Seriemaniac logo
  • Inicio
  • Series
  • Plataformas
  • Cine
  • Críticas
  • Recomendaciones
  • Calendario
  • Tráilers
  • Podcasts
  • Entrevistas
  • Inicio
  • Series
  • Plataformas
  • Cine
  • Críticas
  • Recomendaciones
  • Calendario
  • Tráilers
  • Podcasts
  • Entrevistas

Series más vistas de la historia

  • 29-03-2020
  • Cristóbal Terrer Mota
Tabla de contenidos

Las mejores series de todos los tiempos

¿Cuáles son las series más vistas de la historia? Esta pregunta nos la hemos formulado todos en alguna ocasión. Hoy hemos querido compartir un interesante vídeo que muestra la evolución de la audiencia desde 1986 hasta 2019.

Está claro que ahora triunfan las series de los canales de cable, especialmente tras la que hemos llamado la «Guerra de las plataformas».

Esta guerra de la vual os venimos hablando, se halla provocada por la aparición de nuevas plataformas on demand (Hulu, Netflix, Disney+, Amazon Prime Video, Disney+) que se suman a los canales generalistas públicos de Estados Unidos —conocidos como networks—  (pista: el nombre está formado por tres letras, es el caso de  ABC, CBS, NBC) y a las incipientes plataformas desarrolladas por los clásicos canales de cable que ahora se han sumado a la moda de la televisión a la carta: HBO, AMC, StarzPlay, FX.

Desde Seriemaniac.com, cuando nos preguntan sobre una serie en concreto, siempre recomendamos huir de estas plataformas públicas como NBC, ABC o CBS. ¿Por qué?

Porque estas cadenas apuestan por series tradicionales, adaptadas a todo tipo de públicos y porque se rigen por el dinero que invierten en ellas los anunciantes.

Así que suelen ser series demasiado edulcoradas o que pueden ser canceladas rápidamente si la audiencia no responde. Además, su estructura suele ser procedimental: series en las que cada episodio es autoconclusivo. Esto es, da igual que veas el episodio 1 que el episodio 249 porque la trama más o menos se mantiene y no te vas a perder mucho si te saltas algunos episodios. Es el caso de series tipo El mentalista, Castle, House, CSI, Hawai 5.0 y demás.

La televisión ha cambiado. Han pasado muchos años desde que se estrenaron las primeras series televisivas globales: El príncipe de Bel-Air, Primos lejanos, MASH, La Ley de Los Ángeles, Cosas de casa, Urgencias, Seinfield, Frasier, Cheer’s, Sensación de vivir, Melrose Place, Perry Mason, La casa de la pradera, Autopista hacia el cielo o Luz de luna por citar algunas.

Sin esas series no podríamos estar disfrutando de lo que ha venido a llamarse la Tercera edad de oro de las series de televisión. Y esta tercera edad de oro que estamos viviendo, no se podría entender sin la valentía de un puñado de jóvenes y talentosos guionistas que un buen día decidieron cambiar la forma de hacer televisión en Estados Unidos.

Todo vino precipitado por el nacimiento y apogeo de la televisión por cable norteamericana, con canales de suscripción y canales abiertos. Cadenas que podían emitir lo que quisieran sin verse encorsetadas en los clichés de la televisión tradicional que permanecía, y en muchos casos todavía sigue, anquilosada en viejas creencias conducentes hacia el callejón sin salida de la no creatividad.

Como decía, las cadenas de televisión tradicionales responden a una premisa: la publicidad de sus anunciantes. Sin ella, estas cadenas dejan de existir, se convierten en un alma en pena en el limbo infinito de los fracasos. Y los anunciantes, por su parte, alimentan la creatividad de estas cadenas según la audiencia y el público objetivo que intentan satisfacer.

En Estados Unidos, las cadenas generalistas (networks) emiten y crean series de televisión considerando la hora y el día de emisión, ya que esos factores delimitan el tipo de público que va a estar enfrente de la pantalla de televisión, y atendiendo a ese tipo de espectador, los anunciantes decidirán insertar más o menos publicidad, o decidirán qué tipo de publicidad ofrecen a la audiencia objetivo.

