejó de jugar con caballos de madera, ahora lo hace con caballos de carne y hueso. Como os decía, en Juego de tronos no se dan puntadas sin hilo.

¿Todavía alguien no ha entendido la evolución de los personajes? Not today…

Cristóbal Terrer Mota
Cristóbal Terrer Mota

Soy Cristóbal Terrer director y redactor principal de Seriemaniac. Estoy licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas. Apasionado de la fotografía. También he publicado novelas de ficción y un ensayo sobre series de tv. Presento el podcast Seriemaniac y AfterDark sobre cine.

Vista: 56
Comparte este artículo
Ant<- Noticias anteriores
Noticias siguientes ->Siguiente

5 respuestas

  1. Pedro Villanueva dice:
    mayo 16, 2019 a las 8:40 am

    Creo que las criticas hacia esta temporada y sobre todo a desarrollo de la misma con tanta rapidez son fruto de, muchas veces, el cariño y falta de información que generamos en torno a unos personajes en una historia y a los castillos de naipes que uno mismo se crea en su cabeza, esperanzado en que sus personajes mas queridos tengan el final que se merecen o que uno mismo espera que deban tener.
    Un error claro porque perdemos la esencia de lo que es la narrativa y la historia de esta serie la cual es un continuo viaje de sus personajes a un cambio obligado por las circunstancias, unos para mejor, otros para peor, pero casi seguro, que el cambio y destino final que se merecían en general.
    Pienso que el episodio 3…si no hubiera esa oscuridad, la cual es sello característico de los caminantes blancos, habría perdido su gracia. Creo que fue un gran acierto…porque te mete de fondo en una lucha llena de miedo, tensión, y tal vez desesperación por ver que no controlas los acontecimientos, sino que ellos, poco a poco, van cada vez más ganando camino hacia tu destrucción.
    Y respecto al capitulo 5, increíble fotografía. Y el gran acierto del mismo, es que todos esperaban un desenlace argumental y de comportamiento diferente a lo que se vio, lo cual deja claro lo grande de este capitulo y la evolución inevitable de su personaje principal, la cual no tiene ya sus dos puntos de apoyo en la vida por sus muertes. Creo que es uno de los mejores de las ocho temporadas…
    Y sí..todos esperábamos algo diferente, supongo, en algún momento dado, pero mirándolo todo en colectivo y analizando el viaje, el cual todavía le queda y estoy seguro, un último capitulo que nos sorprenderá, es el viaje que tenía que ser.

    Responder
    1. Cris Terrer dice:
      mayo 16, 2019 a las 1:49 pm

      Muchas gracias por tu aporte Pedro y por tu profundo análisis, coincido contigo. Muy valioso lo que argumentas además siendo como eres fotógrafo. Espero verte a menudo por el blog 😉

      Responder
  2. Pingback: Podcast series tv: películas de Netflix - SERIEMANIAC Noticias de Series de Televisión
  3. Pingback: Análisis del final de Juego de tronos - SERIEMANIAC Noticias de Series de Televisión
  4. Pingback: Pedro Luis Martín Olivares: Análisis del final de Juego de tronos – Pedro luis Martín Olivares| Cine | Blog Oficial

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Únete a nuestra Newsletter

Últimas noticias publicadas

Mindhunter temporada 3

¿Habrá temporada 3 de la serie Mindhunter? Uno de los actores nos ha dado una alegría

Cristóbal Terrer Mota julio 8, 2025

¿Habrá temporada 3 de la serie Mindhunter? Mindhunter es, para muchos, una de las mejores series policíacas del siglo, a

Estrenos de series julio 2025

Todas las series de tv que se estrenan este mes de julio y que no debes perderte

Cristóbal Terrer Mota julio 6, 2025

Estrenos de series de tv julio 2025 Ya ha comenzado oficialmente el verano. Los días son mucho más largos, aprovechamos

Reparto nueva película Street Fighter

Se filtra el reparto de la nueva película sobre Street Fighter con actores muy conocidos

Cristóbal Terrer Mota julio 5, 2025

Reparto de la nueva película de Street Fighter Sony y Capcom han unido fuerzas para lanzar un reboot de la

Solo Leveling temporada 3

Ya tenemos la gran pista sobre cuándo se estrena la temporada 3 de Solo Leveling

Cristóbal Terrer Mota julio 4, 2025

Seguimos sin confirmación oficial sobre la fecha de estreno Solo Leveling se ha convertido en una de las grandes sensaciones

Finalistas cortometrajes Cartagena Negra

Finalistas del IX Festival de Cortometrajes Cartagena Negra

Seriemaniac julio 2, 2025

Ya se conocen los cuatro cortometrajes finalistas de Cartagena Negra 2025 Esta mañana se han anunciado en rueda de prensa

Sandman temporada 2

Cuándo se estrena la temporada 2 de Sandman y todo lo que se sabe del inminente regreso que cierra la serie

Cristóbal Terrer Mota junio 29, 2025

Temporada 2 de Sandman Llega al streaming uno de los estrenos más esperados del año. El 3 de julio se

Serie coreana Strangers from Hell

Strangers from Hell: la serie coreana más inquietante sobre asesinos

Sofía Cortese junio 27, 2025

Serie coreana Strangers From Hell Si crees que tus vecinos son un poco extraños, es porque aún no has conocido

serie Smoke Apple TV+

Smoke la nueva serie de los creadores de Encerrado con el diablo que te volará la cabeza en Apple TV+

Cristóbal Terrer Mota junio 26, 2025

Serie de televisión Smoke de Apple TV+ Apple TV+ estrena el 27 de junio su nueva serie policíaca al más

Serie de Wong Kar-Wai Blossoms Shanghai

El director Wong Kar-Wai da el salto a las series y ya puedes verla en una plataforma

Cristóbal Terrer Mota junio 25, 2025

Todo sobre la serie de tv Blossoms Shanghai: la serie del director Wong Kar-Wai Desde hace muchos años, el mundo

The Haunted Palace

The Haunted Palace el nuevo drama coreano de fantasía histórica que puedes ver en Netflix

Sofía Cortese junio 22, 2025

Para los fanáticos de los dramas históricos coreanos, pero con un plus sobrenatural, llegó la nueva serie coreana The Haunted

The Morning Show temporada 4

Cuándo se estrena la cuarta temporada de The Morning Show la serie que deberías estar viendo

Cristóbal Terrer Mota junio 20, 2025

The Morning Show temporada 4 fecha de estreno Apple TV+ acaba de anunciar de manera oficial algunos de sus estrenos

series para maratonear este verano

Las mejores series para maratonear durante este verano y las fechas de estreno más importantes

Cristóbal Terrer Mota junio 18, 2025

Series con las que disfrutar este verano y calendario de estrenos ¿Buscas series para ver en verano? Con la llegada

Cargar más

Mejores series por plataforma

ACCEDER

Calendario estrenos series 2025

ACCEDER

Críticas y análisis de series

ACCEDER

Podcasts

Escucha nuestros podcast desde cualquiera de las plataformas habituales: Ivoox, Spotify, Itunes o Youtube.

Seriemaniac: un podcast semanal en formato píldora de 20 minutos en el que recomendamos una serie de actualidad y repasamos otras noticias.

AfterDark: un programa sobre cine y series sobre actualidad y montones de recomendaciones interesantes.

Seriemaniac
After Dark

Síguenos

Únete a la comunidad de seriemaníacos en nuestras redes y plataformas de podcast. Algún día seremos legión…

Instagram Facebook Telegram Podcast Spotify Itunes-note

©2025 | Diseño web Cristóbal Terrer | Todos los derechos reservados.