Hoy me he propuesto abrir un nuevo capítulo en lo que se refiere al blog y es el de recordar series que han sido canceladas y que han dejado a millones de seguidores tirados.
Este fenómeno cada vez está más extendido en la parrilla USA y viene motivado normalmente por las cadenas públicas ¿Porqué? Por que las cadenas públicas se deben a sus audiencias y a sus patrocinadores y no se pueden permitir el lujo de mantener en antena buenos productos de calidad que, aunque tienen miles de maníacos por todo el mundo, no llegan a tener una audiencia suficiente para sulfragar los gastos de producción y ser rentables a las cadenas.
De este modo, las cadenas públicas de Estados Unidos (NBC, CBS, ABC, Fox, CW) muchas veces tienen que tomar la difícil decisión de retirar de la parrilla, buenas series que además cuentan con muy buenas críticas y gran cantidad de seguidores, pero que no terminan de alcanzar las cifras de audiencia de otras producciones, por lo que económicamente no son rentables.
En cambio las cadenas privadas (como HBO, AMC, Showtime, Sy-Fy, Starz) suelen ser más dadas a crear productos de calidad, más equilibrados en términos de coste de producción y por lo tanto, suelen mantener sus productos ya que, al fin y al cabo, se deben a sus espectadores de pago. Además las cadenas privadas no miran tanto las audiencias ya que sus ingresos les vienen directamente por el número de suscriptores, por lo tanto, se deben a su público y lo que quieren ofrecerles series de calidad aunque no tengan millonarias cifras de audiencias. Muchas veces también entra en juego la exportación a otros países, ya que normalmente las series USA suelen tener audiencias planetarias y miles de maníacos por todo el mundo.
Un claro ejemplo de cadena privada que apuesta por series de calidad y que no siempre tienen audiencias millonarias es HBO: con un sello y estilo característico, ha sabido dar a sus telespectadores de pago productos absolutamente geniales, con la confianza de que la serie no se retirara así como así. Algunas de estas series que comenzaron con pocas audiencias con el paso del tiempo se han convertido en auténticas obras de culto, que soportan el peso de ser unas de las series mejores de la historia de la televisión. Por ejemplo, puedo destacar: The Wire, True Blood, Deadwood.
Y ahora una vez que la cadena HBO se ha afianzado, se ha permitido el lujo de crear una gran super-producción que ha superado todas las expectativas y que sí que está alcanzando cifras de audiencia equiparables a las series de las cadenas públicas, que lógicamente cuentan con una audiencia potencial mayor. Me refiero a la exitosa «Game of Thrones» de la que ya se prepara su segunda temporada.
Soy Cristóbal Terrer director y redactor principal de Seriemaniac. Estoy licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas. Apasionado de la fotografía. También he publicado novelas de ficción y un ensayo sobre series de tv. Presento el podcast Seriemaniac y AfterDark sobre cine.
Vista: 10