Fácil. Por eso, la famosa televisión por cable que tantas veces hemos oído en series de televisión o en el cine, encarna un ente mucho más libre, pues obtiene su financiación gracias a los suscriptores que deciden abonarse al canal y pagar un precio. Este contrato social conlleva una contrapartida: el canal ha de ofrecer a sus abonados productos y series de calidad, libres de la tiranía de los anunciantes, los datos demográficos o las audiencias, al menos en una visión utópica de la televisión.

Por supuesto, las audiencias siguen dictando las normas en estos canales. Ellos también cancelan sus productos si el éxito no acompaña, pero se mueven con mayor libertad de acción.

Si te gusta este tipo de artículos o disfrutas con los análisis en profundidad que hacemos de algunas series, te recomendamos que compres nuestro libro oficial disponible en Amazon.

¿Cuáles son las series más vista de la televisión?

El siguiente vídeo es una maravilla, al verlo hemos decidido redactar un artículo como el que estás leyendo. En el vídeo se muestra una evolución de las series más vistas desde 1986 hasta 2019.

Una interesantísima representación gráfica y dinámica de cómo fue la evolución de la audiencia en Estados Unidos desde 1986. Por lo que de un vistazo podemos comprobar cuáles han sido las series más vistas.

¿Son las mejores series de todos los tiempos? Eso deberá juzgarlo cada uno, al menos sí que son las series con mayor audiencia.

Nosotros intentamos asesorar a los lectores de este blog a través de nuestra sección de recomendaciones en la cual analizamos sin spoilers series y puntuamos según nuestro criterio: Recomendaciones de series.

A lo largo de la historia reciente de la televisión vemos como, antes de que triunfaran las cadenas de cable tipo HBO, las series más vistas se encontraban en cadenas públicas.

Esto vino sucediendo hasta que en 1999 se colaron Los Soprano que poco a poco van escalando puestos. Después otras series como Dexter, House of Cards o Breaking Bad. Y por supuesto, la que más tiempo se mantuvo en el número 1 y con mayor cifras de audiencia fue Juego de tronos (HBO).

Para ello se han usado modelos estadísticos facilitados por el Big Data y técnicas de Minería de datos. Estas técnicas informáticas permiten manejar ingentes cantidades de datos obtenidas por las nuevas tecnologías de la información para así poder establecer gráficos que sean más visuales y entendibles por el gran público, así como establecer modelos de predicciones o proyecciones fiables a la largo plazo.

Si te interesan estos temas, que ya os adelanto son fascinantes, no te pierdas estos artículos que escribí para la revista Digital Marketing Trends:

  • ¿Qué es el Big Data?
  • El Internet de las cosas

https://www.youtube.com/watch?v=fw87m0TVMpw

Cristóbal Terrer Mota
Cristóbal Terrer Mota

Soy Cristóbal Terrer director y redactor principal de Seriemaniac. Estoy licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas. Apasionado de la fotografía. También he publicado novelas de ficción y un ensayo sobre series de tv. Presento el podcast Seriemaniac y AfterDark sobre cine.

Vista: 61
Comparte este artículo
Ant<- Noticias anteriores
Noticias siguientes ->Siguiente

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Únete a nuestra Newsletter

Últimas noticias publicadas

Mindhunter temporada 3

¿Habrá temporada 3 de la serie Mindhunter? Uno de los actores nos ha dado una alegría

Cristóbal Terrer Mota julio 8, 2025

¿Habrá temporada 3 de la serie Mindhunter? Mindhunter es, para muchos, una de las mejores series policíacas del siglo, a

Estrenos de series julio 2025

Todas las series de tv que se estrenan este mes de julio y que no debes perderte

Cristóbal Terrer Mota julio 6, 2025

Estrenos de series de tv julio 2025 Ya ha comenzado oficialmente el verano. Los días son mucho más largos, aprovechamos

Reparto nueva película Street Fighter

Se filtra el reparto de la nueva película sobre Street Fighter con actores muy conocidos

Cristóbal Terrer Mota julio 5, 2025

Reparto de la nueva película de Street Fighter Sony y Capcom han unido fuerzas para lanzar un reboot de la

Solo Leveling temporada 3

Ya tenemos la gran pista sobre cuándo se estrena la temporada 3 de Solo Leveling

Cristóbal Terrer Mota julio 4, 2025

Seguimos sin confirmación oficial sobre la fecha de estreno Solo Leveling se ha convertido en una de las grandes sensaciones

Finalistas cortometrajes Cartagena Negra

Finalistas del IX Festival de Cortometrajes Cartagena Negra

Seriemaniac julio 2, 2025

Ya se conocen los cuatro cortometrajes finalistas de Cartagena Negra 2025 Esta mañana se han anunciado en rueda de prensa

Sandman temporada 2

Cuándo se estrena la temporada 2 de Sandman y todo lo que se sabe del inminente regreso que cierra la serie

Cristóbal Terrer Mota junio 29, 2025

Temporada 2 de Sandman Llega al streaming uno de los estrenos más esperados del año. El 3 de julio se

Serie coreana Strangers from Hell

Strangers from Hell: la serie coreana más inquietante sobre asesinos

Sofía Cortese junio 27, 2025

Serie coreana Strangers From Hell Si crees que tus vecinos son un poco extraños, es porque aún no has conocido

serie Smoke Apple TV+

Smoke la nueva serie de los creadores de Encerrado con el diablo que te volará la cabeza en Apple TV+

Cristóbal Terrer Mota junio 26, 2025

Serie de televisión Smoke de Apple TV+ Apple TV+ estrena el 27 de junio su nueva serie policíaca al más

Serie de Wong Kar-Wai Blossoms Shanghai

El director Wong Kar-Wai da el salto a las series y ya puedes verla en una plataforma

Cristóbal Terrer Mota junio 25, 2025

Todo sobre la serie de tv Blossoms Shanghai: la serie del director Wong Kar-Wai Desde hace muchos años, el mundo

The Haunted Palace

The Haunted Palace el nuevo drama coreano de fantasía histórica que puedes ver en Netflix

Sofía Cortese junio 22, 2025

Para los fanáticos de los dramas históricos coreanos, pero con un plus sobrenatural, llegó la nueva serie coreana The Haunted

The Morning Show temporada 4

Cuándo se estrena la cuarta temporada de The Morning Show la serie que deberías estar viendo

Cristóbal Terrer Mota junio 20, 2025

The Morning Show temporada 4 fecha de estreno Apple TV+ acaba de anunciar de manera oficial algunos de sus estrenos

series para maratonear este verano

Las mejores series para maratonear durante este verano y las fechas de estreno más importantes

Cristóbal Terrer Mota junio 18, 2025

Series con las que disfrutar este verano y calendario de estrenos ¿Buscas series para ver en verano? Con la llegada

Cargar más

Mejores series por plataforma

ACCEDER

Calendario estrenos series 2025

ACCEDER

Críticas y análisis de series

ACCEDER

Podcasts

Escucha nuestros podcast desde cualquiera de las plataformas habituales: Ivoox, Spotify, Itunes o Youtube.

Seriemaniac: un podcast semanal en formato píldora de 20 minutos en el que recomendamos una serie de actualidad y repasamos otras noticias.

AfterDark: un programa sobre cine y series sobre actualidad y montones de recomendaciones interesantes.

Seriemaniac
After Dark

Síguenos

Únete a la comunidad de seriemaníacos en nuestras redes y plataformas de podcast. Algún día seremos legión…

Instagram Facebook Telegram Podcast Spotify Itunes-note

©2025 | Diseño web Cristóbal Terrer | Todos los derechos reservados.